Hace más de dos semanas, mi compañera y yo hicimos limpieza de archivos en la oficina donde trabajamos. Tenemos para reciclar más de 100 kilos entre papel y cartón.
Justo enfrente del nuestro despacho hay contenedores de reciclaje; pues bien, ¡ESTÁN A REBOSAR!. Los cartones se salen por fuera, las botellas están por encima y por el suelo, da vergüenza.
Poco a poco todo el mundo se va concienciando de la importancia del reciclaje… me rio… si se le da tanta importancia, ¿por qué no se ponen medios y facilidades para que los ciudadanos sigamos reciclando con facilidad? No me importa desplazarme a otros contenedores de reciclaje si llevo pocas cosas, pero si tengo tal cantidad de papel ¿qué hago?… Sólo puedo llenar mi coche y dirigirme al ECOPARQUE: yo lo haré, pero ¿está todo el mundo dispuesto a tomarse la molestia de tener que desplazarse? YO CREO QUE NO, yo creo que la mayoría de ciudadanos, por la comodidad, optan por tirar sus basuras al contenedor de residuos orgánicos, de esa forma SEGUIMOS CONTAMINANDO.
[ad#ad-1]Hago un reclamo a los Ayuntamientos ¿por qué no se ponen más puntos de reciclaje? o ¿por qué no se vacían los mismos con más asiduidad? o ¿por qué no se pone un servicio de recogida de papel y cartón o de vidrio a domicilio (como se hace con muebles y electrodomésticos?
He indagado un poco en la legislación pertinente, y en los puntos 4 y 5 del apartado 6.3. del II Plan Nacional de Residuos Urbanos 2007, he encontrado lo siguiente entre las medidas a llevar a cabo a partir de este año:
• Dotación de contenedores para la recogida de las diferentes fracciones de los RU en todos los municipios españoles, en proporción de, al menos, 1 contenedor de cada fracción (papel/cartón, vidrio) por cada 500 habitantes. Las pequeñas poblaciones que no lleguen a ese número de habitantes también serán dotadas con 1 contenedor para cada fracción de RU.
• Dotación de contenedores amarillos para la recogida de envases, en todas las viviendas y locales comerciales o industriales, si la recogida se lleva a cabo por el sistema puerta a puerta. En los restantes casos, dotación de estos contenedores en la proporción de al menos 1 por cada 300 habitantes; las pequeñas poblaciones que no lleguen a ese número de habitantes también serán dotadas con un contenedor amarillo.
Ignoro la cantidad de contenedores que existen en Castellón, pero si se que a los que tengo acceso, no es extraño que me los encuentre hasta los topes. ¿Cuantos no hemos visto imágenes como ésta y nos ha tocado dejar la basura en el suelo?
Ver ejemplo en este otro blog: www.tardor.wordpress.com
13 comentarios
Pingback: meneame.net
Soy de Fuengirola, Málaga y en mi barrio a menudo me pasa lo mismo, están los contenedores a tope, incluso una noche que estaba el contendor amarillo hasta arriba y yo no sabia donde poner mi bolsa, se me acercó uno de los trabajadores de limpieza y me deposito la bolsa en basura organica y cuando le pregunte que por que hacia eso, que era apra reciclar, me dijo «esto va a parar todo al mismo lugar» yo me quedé de cara :s pero bueno, gracias a Dios ya unos cuantos nos tomamos esto en serio y lamentablemente los ayuntamientos de lo unico que se preocupan al 100% es de llenarse de dinero. Un saludo.
El problema que existe es que los encargados de vaciar los contenedores de reciclaje son empresas privadas y, por lo que he oido a raiz de mi post, no dan a basto. En todo Castellón sólo hay 2 camiones de vaciado de contenedores y cuando son fiestas 4. Pero, sinceramente, a mi me da igual cuantos haya. Se quiere concienciar a las personas de que reciclen y , cuando eso sucede, no ponen medios para facilitar la labor. Si no dan a basto, pues que pongan más camiones.
Gracias por tu comentario Cecilia.
Un abrazo.
Es cierto que los contenedores de reciclaje se recogen con mucha menos frecuencia en todos los sitios que conozco, una pena!!!
Es un problema que consta de varios factores. pero la autoridad es la que tiene que velar por un orden. Cosa que yo no veo.
La gente va un poco a la suya- es fruto de esta sociedad- pero como en otros asuntos, se deben poner normas y dar ejemplo.
Abrazos.
Carlos
Hola,
Somos un grupo de alumnos de la Universidad Politécnica de Catalunya que estamos realizando un proyecto mediante el que la empresa pueda monitoriar en cada momento el estado de todos los contenedores de reciclables de la ciudad para que no exista el problema que comentáis se recojan los contenedores cuando estén llenos. Ojalá este proyecto se implante en un futuro y se solucione el problema.
Si tenéis algúna idea que nos pueda ser útil, os agradeceríamos que nos lo comuniqueseis por correo.
Gracias,
Fran
Desde luego pienso que es una buena idea dependiendo de los costes que eso suponga; me gustaría que me comentarais algo más y si quereis lo podría publicar en el blog para publicitar un poco la idea. Puedes explicarme algo más y mandarmelo al mail.
Aunque de cierta forma, pienso si no sería mejor que se vaciaran de una forma más regular igual que se hace con los contenedores de material orgánica. También pienso que se podrían instalar el mismo número de contenedores de reciclaje que de contenedores orgánicos.
Estamos en contacto.
Saludos.
Carmen
Desde luego eso sucede, pero no es lo peor…
El otro día, tras pintar paredes y techos de mi cocina nos dirigimos al Ecoparque de la zona (L’Eliana, Valencia) para depositar los envases vacíos de la pintura…
Pregunta mía: Dónde he de tirar estos botes de pintura plástica?
Respuesta del encargado: Aquí no recogemos eso.
Pregunta mía: Y entonces dónde debo llevarlos?
Respuesta del encargado: Ah… eso yo no lo sé. Buenos días.
Y qué narices hemos de hacer… todo va igual. Descompasadas las leyes de la realidad y del día a día.
Eso es cierto… hay pocos contenedores, y sólo para las cosas más básicas.
Procura para contaminar menos rebanar el bote de pintura para que no exista además del recipiente restos de pintura.Y el recipiente, si lo puedes reutilizar…. pues mejor.
Gracias pos escribir y contarnos tu experiencia.
Saludos
hola a todos quiero q sepan que me preocupo por la tierra es decir deberiamos todos no’ pq dentro de 50 años como maximo todos tendremos consecuencias entonces pq no ayudar si es para el bien de todos!!! soy de venezuea y tengo 14 años y me parace q en mi pais no existe nada de conciencia por el tema por eso intento hacerlo!!!
Hemos hecho limpieza por casa y tenemos varios botes de pintura viejos para tirar. He preguntado en el Ecoparque de Castellon y me dicen que deben hacerse cargo las tiendas de pintura y he preguntado en las tiendas de pintura y medicen que ellos pagan para que se lleven sus residuos pero que los de los particulares son competencia del ecoparque. He vuelto al ecoparque y me dicen que no, que ellos no recogen productos o resíduos tóxicos, que si no me los coge nadie ¡que los eche a los contenedores de basura! Alucinante. ¿que tal en la puerta del Ayuntamiento?
Diana, yo tiraría el bote de pintura en el contenedor amarillo (plásticos y metales). Pero manda narices los casos como el de Alberto LL. y su conversación en el ecoparque… puff, tienes razón: siempre hay un desfase entre la teoría y la realidad…
En fin, espero que evolucionemos!
Tienes razón, es importante ayudar al medio ambiente mediante el reciclaje, pero también es necesario tomar medidas con la cantidad de recipientes que se necesitan para llevar a cabo esta labor de reciclaje.