En artículos anteriores, hemos aprendido diversos truquitos para reciclar muchos tipos de materiales, tanto desde casa, como depositándolos en los sitios habilitados para ello.
En el post de hoy vamos a ver cómo y dónde reciclar pilas y baterías pequeñas, que aunque parezca increíble por su tamaño, son muy contaminantes.
¿Por qué es importante reciclarlas?
Las pilas se llevan a una planta de reciclaje, donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales que constituyen las pilas pueden ser recuperados. De esta manera, se recicla un residuo peligroso y se evita que pueda contaminar el medio ambiente y perjudicar la salud de las personas.
Se estima que si el 87% de la población se dedicaran a reciclar pilas, se podría obtener la recuperación efectiva de más una tercera parte. En cuanto a las baterías, podríamos poner por ejemplo las baterías de plomo que se halla en los vehículos. En este caso, la tasa de recuperación mediante al reciclaje podría ser del 105%, una cantidad de unidades recuperadas ligeramente superior a las que salen a la circulación cada año.
¿Cómo reciclarlas?
[ad#ad-1]La primera fase del proceso de reciclaje de pilas, consiste en que nosotros, en nuestras casas, recopilemos todas las pilas usadas que tengamos (clasificación de residuos).
Una vez tengamos unas cuantas, y para no hacer más viajes de la cuenta, las cogemos y las depositamos en los contenedores de reciclaje destinados para ellas. Hay ciudades que los tienen en las calles (yo los he visto en carteles de cine, de esos que ponen en las aceras), también en algunos supermercados y también existen empresas que las recogen donde tú les digas, eso sí, pagando.
Después, ya se encarcan las empresas dedicadas al reciclaje a recoger estas pilas usadas y someterlas al proceso oportuno para llevar a cabo su reciclaje completo y la reutilización de sus componentes.
Por otro lado, la Fundación para la Gestión Medioambiental de Pilas tiene distribuidos, por toda la geografía nacional, 8000 contenedores de reciclaje de Pilas. Desde este enlace http://www.ecopilas.es/puntos-recogida-ecopilas.aspx, podemos ver el punto de recogida más cercano a nuestra casa.
Gracias a todos por colaborar
6 comentarios
Acá en Mendoza hay un montón de lugares, entre ellos supermercados que las juntan!
me parece muy buena esta campaña porqu nos hace tomar conciencia
Al plantearnos la problemática de la contaminación de las pilas, por los metales que contienen, creo que cabe destacar la primera R de las famosas tres erres (reducir, reutilizar y reciclar), la reducción en el origen, es decir reducir el número de pilas que adquirimos. Ello lo podemos conseguir mediante pilas recargables y un cargador, por contrapartida estos cargadores resultan un tanto caros, pero si realizamos ciclos completos de carga, aseguraremos asi una vida útil competente con la compra de pilas, podemos contribuir a la causa!!
¡Sería importante una forma de ! ¿Como reutilizar las baterias de los automoviles? saber como se puedan repararlas? ¡Si es posible!
esta muy bien este articulo pero en mexico todabi ano tenemos la cultura del reciclaje y o hacemos caso sobre lo importante que es para el medio ambiente y sibre todo para dejar un mejor mundo a nuestras futuras generaciones ojala que en mexico halla un contener cerca de mi casa gracias .
me encantiaria que en mexico hubiera algo asi la verdad hay mucho que hacer sobre todo la cultura del reciclaje, pero en nuextros gobernantes no hacen nada a un que quieras no hay un seguimiento ojala alguna empresa se haga responsable de reciclar las pilas y hacernos saber a donde llevarlas para que no siga esta contaminacion.