En los últimos años estamos asistiendo a una reinvención del automóvil para su cambio tecnológico hacia la tracción eléctrica, abandonando los combustibles fósiles, que se encuentran limitados por sus reservas y por sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero el coche eléctrico no es el único medio que utiliza la electricidad como fuente energética en el transporte, desde hace décadas otros medios, fundamentalmente, ferroviarios (tren, metro y tranvía) e incluso algún modo de transporte por carretera como el trolebús, o las bicicletas eléctricas, han incorporado esta tecnología con conexiones directas a la red eléctrica como las catenarias de ferrocarriles y trolebuses o con conversores de la energía cinética en electricidad en el caso de las bicicletas eléctricas.
[ad#ad-1]Esta aplicación en otros modos ha permitido conocer algunas de las ventajas de la electrificación del transporte, fundamentalmente en ambientes urbanos. Los principales beneficios del transporte eléctrico son los siguientes:
- Eliminación de las emisiones atmosféricas locales. Especialmente en ambientes urbanos es uno de los puntos fuertes al suprimir la emisión directa de partículas y de óxidos de nitrógeno y azufre que causan graves problemas de salud pública, especialmente relacionados con enfermedades cardiorrespiratorias. Estas emisiones se realizan, solamente con algunas tecnologías, en los centros de producción de la electricidad alejados de las ciudades, y donde es más sencillo colocar filtros y minimizar el impacto ambiental.
- Reducción del ruido. Gran parte del ruido de los vehículos se genera por el motor de combustión de gasoil y de gasolina, siendo mucho menores las emisiones acústicas que realizan los vehículos eléctricos.
- Menor consumo energético. La concentración de todo el proceso de conversión de la energía en electricidad en una instalación grande mejora la eficiencia del proceso frente a pequeños motores de combustión que presentan menores rendimientos.
- Menores emisiones de CO2. Las emisiones de gases de efecto invernadero se minimizan con la electricidad al utilizar otras fuentes energéticas y no solamente los derivados del petróleo, la utilización de electricidad procedente de centrales de gas natural, de centrales nucleares o de instalaciones de energías renovables hacen que se reduzca la emisión de estos gases que contribuyen a procesos de cambio climático.
- Utilización de las energías renovables. Tal y como hemos señalado todos los transportes que consumen electricidad pueden incorporar energía procedente de tecnologías renovables (eólica, hidráulica, solar, biomasa, etc.) sin cambiar su tecnología y aprovechando las ventajas de estas energías, como menores emisiones contaminantes, reducción de la dependencia energética del exterior o la estabilidad de costes derivada de utilizar recursos inagotables.
En definitiva, el transporte eléctrico es el futuro de la movilidad como un transporte sostenible, pero no solo desde el coche eléctrico, sino también desde el cambio modal y el fomento de los medios que ya utilizan en la actualidad la electricidad como fuente de energía, minimizando los impactos ambientales asociados.
[ad#horizontal]
3 comentarios
Acá casi ni hay autos eléctricos, ni trenes. Está un micro que es eléctrico, pero que no están por toda la ciudad, entonces no se lo puede usar muchas veces :/
Feliz día de la Tierra! Aunque fue el domingo, pero bueno…. jajaja 🙂
Yo creo que todos los paises deben desarrollar este tipo de transporte, ya que ayudan a cuidar al medio ambiente, tambien este seria un medio k nos beneficiaria a la poblacion por los buenos beneficios que se nombran.y por la buena reducción de no contaminar nuestro ambiente y poder tener una mejor vida saludable
El transporte electrico es muy bueno y ceo que todos los paises deberian adquirirles ya que este transporte es amigable con el medio ambiente