Aparte del enorme conocimiento acumulado, e incluso con algún que otro aporte a las ciencias forestales, el objetivo ultimo del proyecto «Fènix Verd» no es otro que aislar una raza de «súper árboles forestales» que logre, junto con otras especies, proteger mejor nuestras montañas litorales así como otras muchas zonas peninsulares, (extendiéndose incluso a muchos territorios del arco mediterráneo) de la permanente amenaza de los incendios, las sequías severas, la erosión, la perdida de hábitats, mejorando la recarga de acuíferos. Pero sobretodo, mejorar ciertas zonas en extremo degradadas, e incluso, si todo marcha bien, poder obtener rendimientos económicos, por el futuro aprovechamiento directo de la excelente madera producida por esta futura nueva generación de árboles, así como otros productos, obtenidos a partir de estos futuros «Fènix Verds», aunque por ahora, tan solo sean pequeñas yemas apenas despuntando.
El proceso: tras unas pocas y lejanas horas de inspiración inicial a las que han seguido miles de horas de transpiración, varias noches de insomnio compartido, de recorrer miles de kilómetros, tras miles de descorazonadores intentos y ensayos fallidos, en definitiva tras 7 largos años de trabajo y un apoyo minúsculo, aunque crucial, la ansiada recompensa ha llegado, por fin tenemos algo concluyente, y que no es otra cosa que unos 30 diminutos pedacitos de tejido vivo (en desarrollo), obtenidos a partir de una compleja selección de árboles», los cuales se han demostrado en infinidad de pruebas y evidencias, mucho mejor adaptados que sus congéneres a unas condiciones extremadamente hostiles para toda su especie.
[ad#ad-1]Con toda seguridad, atendiendo estrictamente al enfoque del proyecto y objetivos del mismo, así como a las especies empleadas para hacer prosperar los injertos, esta experiencia… podría ser PIONERA A NIVEL MUNDIAL…. !!! en cierta manera, es algo tan revolucionario (aunque el proceso sea menos tecnológico y sofisticado, -pero igualmente laborioso y complejo-) como clonar un toro de lidia, ambos constituyen grandes hitos. Pero aquí nos hallamos ante un detalle sutil pero crucial, clonar un toro bravo puede ser sumamente interesante en el ámbito taurino, pero sentar las bases como lo hemos demostrado en esta experiencia para conseguir una futura nueva generación de árboles preparados para resistir condiciones adversas con el único y exclusivo fin de mejorar la protección de nuestro entorno, supone una contribución beneficiosa para toda la sociedad, es un logro con una evidente «Utilidad Pública», es comenzar a anticiparse, preocuparse y una clara apuesta por proteger nuestro amenazado medio ambiente.
Felicidades a todos los miembros de ADP. Desde ecoclimatico esperamos que recibáis el reconocimiento que merecéis y las ayudas oportunas para poder seguir adelante con este maravilloso trabajo.
1 comentario
Interesante…. ojala gastaran en esto el dinero publico los de la Generalitat Valenciana… en vez de hacerlo en las consultoras del conseller Blasco