La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado sugerencias en el sorprendente tramite iniciado por el Principado para proceder a urbanizar la parcela donde se quiere hacer la térmica de la Pereda en Mieres.
El proyecto contempla la urbanización del ámbito para dotar a la parcela industrial de los servicios y redes de comunicación necesarios para el correcto funcionamiento de la Central de Ciclo Combinado si es que se llega a desarrollar en una superficie de 40.000 metros cuadrados. Sorprende que se tramite la urbanización de un proyecto que esta pendiente de resolución ambiental desde noviembre del 2007, que esperemos que por las fundamentadas alegaciones presentadas por miles de personas no tenga esta precisa autorización, por lo que carecía de sentido esta urbanización.
- Empeora la ya penosa calidad del aire de la zona central.
- [ad#ad-1]
- Tenemos la peor calidad del aire de España (fuente el Ministerio de Medio Ambiente),
- La mayor morbilidad ambiental (fuente Instituto Nacional de Estadística),
- Lideremos el ranking de emisiones de CO2 por habitante (fuentes del Eper)
- Padece la mayor tasa de cáncer por razones ambientales (fuentes del Instituto Carlos III).
- La ubicación de un nuevo complejo, puede producir las alteraciones del microclima del lugar debido a las nubes formadas situación que no se puede despreciar, sin olvidar el impacto del calentamiento del aire que se va producir.
- Empeora la contaminación acústica que sufren los vecinos de la zona. La propuesta de ubicación tan cercana a numerosas viviendas, y en concreto a las viviendas de la Pereda, Cardeo, la Ablaña, la Blanca y Curion que ya sufren la proximidad a una autovia que quedaría a menos de 300 metros provocaría un aumento de los niveles de ruido en ese entorno inmediato, niveles de ruido que hoy ya superan la normativa
- No tiene análisis del abastecimiento gas. No hay análisis de la afección ambiental que implican los trazados considerados, que atraviesan habitas de interés comunitario, según el RD 1997/95.
- No tiene análisis de la evacuación energía eléctrica. No hay análisis de la afección ambiental que implique la conexión a la Red de evacuación eléctrica con la futura subestación de Villalana en Lena.
- Carece de alternativas. No se ofrece alternativas de emplazamiento, lo que resulta obligatorio. Como alternativas hay que entender unos conjuntos de opciones que manteniendo la funcionalidad de la actuación, presenten diferencias entre sí para ser comparadas ambientalmente en sus diversas repercusiones en el medio.
- Afectara al río Caudal. La refrigeración del grupo térmico con agua de río, no solo poner en riesgo el caudal ecológico del río que se va ver muy mermado. Va aumentar la temperatura del agua con el fuerte impacto que esto supone para los proyectos de restauración de salmónidos que se están llevando.
- No hay garantías frente a fugas.
- No se contempla contención para las fugas de gasóleo al río. La previsión de las cubetas para los transformadores es insuficiente.
- No tiene certificado de compatibilidad urbanística. No se ha localizado el inexcusable certificado de compatibilidad urbanística emitido por el Ayuntamiento de Mieres.
- Falta de aceptación social.
Hay que recordar que fueron más de 2000 las alegaciones presentadas contra la térmica, en varias ocasiones la mayoría del Consistorio ha sacado mociones contra ella.
Por todo ello, hemos solicitado al Principado que retire la tramitación ambiental de la urbanización del polígono mientras no se resuelva la autorización ambiental de la térmica.