- Más de un tercio de los empleos en energías renovables pertenece a la eólica
- La contratación en el sector eólico es entre un 15% y un 30% más estable que en el conjunto de la economía española
El potencial futuro de generación de empleo del sector eólico en España es muy elevado y además goza de gran estabilidad, como se ha comprobado en las jornadas «Busca empleo en la eólica» celebradas esta mañana en Wind PowerExpo.
Guillermo Arregui, de ISTAS/CCOO, ha señalado que el sector eólico emplea directamente a más de 32.000 trabajadores, lo que supone más de un 36% del total del sector de las renovables. Del mismo modo, Arregui aseguraba que para el año 2020 habrá cerca de 50.000 personas trabajando en el sector de la energía del viento.
En lo que se refiere a la contratación, este sector es en general más estable que en el conjunto de la economía, aspecto considerablemente importante en estos momentos de inestabilidad. El 32% de los trabajadores son titulados superiores, como refleja un estudio realizado por ISTAS/CCOO.
[ad#ad-1]Por su parte, Jean Philippe Nadier, de la consultora de recursos humanos GINKO, señalaba que en el conjunto de la Unión Europea hay alrededor de 155.000 empleos, tanto directos como indirectos, vinculados a la energía eólica, de los cuales el 75% están concentrados en los tres países pioneros, España, Alemania y Dinamarca. Además, Jean Philippe añadía que la energía eólica genera 15 puestos de trabajo anuales por cada MW instalado y apuntaba que para 2030 habrá 375.000 personas trabajando en este sector en Europa, de las cuales casi dos terceras partes lo harán en instalaciones offshore.
En cuanto a las exigencias laborales del mercado, desde la consultora aseguran que se necesitan perfiles con experiencia en el sector eólico, con conocimientos de idiomas y movilidad geográfica tanto nacional como internacional.
Las empresas que han participado en esta jornada, han evaluado las necesidades de empleo y todas ellas han incidido en la necesidad de crear una formación profesional y universitaria con especializaciones en energía eólica.
En el marco de Wind PowerExpo se ha destinado un espacio para facilitar la búsqueda de empleo en el sector eólico.
[ad#horizontal]
5 comentarios
Los parques eólicos son un problema serio para aquellas especies que siempre pasan por los lugares donde parques eólicos, en particular aquellas especies más raras, longevas, con tasas de reproducción muy bajas, y que hacen los viajes muchas veces a lo largo de su vida, y siempre pasan por los mismos sitios.España es un país estratégico en Europa, porque es la vía de paso a África para muchas aves. Desde Europa vuelan, en direcciones más o menos instintivas hacia el suroeste, arropando la Península. Cuando encuentran accidentes geográficos como las costas y las montañas, intentan evitarlos. Por ejemplo los Pirineos las desvían hacia el oeste y hace que se concentren en las zonas de Navarra y País Vasco, donde hay unos flujos enormes de aves. Se dejan llevar por las laderas y los valles, hasta que cruzan determinados collados, justo donde hay parques eólicos. Los que somos críticos con los aero-turbinas No estoy en contra de la energía eólica,ni de las renovables,solo hay que poner un particular cuidado en no situarlos en lugar de paso de las aves(montañas, laderas, etc)
Hay muy poca información sobre este tema, pero puedo hablar de la cigüeña negra, ciertas aves de presa o las migratorias, como las grullas, que son escasas.Vuelan por muchos países donde pueden encontrarse con estas infraestructuras. Si en cada viaje se encuentran con estos problemas, puede convertirse en un problema serio.Existe una normativa europea que exige que cuando se hacen obras públicas se haga una norma estratégica.
Los parques eólicos están instalados en las zonas más ventosas de España:
noroeste (Gálica), norte (Sistema Ibérico septentrional como Soria, Navarra, País Vasco), sureste (Albacete) y sur (Tarifa).El norte es la zona que tiene más riqueza y diversidad de fauna voladora;como los murciélagos o ciertas aves.Visto que se concentran los parques eólicos, instalados en las crestas de las montañas. El efecto de estas instalaciones es muy crítico, porque se instalan en lugares valiosos por los recursos naturales que mantienen. Ahora el norte del sistema ibérico es la zona más sensible y crítica.
Hay estudios realizados pero son erróneos porque el efecto de los parques eólicos depende de donde se encuentren. En la zona de Navarra, por ejemplo, hay entre 80 y 90 aves muertas por turbina y por año. Y hay miles de turbinas.
solución poner los parques eólicos dentro del mar en plataformas tipo islas artificiales estas islas además generarán por medio de turbinas sumergidas aprovechar la energía del mar, la energía del oleaje es quizás en la que más expectativas hay puestas debido a que las potencias generadas son elevadas en relación a las infraestructuras necesarias, además es la que cuenta con mayor número de proyectos en desarrollo actualmente.
Además estas islas se convertirán en arrecifes artificiales generando también un mayor numero de vida marina, y menos muertes de aves si las cosas se hicieran bien, pues en el mar las corrientes de aire se generalizan a muy pocos metros sobre la superficie.
el problema estaría entonces en evitar que las aves que tienen las rutas de minoración por encima del mar intentasen posarse en las aero-turbinas, cosa bastante fácil ahora al disminuir el tamaño de estas se pueden poner malla rígida de plastimetal.
Y la acción de los aero-ventiladores gigantes es masiva y no selectiva.Mueren todo tipo de fauna voladora.
EOLICA NAVARRA DEJA DEUDAS IMPAGAS EN CHILE
La eólica Navarra la cual fue a Chile representada por la Inmobiliaria Kroquis representada en Chile por Daniel Munzenmayer el cual contrato a una micro empresa en Santiago aproximadamente hace dos años por fabricación de torres para la prospección de torres eólicas en e norte y sur de Chile. Pero una ves realizada esta obra no cancelo parte del trabajo realizado y tampoco cancelo el impuesto de ese País denominado IVA la cual la tubo que cancelar injustamente la micro empresa, espero que ésta practica no la esta haciendo nuevamente, a tener cuidado empresas eólicas.
Atte. Leonardo Tooper W.
Ingeniero de Proyectos
Estoy en contra, de los parques eolicos en las montañas.; (MI OPINION)
Y SI alguien ha parado a pensar…
¿cuanto cuesta cada aero-ventilador?…¿cuanta energía se consume para fabricar uno?…¿que longevidad tienen (solo 7 años)?…¿como afecta el ruido que estos hacen al girara las especies autóctonas en su época de reproducción (he estado bajo uno en pleno funcionamiento y no hacen poco)?…¿como afectan dichos ventiladores a las aves migratorias,y al paisaje?…¿y la infraestructura de cables enterrados bajo el suelo, por medio de zanjas?¿se respetan plantas en peligro cuando se hacen las zanjas?…¿como afecta la energía residual de los cables (electromagnética) a las raíces y los mamíferos que viven a ras de suelo o bajo de el(como topos y diversas especies de sapos en peligró estos ultimos)?..
Tambien veo que las facturas eléctricas de conocidos mios (yo uso exclusivamente energía solar),han aumentado considerablemente el precio por KW,cuando al haber mas aerogeneradores debería de bajar…
Son una serie de preguntas que uno se debería hacer, antes de apoyar masivamente la energía eólica.
¿Vale la pena el coste, de destrucción de vida salvaje a la que son sometidas las zonas eólicas?
Yo creo que deberían todos, fabricar su propia electricidad así como recoger su propia agua de los tejados; y empezar a vivir mas acorde con la naturaleza, beneficiándose de ella , pero al mismo tiempo dándole una vida, un espacio vital, para que seres vivos, puedan crecer y reproducirse libres…
Y por ultimo, la ultima pregunta y fundamental que me hago es:
¿POR QUE NO SE PONEN LOS AEROGENERADORES ENCIMA DE LOS TEJADOS DE LAS GRADES CIUDADES, EN LOS EDIFICIOS ALTOS, O DENTRO DEL MAR?
Pensarlo…
si, yo tambien estoy en contra;es la poltica a fabor de las ciudades y en contra del medio rural.
Estoy en contra, no de los aerogeneradores en si, si no en los sitios donde son colocados¿porque no los colocan en las playas ¿es que os joden el turismo a los de ciudad?
Pensat en el impacto mediambiental de los parques eolicos ademas de el impacto visual en hermosos paisajes
Creo que es todo una maniobra politica, para que alguien se llene el bolsillo; y hay mas tipos de energias limpias que son mas acordes con el medio ambiente(no dañan a las especies) como la energia de las olas pero eso no interesa
Ala a debastar con los molinillos!