Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 26 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Terremoto en Japón
    Medio Ambiente

    Terremoto en Japón

    Carmen VidalBy Carmen Vidal11 marzo 2011Updated:15 junio 20162 comentarios1 Min Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Desde ecoclimatico queremos también expresar nuestras condolencias a los familiares de las víctimas del terremoto de Japón.

    Greenpeace está profundamente preocupado por la seguridad y los impactos ambientales del terremoto y el tsunami en las instalaciones nucleares de Japón, así como en otras industrias peligrosas como las refinerías de petróleo o productos químicos.

    Según informes de prensa, veinte reactores de cuatro plantas de generación de energía se han cerrado y hasta ahora no se ha notificado ningún escape radiactivo.

    Greenpeace está preocupado por los daños del tsunami a las instalaciones nucleares, tales como la planta de energía nuclear de Fukushima, que podrían afectar a los sistemas de refrigeración del reactor y dañar mucho el almacenamiento de residuos radiactivos. Aun cuando se cierre inmediatamente, los reactores requieren refrigeración activa y grandes cantidades de agua de refrigeración para evitar el riesgo de recalentamiento y fusión del nucleo.

    Greenpeace está siguiendo muy de cerca el desarrollo de los acontecimientos. Esperamos que las futuras investigaciones sobre los impactos de las instalaciones nucleares y cómo afectan a la población y el medio ambiente se llevará a cabo de forma independiente y que se informará al público.

    centrales nucleares energía Kashiwazaki Kariwa Planta Nuclear nuclear terremoto japón
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    2 comentarios

    1. sergio sanchez on 11 marzo 2011 18:22 pm

      es de las peres catastrofes que sean presentado y me siento muy horroriszado con la facilidad que la naturaleza arrazon con nosotros por eso debemos tomar conciencia que lo que hagamos porla naturaleza ella noslo sabra recompensar y que debemostomar medidas reales en contra de la contaminacion

    2. Facundo Quiroga on 11 marzo 2011 19:03 pm

      Qué mal que esté pasando todo esto 😐
      Fuerza para Japón!

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.