Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    viernes, 31 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Tecnología»El primer submarino solar
    Tecnología

    El primer submarino solar

    Carmen VidalBy Carmen Vidal3 enero 2009Updated:4 agosto 2016No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Promovido por la compañías suizas BKW FMB Energie AG y BLS, el proyecto Goldfish se lleva a cabo en el lago Thun, en los Alpes, y está integrado principalmente por un submarino solar para unas 20 o 30 personas y una plataforma solar flotante y móvil. Estará en funcionamiento en el año 2013.

    El proyecto suizo Goldfish pretende crear una isla solar. El lugar escogido es el lago Thun, en los Alpes suizos. Bajo el lema Hacia nuevos horizontes, su objetivo es que el citado lago albergue un transbordador solar que permita transportar a los visitantes que lo deseen hasta una plataforma solar móvil, desde donde abordarán un submarino solar que les mostrará el fascinante mundo acuático hasta 300 metros de profundidad.

    [ad#ad-1]Goldfish nace como una idea conjunta de dos compañías suizas, BKW y BLS, la primera dedicada a temas energéticos y la segunda, a la movilidad, que pretenden demostrar sus competencias en el campo de las energías renovables y la movilidad bajo las condiciones más difíciles, además de ofrecer a la sociedad un prototipo para fines de investigación, desarrollo, márketing, sensibilización e información, entre otros.

    La plataforma flotante y móvil tendrá aproxidamante una superficie de 300 metros cuadrados ocupada por células fotovoltaicas y una potencia de 30 kilovatios, y será en primer término una central fotovoltaica y una estación de recarga que suministrará al submarino la energía necesaria para su funcionamiento. No obstante, con su excedente energético se podrá alimentar la red local en tierra firme. Se prevé que el submarino solar funcione los 365 días del año a cualquier hora y que cada inmersión dure alrededor de 30 minutos.

    En la actualidad los promotores de Goldfish están realizando un estudio de factibilidad y, si todo va bien, se espera que la isla solar reciba sus primeros tripulantes en 2013.

    BKW BLS Energías Renovables Goldfish lago Thun
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023

    El uso de energías renovables en el mundo agrícola

    10 marzo 2016

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.