Uno de los productos divulgados en la Expo 2008, ha sido este innovador y pionero sistema de climatización llamado “Frío Solar” perteneciente a la empresa hispano-sueca Climate Well. Este aparato almacena energía y suministra tanto frío como calor alimentado por energía solar térmica, sin necesidad de recurrir a fuentes de energía externas.
Patrocinadora del Pabellón de Suecia, esta compañía hispano-sueca se servirá de este espacio para exponer las ventajas de este sistema de climatización de gran eficiencia energética, así como su presente y potencial aportación al desarrollo sostenible.
Este sistema se ha presentado en la Expo 2008 con el propósito de demostrar la posibilidad de «compatibilizar el desarrollo económico de un país con la sostenibilidad».
Una circunstancia que para el consejero delegado de ClimateWell, Per Olofsson, «es precisamente una de las premisas de nuestro sistema. En ClimateWell hemos sido capaces de crear un sistema de climatización de gran eficiencia energética y rentable desde el primer día. Además, en el caso particular de España, la rentabilidad será aún mayor conforme a la evolución de la tarifa eléctrica», informan desde la empresa en un comunicado.
[ad#ad-1]Suecia se ha convertido en una de las naciones líderes en desarrollo sostenible, haciendo de la tecnología medioambiental un nuevo sector económico a escala internacional. De hecho, y de acuerdo con el índice elaborado por la organización alemana Germanwatch, Suecia es el país que «mejores resultados logra en la lucha contra el cambio climático«.
Desde 1999, el Consejo de Comercio Exterior de Suecia y varias empresas suecas han trabajado conjuntamente en la consolidación de este nuevo sector industrial, definido como la Red de Tecnología Medioambiental Sueca. Esta red incluye los campos del tratamiento de aguas y aguas residuales, la gestión y reciclaje de residuos, la contaminación atmosférica, la energía renovable y la mejora de la eficiencia energética. Campos éstos últimos donde se enmarca el Frío Solar de ClimateWell.
BENEFICIOS.
Este sistema reemplaza al convencional aire acondicionado y productos de calor alimentados por fuentes de energía no renovables, actuando como una solución sostenible para la climatización de todo tipo de inmuebles, que anualmente representan entre el 30 y el 40% de las emisiones de CO2.
Entre los beneficios que aporta destaca la rentabilidad, ya que permite un ahorro de hasta el 85% del consumo energético de la vivienda. Además, las emisiones de CO2 se reducen hasta 15 toneladas por vivienda.
Se trata de una fuente de energía renovable e infinita, que además mejora la certificación energética al reducir drásticamente el consumo energético y supone una protección frente a los aumentos de los precios de la energía
Actualmente, los proyectos donde se puede implantar el sistema con gran éxito son las viviendas unifamiliares, edificios comunitarios de baja altura y oficinas. Además, se puede utilizar como apoyo para reducir el consumo energético en centros comerciales, hospitales y otros centros.