La clave para abordar de manera sistemática el problema de los residuos tanto en las industrias como en las economías modernas, pasa por la aplicación de la Máxima de las tres ERRES.
1.- REDUCIR la cantidad de residuos producidos por la empresa.
2.- RECICLAR son materiales reciclables:
· Papel y cartón.
· Vidrio.
· Aluminio.
· Chatarra.
· Plomo.
· Cobre.
· Hierro.
· Estaño.
· Material orgánico.
· Plásticos.
El reciclado exige una separación clara de los distintos materiales. Si los residuos se depositan sin previa separación en un mismo contenedor, sus posibilidades de reaprovechamiento se reducen drásticamente.
3.- REUTILIZAR : el mejor ejemplo es la bolsa de la compra.
[ad#ad-1]La Máxima de las tres ERRES significa sacar el máximo partido a los productos antes de convertirse en residuos.
Según las recomendaciones comunitarias, las tecnologías utilizadas para la gestión de los residuos se pueden priorizar en el siguiente orden:
1.- Prevención en el origen, es decir, intentar que la producción de residuos sea la mínima: los residuos pueden no llegar a convertirse en un desperdicio si evitamos su producción.
2.- Reutilización del residuo para convertirlo en un «producto».
3.- Reciclaje: los residuos pueden llegar a convertirse en «materiales» si se reciclan o transforman.
4.- Recuperación energética, mediante la incineración los residuos pueden ser una «fuente de energía».
5.- Depósito controlado.
Allí donde sea técnica y económicamente factible, es mucho mejor reducir la generación de residuos en vez de asumir los costes y riesgos de su posterior gestión:
· Llegando a acuerdos con empresas proveedoras para la reutilización de materias primas sobrantes en fases del proceso de fabricación.
· Utilizando materias primas sin contaminantes.
· Mejorando los rendimientos del proceso.
· Modificando equipos auxiliares.
Una vez producidos los residuos éstos deben ser gestionados adecuadamente. Algunas de las posibilidades más utilizadas para disminuir el impacto de los residuos sobre el Medio Ambiente son las siguientes:
La gestión de los residuos.
Es el conjunto de operaciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino global más adecuado desde el punto de vista medioambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, coste de tratamiento, posibilidades de recuperación y de comercialización y normas jurídicas.
La incineración.
La incineración es un proceso controlado que utiliza la combustión para convertir un residuo en otro material de menor volumen, menos tóxico o menos nocivo. Los principales productos de incineración son dióxido de carbono, agua y cenizas, mientras que los productos de mayor preocupación, debido a sus efectos medioambientales son compuestos que contienen azufre, nitrógeno y halógenos.
Este tratamiento se aplica para residuos industriales orgánicos, para residuos urbanos o asimilables a urbanos.
La empresa recicladora.
Es aquella que transforma un residuo en un producto final o materia prima.
Para obtener cualquier información respecto a las empresas autorizadas para el tratamiento de residuos (gestores, transportistas, vertederos,…) hay que ponerse en contacto con el organismo competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma correspondiente.
En el caso concreto de la Comunidad Valenciana, puede facilitar esa información la Dirección General de Calidad Ambiental, de la Consellería de Medio Ambiente, que debe mantener actualizada una relación de estas empresas y las actividades para las cuales disponen de autorización.
El vertedero controlado.
Es un lugar especialmente diseñado y gestionado para recibir y eliminar residuos, no tóxicos y peligrosos, de forma que se minimiza su impacto medioambiental. Los residuos son colocados en capas de poco espesor para ser posteriormente compactados y recubiertos después con un material adecuado para minimizar los riesgos de contaminación.
El depósito de seguridad.
Lugar donde se depositan controladamente residuos tóxicos y peligrosos que requieren unas condiciones especiales de seguridad para el Medio Ambiente.
La planta de tratamiento físico – químico.
Es una instalación en la que por medio de reacciones químicas, y procesos físicos como los de sedimentación, filtración, agitación, … se tratan residuos con enorme diversidad de características.
4 comentarios
Pingback: Un pionero sistema de climatización alimentado con energía solar térmica | ecoclimatico.com - Blog sobre el cambio climático y medio ambiente
Pingback: Recicla tus neumáticos usados | ecoclimatico.com - Blog sobre medio ambiente y cambio climático
Pingback: Día internacional contra la incineración de residuos | ecoclimatico.com - Blog sobre medio ambiente y cambio climático
pues me parece k no esta completo