Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Voluntarios de ANSE trabajan para mejorar el conocimiento de la biodiversidad en la cuena hidrográfica del Segura
    Medio Ambiente

    Voluntarios de ANSE trabajan para mejorar el conocimiento de la biodiversidad en la cuena hidrográfica del Segura

    Carmen VidalBy Carmen Vidal13 diciembre 2008Updated:4 agosto 2016No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La Asociación de Naturalistas del Sureste está desarrollando un proyecto de voluntariado ambiental financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que tiene como objetivo conocer la relación existente entre la calidad del agua y la biodiversidad en diversos puntos de la Cuenca hidrográfica del Segura (Moreras, Arroyos del Noroeste, Río Chícamo y Contraparada). El proyecto Cuenta con el asesoramiento de científicos de la Universidad de Murcia.

    La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha comenzado a desarrollar las actividades del programa de voluntariado ambiental «Biodiversidad y calidad del agua en la Cuenca del Segura». Este proyecto está financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (Programa Voluntariado Ambiental en Ríos) y tendrá una duración de dos años.

    El proyecto se desarrollará en dos fases, la primera hasta Febrero de 2009 y la segunda hasta Noviembre de 2009. Durante los fines de semana de estos 13 meses, unos treinta voluntarios realizarán periódicamente actividades que nos permitirán conocer mejor el estado de conservación de diversos puntos de la Cuenca del Segura: Charcas de las Moreras (Mazarrón), los arroyos del Noroeste (Moratalla), el Río Chícamo (Abanilla) y el Azud de Contraparada (Murcia). ANSE cuenta con la colaboración de anilladores de aves y murciélagos, así como con el asesoramiento científico de investigadores de la Universidad de Murcia (especialistas en peces y palmeras).

    [ad#ad-1]Los voluntarios de ANSE trabajarán en la inventario de taxones poco conocidos como odonatos (libélulas y caballitos del diablo), galápagos, peces, quirópteros (murciélagos), anfibios y palmeras. Además, se desarrollaran acciones concretas de control y mejora de los ecosistemas fluviales como producción de planta acuática (juncos y eneas) y de ribera, así como análisis de las aguas. El proyecto pretende llamar la atención sobre la biodiversidad que depende directamente de las aguas continentales, por lo que está prevista la edición de diverso material divulgativo (página web, folletos y carteles informativos).

    En los últimos fines de semana, los voluntarios han desarrollado diversas actividades como construcción de trampas para galápagos, recogida de semillas, propagación de planta acuática, muestreos de anfibios, aves y libélulas, y han documentado la presencia de especies casi desconocidas para la mayoría de habitantes del Sureste, como el sapo partero bético (Alytes dickhilleni), un pequeño anfibio endémico del sur de la Península Ibérica que se considera Vulnerable a la extinción en España.

    Abanilla Anse Cuenca del Segura Moratalla Murcia odonatos taxones
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.