- Entre las becadas de esta edición figura la científica española María Teresa Guardiola Claramonte, Doctora en Hidrología y Recursos Hídricos.
- El programa nació hace doce años y ha sido pionero en apoyar y reconocer el papel de la mujer en la ciencia y alentar nuevas vocaciones científicas entre las más jóvenes.
- Los galardones han premiado el trabajo de 5 Laureadas y han otorgado también 15 becas internacionales a científicas de todo el mundo.
- Cada una de las 5 Laureadas recibirá 100.000 dólares en reconocimiento a su contribución a la ciencia.
La sede de la Unesco en París fue escenario el pasado 4 de marzo de la entrega de la 12ª edición de los premios L´Oréal-Unesco «For Women in Science”. Las cinco laureadas, una por continente, han sido reconocidas por la calidad de sus investigaciones y su fuerte compromiso con el progreso humano. Cada una de ellas recibirá 100.000 dólares en reconocimiento a su contribución a la ciencia. Este año, la temática de los premios ha sido “Ciencias de la Vida”; las galardonadas reflejan la misión del programa: cambiar la cara de la ciencia y apoyar el progreso de las mujeres en el mundo científico. Seleccionadas a través de nominaciones por parte de unos 1.000 miembros de la comunidad científica internacional las cinco Laureadas, de la 12ª edición de los Premios L’ORÉAL-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia son:
- En representación de África y Emiratos Árabes: Profesora Rashika El Ridi, de Egipto. «Por allanar el camino hacia el desarrollo de una vacuna contra la esquistosomiasis, la enfermedad parasitaria tropical que afecta a más de 200 millones de personas.»
- En representación de Asia: Profesora Lourdes J. Cruz, de Filipinas. «Por el descubrimiento de las conotoxinas producida por ciertos caracoles marinos que pueden servir como analgésicos y para estudiar la función del cerebral”
- En representación de Europa: Profesora Anne Dejean-Assémat, de Francia. “Por el esclarecimiento de los mecanismos moleculares y celulares en el origen de ciertos tipos de cáncer en los seres humanos. «
- En representación de América Látina: Profesora Alejandra Bravo, de Méjico. “Por su comprensión del mecanismo de una toxina bacteriana que actúa como insecticida ecológico»
- En representación de América del Norte: Profesora Elaine Fuchs, de EEUU «Para el descubrimiento de las células madre y los procesos clave que participan en el desarrollo de la piel, mantenimiento y reparación.»
Becas Internacionales
[ad#ad-1]Además de estos premios, también se han otorgado 15 Becas Internacionales UNESCO-L’Oréal a científicas de todo el mundo, destinadas a apoyar los trabajos de investigación de estudiantes de doctorado o posdoctorado.
Entre las becadas figura la científica castellonenese María-Teresa Guardiola Claramonte, Doctora en Hidrología y Recursos Hídricos que desarrollará su proyecto en el London School of Hygiene & Tropical Medicine, en Londres. Su trabajo de investigación acerca del agua residual: “Aprovechamiento de las aguas residuales: preocupaciones medioambientales y de la salud pública” ha sido reconocido con esta prestigiosa beca.
Las 15 becadas internacionales de la edición 2010 son:
- En representación de África: Profesora Marietta Solange Soupi Nkeutcha (Camerún), Profesora Snc Roukia (Comoro) y Profesora Oswalde Elisabeth Lendoye Simouen (Gabon)
- En representación de Emiratos árabes: Profesora Hadeer Ibrahim El Dakhakhni (Egipto); Profesora Nawal Boyaynayne (Marruecos) y profesora Ghalia Boubaker (Túnez)
- En representación de Asia/Pacífico: Profesora Antima Gupta (India); Profesora Yifen Tan (Malasia) y Profesora Marissa Teo (Singapur)
- En representación de Europa: Profesora Maria-Teresa Guardiola-Claramonte (España) y Profesora Svitlana Yablonska (Ucrania) y Profesora Irene Margiolaki (Grecia );
- En representación de América Latina: Profesora Diana Marcela Bolanos Rodríguez (Colombia); Profesora: María Gabriela Gei (Costa Rica) y Margoth Mitchela Moreno Vigo (Perú).
Un jurado de prestigio
[ad#ad-1]El Jurado de Ciencias de la Vida de los Premios L’ORÉAL-UNESCO 2010 ha estado compuesto por 18 eminentes miembros de la comunidad científica internacional, procedentes de los cinco continentes, y con el Profesor Günter Blobel, Premio Nobel 1999 de Química, como Presidente del Jurado. Las Laureadas fueron seleccionadas a través de una serie de nominaciones, por una red de unos 1.000 miembros de la comunidad científica internacional. El Profesor Christian de Duve, que recibió el Premio Nobel de Medicina en 1974, es el Presidente Fundador de los Premios, y Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO, como el Presidente de Honor. Las Laureadas fueron seleccionadas a través de una serie de nominaciones, por una red de unos 1.000 miembros de la comunidad científica internacional.
Cambiando la cara de la ciencia desde hace una década
Los Premios L’ORÉAL-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia fueron creados en 1998, como los primeros galardones internacionales dedicados a mujeres científicas de todo el mundo. Más de 12 años y 62 Laureadas después, el programa es un punto de referencia para la comunidad científica internacional, y es una fuente incalculable de motivación, apoyo e inspiración para las mujeres del mundo científico. Los Premios alternan cada año entre Ciencias de la Vida y Ciencias Físicas, reconociendo aquellos trabajos que supongan un gran reto para la ciencia moderna. Las Laureadas son un modelo a seguir para las futuras generaciones, animando a las mujeres jóvenes de todo el mundo a seguir sus pasos. Además de las Laureadas internacionales, el programa L’ORÉAL-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia ha concedido hasta la fecha 150 Becas de Investigación Internacionales, y unas 700 Becas de Investigación Nacionales para mujeres estudiantes de doctorado o postdoctorado, fomentando un talento científico comunitario a nivel global que continúa aumentando cada año.
1 comentario
Estoy orgullosa por que siempre existe alguna mujer que nos represente en alto, y en este caso, felicidades a cada una por luchar y conseguir una solucion al complejo cosmos que nos rodea asi como para el cuerpo y mente en el que habitamos.