Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    jueves, 23 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Reciclaje»La importancia de reciclar el aluminio
    Reciclaje

    La importancia de reciclar el aluminio

    Carmen VidalBy Carmen Vidal21 febrero 2008Updated:15 junio 20164 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Cada persona tira en un año alrededor de 13 kilos de latas de aluminio y hojalata.

    Un envase de aluminio continúa siendo un residuo sólido después de 500 años. Cuatro de cada cinco latas de refresco que se fabrican en el mundo son de aluminio y sólo el 50% se recupera para su reciclaje.

    Actualmente, siete de cada diez latas son de aluminio y tres de acero laminado. La lata de acero blanco proviene del laminado del acero producido en las grandes siderurgias. Los bloques de acero se llegan a prensa hasta obtener un grosor de entre 2 y 0,16 mm. La tecnificación de este proceso de laminado permite ahorrar en la actualidad un 40% del acero por cada lata respecto a procesos menos modernos.

    latas.jpg

    [ad#ad-1]Los botes de aerosol, por ejemplo, están fabricados a base de este acero tan fino. Se calcula que el precio de una lata es el 7% u 8% del valor de aquello que contiene. Si bien las latas pueden ser recipientes adecuados para envasar productos alimentarios e industriales, no debemos olvidar que constituyen un residuo que representa el 2% del peso de las basuras domésticas. Las latas se revisten con estaño y a menudo se cierran con aluminio; de esta manera se garantiza una mejor estabilidad del producto, pero en cambio se dificulta el reciclado.

    Las latas metálicas son fácilmente reciclables, pero se necesitan plantas recuperadoras con un nivel de sofisticación que permita separar la hojalata de la basura triturada. Se trata de unas tecnologías muy costosas pero en estos momentos puede recuperar casi el 2% del metal procedente de las latas que se encuentran en los residuos sólidos urbanos. Para la recuperación del acero de las latas es preciso desestañarlas y extraerles el aluminio. Éste es un proceso bastante contaminante, aunque mucho menos que el de producir acero de nuevo. En consecuencia, es preciso consumir lo menos posible productos domésticos fabricados con derivados del acero, como la hojalata. Las siderurgias pertenecen al grupo de las empresas más contaminantes que existen.

    En cualquier caso, el reciclaje es una medida imprescindible cuando se ha llegado a la minimización de su uso. Sería deseable disponer de contenedores especiales y que el envase metálico se utilizase únicamente para determinados productos. Desgraciadamente, actualmente se siguen enlatando todo tipo de productos, incluso los alimentarios.

    Recomendaciones

    • Consumir preferentemente productos con envases retornables.
    • Evitar las latas y procurar consumir comida fresca
    • Solicitar contenedores para latas y reciclémoslas, en especial, las de aluminio.
    • El mejor reciclaje es aquel que no llega a producirse. Evitar la adquisición de productos con envase metálico si no resulta estrictamente necesario.
    aluminio Contaminación Medio ambiente Reciclaje
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad

    3 agosto 2016

    El uso de energías renovables en el mundo agrícola

    10 marzo 2016

    4 comentarios

    1. Alejandra Angeles Jimenez on 29 abril 2008 20:29 pm

      necesito mas informacion sobre el aluminio

    2. niesky on 21 marzo 2009 17:09 pm

      las respuestas tienen q ser precisas y concisa…

    3. Xavier on 11 abril 2011 23:42 pm

      me gustaria reciclar latas de aluminio y hacer lingotes de 100 kilos o mas para venderlo a las industrias que lo puedan reusar
      que necesito para poder logar mi pequeño proyecto
      muchas gracias

    4. Jose on 13 julio 2011 1:29 am

      Estoy buscando una compañia que actualmente se dedique al reciclaje en la ciudad de Mexico para integrarme como inversionista o socio con la aportacion de una maquina que compacta 6000 latas de aluminio y las combierte en blocks de 50 libras.
      NOTA: este proyecto lo deseo desarrollar en 2 años o 1 año y medio pero quiero estar trabajando en la planeacion desde YA.

      referencia de la maquina: densifier model 20P costo $23,000 usd.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.