Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    viernes, 31 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Tecnología»¿Por qué las empresas ecológicas deben utilizar Software Libre?
    Tecnología

    ¿Por qué las empresas ecológicas deben utilizar Software Libre?

    Carmen VidalBy Carmen Vidal29 mayo 20126 comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Mucha gente está informada de lo que es la ecología o tiene una idea más o menos acertada de los puntos importantes que el movimiento ecológico ha estado promulgando durante muchos años. Gracias a esta conciencia se ha abierto la posibilidad real de crear un modelo económico alrededor de estas ideas, de cuidado por el medio ambiente,
    de consumo responsable, de reciclaje y reutilización.

    Muchas empresas se han creado para satisfacer la creciente demanda de productos ecológicos y naturales. Estas empresas anuncian sus productos como mejores que los tradicionales por el respeto a estos principios básicos y los consumidores lo valoran hasta tal punto que están dispuestos a pagar un precio un poco más elevado por este tipo
    de productos de mayor calidad. Y lo más importante es que están teniendo éxito en el mercado y cada vez son más empresas que están siendo atraídas por este movimiento.

    Las nuevas tecnologías hace poco que están presentes de manera masiva en nuestra sociedad y es por ello que es menos conocido por el usuario de informática conceptos cercanos a los planteamientos ecológicos. Tampoco las empresas están familiarizadas con el concepto y es por eso que todavía queda un largo camino de sensibilización y comunicación.

    Voy a suponer que el lector no sabe la diferencia entre programa privativo y Software Libre, es por ello que voy a hacer una labor didáctica en este aspecto. Para poder usar un programa informático se debe aceptar una serie de condiciones, impuestas por el fabricante, que marcan de qué manera se puede usar un determinado programa. Es lo
    que se conoce como Licencia de Uso y está protegido por las leyes del Copyright. El sistema comercial tradicional marca unas normas que básicamente dicen que no se puede copiar o distribuir un programa, que se debe pagar una licencia de uso por cada equipo en el que está funcionando el programa, etc. A los programas que disponen de estas
    limitaciones se les llama «privativos» porque privan al usuario de la posibilidad de usarlos de otra manera a la que el fabricante ha dicho.

    Como contraparte está el llamado Software Libre. Los programas con este tipo de licencia cumple unos requisitos concretos de respeto a la libertad de los usuarios a la hora de usar, estudiar, copiar/distribuir y publicar las mejoras en el programa. Son lo que se conoce como las 4 libertades del Software Libre.

    Gracias a estas libertades se abren unas grandes posibilidades de reutilización del código de los programas a semejanza a los valores de reutilización que promueve la ecología.

    Muchos de los proyectos de Software Libre más conocidos y con valor para las empresas se han creado y desarrollado con la aportación de diferentes colaboradores y la relación directa que hay con los usuarios de estos programas que aportan ideas de mejoras y comunican los posibles fallos en el funcionamiento para que se vayan corrigiendo. Esto hace que, en el tiempo, estos programas alcancen un nivel de estabilidad y funcionalidad comparable o incluso superior a los programas de licencias tradicionales.

    En el mundo de la empresa, y en las empresas ecológicas también, existen requisitos tanto funcionales como legales que los programas de gestión que utilicen deben cumplir. Estas necesidades no siempre están bien cubiertas por los programas de gestión privativos, por eso los usuarios antes de decidir comprar uno de estos programas necesitan
    probar su funcionamiento para asegurarse de que cumplen un mínimo y que les va a ser útiles. Otros programas intentan disponer de la mayor cantidad de funcionalidad en un único programa y consiguen complicarlo de manera exagerada y el usuario siente como que sólo está aprovechando una fracción de la potencia del programa.

    El el ámbito del Software Libre de gestión para empresas en número de opciones es un poco más reducido pero tiene una gran ventaja con respecto a las soluciones privativas y es la mayor disponibilidad de ser adaptado a las necesidades del usuario porque el código del programa está accesible y cualquiera, con los conocimientos técnicos
    adecuados, puede modificar el comportamiento del programa.

    Uno de los ejemplos que mejor pueden ilustrar el éxito del Software Libre de gestión para empresas es el proyecto BulmagesPlus (http://bulmagesplus.com), es un sistema modular, donde diferentes componentes intercambiables conforman el funcionamiento final del programa para que el usuario sólo vea las opciones que realmente va a
    usar y existiendo la posibilidad de crear nuevos módulos que se adapten a las necesidades concretas de cada empresa. BulmagesPlus dispone actualmente de 3 programas principales, contabilidad, facturación y punto de venta, que permiten a un amplio conjunto de empresas comerciales y de servicios poder beneficiarse de una manera ética de entender la informática.

    Creo por tanto que las empresas con sensibilidad ecológica no deben permanecer insensibles ante qué tipo de programas utilizan en sus equipos y evaluar si los programas de tipo Software Libre, de gestión, ofimáticos, etc, pueden ayudar en el día a día de sus empresas y negocios mientras defienden valores éticos en la informática, afines
    con los de su empresa.

    ecología empresas ecológicas programas privativos software libre
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023

    Cómo reutilizar unos jeans

    2 enero 2016

    6 comentarios

    1. Alberto on 30 mayo 2012 11:48 am

      Heey !! Buen artículo!!

      Esta muy bien esto del software libre.

    2. Arcadio on 5 junio 2012 18:05 pm

      Por favor en este día tan importante para el medio ambiente, ayudadnos a que no nos pongan un transformador electrico en plena calle de un pueblo de España llamado Niharra, tiene 160 personas y la mayoría mayores. Para ayudarnos puedes firmar en:
      http://www.change.org/es/peticiones/no-al-transformador-en-calzada-vieja

    3. Jose Gil on 10 junio 2012 14:28 pm

      Por favor ayúdanos a que no nos pongan un transformador electrico en plena calle de un pueblo de Castilla y León llamado Niharra, tiene 160 personas y la mayoría mayores. Para ayudarnos puedes firmar en:
      http://www.change.org/es/peticiones/no-al-transformador-en-calzada-vieja

    4. Pingback: ¿Por qué las empresas ecológicas deben utilizar Software Libre? | Sustainable News | SustPro.com | Sustainable and ecological products for saving money and making a better world

    5. Ernesto Sepulveda on 2 agosto 2012 5:42 am

      Muy bien redactado, en la empersa tenemos ya un tiempo cambiando a software libre, sobre todo por economia, pero que mejor que tambien estamos ayudando a la ecologia. Gracias por el articulo muy interesante

    6. Manu on 10 noviembre 2021 17:03 pm

      Me parece súper interesante el tema del software libre y las empresas ecológicas.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.