El Salón del Automóvil Ecológico y la Movilidad Sostenible no será únicamente un escaparate de los últimos modelos de automóviles propulsados por energías alternativas.
Junto a ellos, también se presentarán sistemas para evitar el impacto ambiental de los residuos procedentes del automóvil, como el caso del aceite usado.
Se trata de un residuo peligroso y que, si no es gestionado correctamente, se convierte en un compuesto altamente contaminante para el medio ambiente, debido a la presencia en él de sustancias tóxicas (cloro, níquel, plomo, cadmio, tolueno, benceno, etc.), a la emisión de gases y a su baja biodegradabilidad.
En España existe una entidad sin ánimo de lucro que se ocupa de recoger y reciclar este residuo. Se trata de un sistema integrado de gestión (SIG) de aceites usados, que opera bajo el nombre de SIGAUS.
[ad#ad-1]El año pasado, SIGAUS recogió 154.775 toneladas de aceite usado. Dos terceras partes fueron regeneradas, devolviendo al mercado cerca de 65.000 toneladas de nuevos aceites industriales y evitando la emisión de casi 300.000 t de CO2. El tercio restante fue valorizado energéticamente. Un solo litro de aceite usado valorizado energéticamente contiene energía suficiente como para poner 11 lavadoras.
Desde su stand, SIGAUS informará sobre lo que se consigue con el reciclaje del aceite usado a través de un divertido juego de conducción, la entrega de obsequios y diverso material divulgativo. Estaremos encantados de atenderle y contarle qué hace SIGAUS por proteger nuestro entorno del impacto de los aceites usados.
Salón del Automóvil Ecológico
Del 20 al 23 de mayo
De 9:00 a 19:00 h (Jornada Prensa, día 21), 10 a 21 h (21-23 mayo)
STAND SIGAUS
Pabellón 3- Calle D