Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    lunes, 20 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Tecnología»ACCIONA lanza su Plan de Eficiencia Ambiental con un objetivo de mejora del 10% en dos años
    Tecnología

    ACCIONA lanza su Plan de Eficiencia Ambiental con un objetivo de mejora del 10% en dos años

    Carmen VidalBy Carmen Vidal26 enero 2009Updated:4 agosto 2016No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    • Los principales objetivos, en los dos primeros años, son aumentar en un 10% el ratio de eficiencia energética y de consumo de agua, minimizar la generación de residuos y optimizar su gestión, y continuar integrando los aspectos ambientales en todas las líneas de negocio
    • Este Plan cuatrienal, dividido en dos fases hasta 2012, tiene un alcance global y se implantará primero en oficinas para llegar después a todos los centros de trabajo

    ACCIONA, en su compromiso de desarrollar un modelo de negocio basado en el más amplio concepto de sostenibilidad, ha lanzado su Plan de Eficiencia Ambiental 2009-2012, dirigido a todos los empleados y centros de trabajo de la compañía en todo el mundo.

    En este Plan se recogen actuaciones que ya están en marcha y otras de nuevo desarrollo, y está constituido por tres áreas de actuación diferenciadas –Energía, Agua y Generación de Residuos– repartidas en dos fases, 2009 – 2010 para implantar en oficinas, y de 2010 – 2012 en los centros productivos.

    El primer área de actuación de este Plan son las Buenas Prácticas de Eficiencia Energética, que tendrán como objetivo en su primera fase (2009-2010) incrementar en un 10% el ratio de eficiencia energética. Para conseguirlo se pondrán en marcha medidas como la reducción en invierno de la temperatura de confort en las oficinas en 1 ó 2ºC, mientras que en verano se seguirá incrementando la temperatura hasta 2ºC más, tal y como se viene haciendo desde hace dos años. Otras medidas son la sustitución de lámparas incandescentes y halógenas por lámparas de bajo consumo, ajuste de la iluminación exterior de los edificios a las necesidades reales, o instalación de detectores de presencia en zonas de acceso esporádico.

    aguaEl segundo área se basa en la creación de un Manual de Eficiencia en el Consumo del Agua, con la finalidad de incrementar en un 10% el ratio de eficiencia en dos años. El objetivo será promover el consumo racional del agua y hacer un uso responsable de la misma, con acciones tan sencillas como concienciar a los empleados de cerrar los grifos cuando no se utilicen, y no mantenerlos abiertos en actividades cotidianas como lavarse las manos; informar de la presencia de goteras o fugas si las hubiera; evitar verter a la red de saneamiento residuos que pudieran causar atascos; o hacer un uso eficiente del agua en tareas de jardinería.

    El tercer y último área es el Plan de Eficiencia en la Generación de Residuos, cuyo fin es aumentar la separación de residuos para reciclar, incrementar en un 10% el volumen de papel destinado a reciclaje, y disminuir en un 10% el volumen de residuos peligrosos generados. Algunas de las medidas a poner en práctica entre los empleados son el depositar selectivamente los residuos generados de papel, urbanos y plásticos; fomentar la recogida selectiva de residuos peligrosos como pilas, toner, etc.; imprimir documentos sólo cuando sea imprescindible; así como planes de formación dirigidos a los empleados sobre los distintos tipos de residuos generados en oficinas.

    Campaña de concienciación

    El Plan de Eficiencia Ambiental incluye una potente campaña de comunicación interna dirigida a todos los empleados de ACCIONA, para acercarles y recordarles en su día a día, la importancia de poner en práctica un modelo de vida sostenible así como las herramientas para su consecución. El logo de la campaña gira en torno al concepto del “Efecto Mariposa”, con la finalidad de sumar las pequeñas acciones de cada uno de los empleados para generar un gran efecto, un cambio global.

    [ad#ad-1]Una de las medidas es la creación de un microsite diseñado para la puesta en marcha de este Plan donde se podrá consultar el manual de buenas prácticas ambientales y enviar sugerencias a través del buzón de ideas. Paralelamente, en los centros de trabajo se colgarán carteles informativos, se colocarán adhesivos recordatorios, papeleras de reciclaje de papel, y se repartirán alfombrillas de ordenador para recordarnos cada día que entre todos podemos hacer un mundo mejor.

    Durante varios meses, la información seguirá llegando a los trabajadores a través de la intranet, folletos, trípticos, etc., además de difundir las indicaciones técnicas de seguimiento e implantación de todas las medidas a los responsables de mantenimiento de los edificios.

    Para asegurar el éxito de este Plan, se establecerán los procedimientos adecuados para poder evaluar el impacto de la implantación del conjunto de buenas prácticas, lo que permitirá una valoración de los resultados obtenidos y la introducción continua de mejoras si fuera necesario.

    Actuaciones internas anteriores en materia de sostenibilidad

    En ACCIONA las iniciativas en materia de sostenibilidad no son una novedad. Desde hace tiempo se realizan actuaciones internas en los centros productivos, como planes de eficiencia ambiental específicos por divisiones; evaluación de riesgos ambientales; auditorias internas en medio ambiente; impulso hacia la estandarización de buenas prácticas ambientales; además de tener un 76% de la producción certificada bajo la norma UNE 14001.

    Con el lanzamiento en 2007 de un Plan de Eficiencia Energética 2007-2009 arrancó el programa de auditorias energéticas en seis edificios de oficinas de ACCIONA. Además la compañía lanzó, por segundo año consecutivo, el denominado Plan Ahorro, Ropa Informal y Sostenibilidad, consistente en la climatización de sus centros de trabajo durante la época estival, entre 23 y 24 grados, uno o dos grados por encima de lo habitual, y la recomendación de vestimenta más informal a sus empleados para mejorar la confortabilidad. En 2007, por la implantación de dicho plan se cuantificó un ahorro, sólo en la sede central, en torno a 51.200 KWh, aproximadamente un 6,5 % de ahorro en el consumo de energía, y se evitó la emisión a la atmósfera de 19,2 toneladas de CO2, equivalentes a las evitadas anualmente por 1.600 árboles.

    ACCIONA es una de las principales corporaciones españolas con actividades en más de treinta países de los cinco continentes en los ámbitos de infraestructuras, energía, agua y servicios. ACCIONA cerró el ejercicio 2007 con unas ventas de 7.953 millones de euros (26,8% más), un EBITDA de 1.407 millones de euros (46,6% más) y un resultado de explotación de 935 millones de euros (48,4% más)

    Acciona Agua ahorro energía Sostenibilidad
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023

    Iskiam Jara, Agencia Creativa de Ecoclimatico.com

    19 febrero 2013

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.