Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 1 octubre
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Tecnología»Valencianos y Madrileños, los que más invierten en el mayor tejado solar de Navarra
    Tecnología

    Valencianos y Madrileños, los que más invierten en el mayor tejado solar de Navarra

    Carmen VidalBy Carmen Vidal9 marzo 2010Updated:18 junio 2016No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    • Con una potencia de más de 1.000 kw, más de la mitad de la instalación ha sido adquirida por inversores de estas dos comunidades
    • Promovido por Parques Solares de Navarra, el macro proyecto en cubierta comenzará a producir energía antes del verano

    El mayor tejado solar de la Comunidad Foral, promovido por Parques Solares de Navarra y que conectará a la red eléctrica antes del verano, ha sido adquirido por pequeños y medianos inversores procedentes de ocho regiones españolas, entre las que destacan la Comunidad Autónoma de Valencia y Madrid.

    En concreto, y considerando el nivel de inversión, el 56% ha sido asumida por valencianos y madrileños, seguidos de inversores navarros, aragoneses, vascos y catalanes, que han adquirido cada uno de ellos el 9% de la inversión. Por su parte, vecinos de La Rioja y Castilla León se reparten el 8% de la instalación, equitativamente.

    De los más de treinta propietarios que han adquirido este proyecto, casi el 85% son pequeños inversores que obtendrán una rentabilidad del 10% anual. Dicha inversión cuenta con el respaldo del sistema de primas, establecido por el Ministerio de Industria, y las ventajas fiscales que otorgan las Comunidades Autónomas en este tipo de inversiones.

    [ad#ad-1]En este sentido, el Gobierno Central garantiza, por Real Decreto (RD 1578/2008), la compra de la energía en los primeros 25 años de la instalación. A partir del año 26, y hasta los 35-40 años de utilidad de las placas, la electricidad producida por cada una de los paneles solares será vendida a precio de libre mercado.

    La instalación, que por sus características será la mayor de Navarra, se ubica en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, concretamente sobre el tejado de una empresa del sector de la alimentación. Su potencia será de más de 1.000 kilowatios y el coste total del proyecto asciende a 6 millones de euros.

    Las obras, ejecutadas por Parques Solares de Navarra, cumplen los plazos previstos y, en estos momentos, se trabaja en la colocación de los módulos solares (un total de 6.150 placas), que ocuparán los 16.000 metros de superficie de la cubierta.

    Las siguientes actuaciones pasan por el cableado y la conexión de cada una de las instalaciones en las que se divide el proyecto, que irán conectadas entre sí y evacuarán la electricidad producida a cada uno de los inversores, para que éstos conviertan la electricidad continua en alterna, y así verter dicha energía a la red.

    Con sede en Pamplona, Parques Solares de Navarra actúa como operador de dicho proyecto que verterá más de 1.700.000 kilowatios al año, equivalentes al consumo de 600 hogares, y evitará a la atmósfera 1.600 Toneladas de CO2.

    Pie de foto: Cubierta donde se instala el mayor tejado solar de la Comunidad Foral, promovido por Parques Solares de Navarra

    Las “bondades climáticas” del Valle del Ebro

    No fue una casualidad que la primera huerta solar que se instaló en España se ubicara en la ribera de Navarra, ya que esta zona de la península ibérica posee condiciones climáticas óptimas para la producción de electricidad, a través de instalaciones solares fotovoltaicas.

    La ribera de Navarra y todo el corredor del Ebro poseen una fuerte radiación solar, acentuada en los meses de primavera y verano, lo que garantiza una alta producción anual en lo que a energía solar se refiere. La mejor prueba de ello son las formaciones desérticas que se han mantenido a lo largo de los siglos, como son las Bardenas Reales de Navarra (el desierto más septentrional de Europa declaro por la UNESCO como Reserva de la Biosfera) y Los Monegros, en Zaragoza.

    [ad#ad-1]A esta fuerte radiación solar hay que sumar la acción del cierzo (viento del NO, frecuente en el valle) que sopla en la zona descrita, y que cumple dos funciones: despejar los cielos de nubles y refrigerar las instalaciones solares para que el rendimiento de los módulos no disminuya por el exceso de temperatura.

    Es por ello por lo que la zona de la ribera del Ebro ha sido escogida para proyectar numerosas instalaciones solares fotovoltaicas, tanto en suelo como en cubierta.

    Comunidad Foral Parques Solares de Navarra placas solares fotovoltaicas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023

    Iskiam Jara, Agencia Creativa de Ecoclimatico.com

    19 febrero 2013

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.