GALOPÍN SELLA UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON CESPA PARA RECICLAR Y VALORIZAR PRODUCTOS DERIVADOS DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS VOLUMINOSOS PARA LA FABRICACIÓN DE ELEMENTOS DE JUEGO Y MOBILIARIO URBANO
GALOPÍN, que desarrolla un amplio programa de Responsabilidad Social Corporativa y de medio ambiente en su entorno, aprovecha las sinergias con CESPA para impulsar un complejo en Cerceda que dará respuesta a una de las necesidades en materia de reciclaje de la comunidad gallega.
GALOPÍN, líder en diseño y fabricación de parques infantiles y circuitos saludables, ha sellado una alianza estratégica con CESPA Galicia, empresa de servicios medioambientales, para impulsar un complejo medioambiental en Cerceda en el que se reciclarán y valorizarán residuos de alta calidad procedentes de grandes voluminosos, principalmente colchones, para su utilización en la fabricación de componentes de sus productos. El director general de GALOPÍN, José Manuel Iglesias, y el delegado de CESPA en Galicia, Alfonso Clemente, han presentado el proyecto.
GALOPÍN, que desarrolla un amplio programa de Responsabilidad Social Corporativa y de medio ambiente en su entorno, cierra el ciclo de reciclaje con su implicación en este proyecto, pionero en Galicia, que dará respuesta a una de las necesidades en materia de reciclaje de los residuos voluminosos en la comunidad gallega.
CESPA Galicia es la concesionaria de la Planta de Tratamiento de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) y de Residuos Voluminosos (colchones y muebles) que forma parte del complejo y cuya titularidad corresponde a la Xunta, a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, y plantea el proyecto como un compromiso voluntario con el desarrollo económico sostenible de la sociedad gallega y la preservación del medio ambiente.
[ad#ad-1]GALOPÍN compatibilizará su labor medioambiental con el desarrollo de proyectos de I+D+i para la valorización del poliuretano procedente del reciclaje de los grandes voluminosos obteniendo nuevos materiales. Se plantean 4 líneas de investigación: incorporación a mezclas compuestas (composites) serrín – poliuretano; a mezclas compuestas cemento – poliuretano; a suelo para cultivo en jardines y macetas y como absorbente de contaminantes. GALOPÍN firmará un convenio con el Centro Tecnológico del Plástico en Ferrol para el desarrollo y aplicación de un estudio basado en estas líneas de investigación.
GALOPÍN ha realizado una inversión de 1,4 millones de euros y CESPA Galicia contribuirá al desarrollo tecnológico del complejo, que repercutirá en la generación de riqueza sostenible en el área de influencia de Cerceda con la creación de nuevos puestos de trabajo. La plataforma de reciclaje, a la que se han incorporado los últimos avances en materia tecnológica, se ha diseñado siguiendo estrictos parámetros de minimización de impacto medioambiental.
El complejo está compuesto por una nave para almacenamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES) y otra nave para almacenamiento y tratamiento de colchones, que estará operativa en dos meses. Las instalaciones ocupan una parcela de 9.000 m2 colindante a ambas sedes en una zona de gran riqueza vegetal en la que GALOPÍN ha realizado una labor de reforestación con árboles autóctonos y de recuperación de los márgenes del río para crear un entorno en el que se compatibiliza una actividad industrial con la protección y puesta en valor del medio ambiente.
GALOPÍN y CESPA desarrollarán en torno a este complejo un nuevo proyecto educativo y de ocio relacionado con el medio ambiente, que se enmarca en la filosofía empresarial y de Responsabilidad Social Corporativa de GALOPÍN, basada en 4 pilares básicos: sostenibilidad y medio ambiente, igualdad laboral, conciliación de la vida laboral y familiar y apoyo a colectivos desfavorecidos.
[ad#ad-1]Para una eficaz aplicación de su plan de RSC, GALOPÍN tiene implantado un sistema de gestión integrado de calidad, medio ambiente e I+D+I, en el que, entre otras medidas, se contempla la recogida selectiva y posterior gestión de todos los residuos que se generan con el desarrollo de su actividad productiva, dando el tratamiento adecuado a los restos de madera, serrín, papel y cartón, entre otros.
GALOPÍN también aplica las premisas del Objetivo Kioto 0, que promueve el aprovechamiento de los recursos energéticos y la producción de energías renovables para el autoconsumo, instalando un sistema de placas fotovoltaicas en el jardín de la sede de la empresa, y desarrollando un eficaz sistema de gestión de agua para el autoabastecimiento, con la recuperación de manantiales y la captación de las aguas pluviales. La labor de reforestación en la parcela industrial por parte de GALOPÍN es continua y se va a completar plantando 1.600 árboles adquiridos recientemente. La disposición de las naves se ha establecido siguiendo criterios bioclimáticos, protegiendo espacios naturales y estanques.
En estas acciones se implica todo el equipo humano de la empresa en el cumplimiento de varios objetivos: formación y sensiblización medioambiental de los trabajadores, a los que se facilita el transporte colectivo para reducir las emisiones de CO2, y entre los que se fomenta el código de buenas prácticas de la empresa.
GALOPÍN potencia la compra verde, centrándose en el ahorro de materiales y energía para lograr una reducción de los residuos y de la contaminación. También da prioridad a la adquisición de bienes y servicios compatibles con el sistema de gestión de la empresa y potencia pautas de comportamiento sostenible en su área de influencia.
Otro de los pilares de este programa es la ecoinnovación, con la comprobación de la huella medioambiental de los productos, en los que se establece una sistemática para identificar, controlar y mejorar los aspectos medioambientales con el objetivo de mejorar las capacidades de innovación y tecnología y contribuir a la sostenibilidad. Este proyecto se desarrolla en colaboración con el Centro Tecnológico de la Madera (CIS MADEIRA) y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona.
En la actualidad, GALOPÍN completa su programa con la ejecución de un plan director de ordenación del medio natural y mejora paisajística en una finca de 30 hectáreas de una gran riqueza vegetal y forestal incorporada recientemente a la sede empresarial y en la que desarrolla un programa de equinoterapia. En un futuro próximo pondrá en marcha un proyecto pionero que se abordará desde la perspectiva multidisciplinar de integración generacional y social y el medio ambiente.
GALOPÍN ha recibido numerosos premios por su política medioambiental, destacando el 1º Premio Europeo de Medio Ambiente, en la categoría Gestión para el Desarrollo, concedido por la Comisión Europea; el 1º Premio a la Pequeña y Mediana Empresa Sostenible, de la Consellería de Medio Ambiente, y el Premio de Excelencia Empresarial por su política RSC en la IV Edición de los Premios Transfronterizos, celebrada el año pasado.