Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Reciclaje»Biodegradabilidad y contaminación: El chicle
    Reciclaje

    Biodegradabilidad y contaminación: El chicle

    Carmen VidalBy Carmen Vidal22 febrero 2008Updated:15 junio 201612 comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Todos nos hemos fijado alguna vez en los manchurrones negros y redondos que hay pegados en nuestras calles y aceras. Esos redondeles de textura viscosa son, nada más y nada menos que CHICLES. En Londres, por ejemplo, en la Oxford Street, la principal calle comercial de la capital, existen unas 300.000 de esas manchas tan decorativas. Puede parecer exagerado, pero la próxima vez que de turista visite Londres haría bien en fijarse en el suelo; es algo realmente asombroso. O en realidad, no hace falta que te vayas tan lejos, sólo tienes que fijarte en tu propia calle, estoy segura de que encuentras algo similar a esto:

    chicles.jpg

    Te voy a explicar, un poco, que és y como se hace el chicle:

    [ad#ad-1]La base del chicle es una resina natural que se extrae del árbol llamado Zapote, originario de algunas zonas tropicales de América. Este líquido es muy parecido a algunos pegamentos líquidos o goma de pegar.

    De forma natural un chicle, seguramente no te gustaría, ya que no tiene tanto sabor, es muy difícil de masticar y no puedes hacer pompas. Por ese motivo es que se empezó a mezclar con parafina refinada. La parafina es un material parecido al que se usa comúnmente para haer velas.

    Tanto los mayas como los aztecas usaban los chicles para limpiar los dientes, y distraer un rato el hambre y la sed. Aunque mascarlo era algo muy difundido, mascarlo en público no era bien visto. Por suerte, esta idea ha cambiado y aunque mascar chicle no se ve precisamente muy elegante, esto no te convierte tampoco automáticamente en un ser despreciable.

    Bien, entonces, la cuestión no está en no mascar chicle, pero si en ser concientes de que un chicle masticado tarda 5 años en degradarse. En este tiempo, por la acción del oxígeno, se convierte en un material super duro que luego empieza a resquebrajarse hasta desaparecer. Pero tarda 5 años en desaparecer. Es muy contaminante, además de antiestético, degradado casi no deja rastros.

    No nos cuesta nada coger nuestro chicle de la boca, pegarlo en un papelito y tirarlo a la basura. Y como no cuesta, pués hagámoslo.

    chicle Contaminación degradación Medio ambiente
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad

    3 agosto 2016

    El uso de energías renovables en el mundo agrícola

    10 marzo 2016

    12 comentarios

    1. Pingback: meneame.net

    2. treyci on 6 abril 2008 1:50 am

      son realmente de gran contaminacion los chicles ya que se producen en grandes cantidades

    3. anonimato on 25 mayo 2008 20:10 pm

      tampoco es para tanto..

    4. pam on 22 abril 2009 20:56 pm

      QUIZA EL MASCAR CHICLE NO SEA MALO, PERO EN EL LUGAR DE TRABAJO HAY UNA SEÑORA QUE SUPESTAMENTE TERMINO UNA CARRERA PROFESIONAL, MASCA CHICLE CON LA BOCA ABIERTA, HACE BOMBAS Y LAS REVIENTA HACIENDO MUCHO RUIDO, ESO ES MUY DESAGRADABLE, QUISIERA QUE ALGUIEN LE DIJERA PERO NADIE SE ATREVE. SALUDOS

    5. karina on 20 febrero 2010 20:15 pm

      ps creo que todas las personas tomamos la vida a la ligera sin preocuparnos por las generaciones que estan pór venir

      EL MUNDO NO ES SOLO TUYO!

    6. RuBiE on 20 febrero 2010 20:19 pm

      Ola pues yo creo que tenemos que tomar en cuenta que la contaminacion del chicle si es grabe en especial si eres uno de los mal educados que tira el chicle en la calle hay que tomar conciencia y no ser tan mediocres…..bye .

    7. lab on 21 agosto 2010 23:16 pm

      si es sieto que el chicle es un gran contaminante por que la gente lo tira y lo pega donde sea

    8. anonimo on 21 febrero 2011 18:17 pm

      Si alguien quiere comerse un chicle que se lo coma, si quiere comerselo con la boca abierta que lo haga (pero no en público) pero que luego lo tire a la basura no al suelo.

    9. amanda on 28 noviembre 2011 0:21 am

      esta es una pregunta en serio…
      y si quemo el chicle???, será menos contaminación??
      porque si lo tiro a la basura se demorará igual años en descomponerse, entonces el humo que sale de su quema será muy tóxico??

    10. carmenvidal on 28 noviembre 2011 22:02 pm

      Hola Amanda. Con tu comentario me has dado que pensar. El chicle, si no se recicla, contamina, igual que el resto de deshechos. He escrito un post en línea a lo que nos has preguntado para darte una respuesta. Espero ayudarte. Aunque es cierto que queda un largo camino por hacer. Saludos.

      http://ecoclimatico.com/archives/%C2%BFque-hacer-con-un-chicle-usado-3687

    11. anonimo on 2 agosto 2013 0:43 am

      Muchas Gracias Me Sirvio Muchisimo:3

    12. Bryan on 6 febrero 2018 18:15 pm

      Excelente artículo. Una pregunta y si lo tiras por el desagüe del servicio sanitario… ¿Será malo?

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.