Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Si no se recuperan, los ibones del Pirineo Aragonés pueden desaparecer
    Medio Ambiente

    Si no se recuperan, los ibones del Pirineo Aragonés pueden desaparecer

    Carmen VidalBy Carmen Vidal17 junio 2011Updated:15 junio 20166 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Ebuzzing

    En el Pirineo aragonés podemos encontrar numerosos ibones o lagos de origen glaciar que constituyen unos parajes naturales de una belleza singular. Por sus especiales características de temperatura y ubicación en ellos se asientan pequeños ecosistemas aislados, una vida subacuática adaptada a unas duras condiciones vitales.

    En realidad, los ibones son lugares poco transitados a diario pero, la actividad del hombre, ha provocado de nuevo, que estos lagos de la Naturaleza se hayan convertido en un estercolero. En las distintas tareas de limpieza que se han llevado a cabo, han podido encontrarse latas de refresco, botellas de plástico, bolsas de basura, etc. Además, se han hallado peces que han sido introducidos allí porque no son propios de ese ecosistema. Todo esto, está condenando a los ibones a su desaparición y terminarán convirtiéndose en simples estanques puesto que su ecosistema desaparecerá.

    Por ello es muy importante, no solo que el hombre se conciencie y respete nuestro entorno, sino también, el proyecto de limpieza y acondicionamiento de los ibones que en 2004 iniciaron el gobierno de Aragón, la Confederación Hidrográfica del Ebro, Fundación Endesa, IberCaja, Endesa y los ayuntamientos de Canfranc, Sallent de Gállego, Panticosa, Bielsa y Montanuy.

    A día de hoy, estas tareas de limpieza siguen llevándose a cabo y, además, se han demolido edificaciones antiguas, se han retirado restos de obra y se han recuperado espacios afectados por antiguas escombreras. Todo ello ha contribuido a fomentar las actividades relacionadas con el ecoturismo y los valores sociales y ambientales de la zona.

    Dentro de la campaña Actitud Azul, Endesa quiere promover una actitud ecológica, lanzando el mensaje de que todo puede conseguirse si uno quiere, hacer que las cosas sean posibles si tenemos una Actitud Azul. Es decir, respetar el medio ambiente, concienciarnos de que si no hacemos algo el Cambio climático será una realidad, instaurar en nuestro día a día valores sociales y ambientalesque tanto necesitamos, etc.

    Gracias a empresas como Endesa, que participa en la recuperación de espacios naturales, se consigue devolver al entorno el aspecto natural que ofrecía antes de que se construyeran las instalaciones industriales en las décadas de los cuarenta y de los sesenta.

    Ya sabéis que en Ecoclimatico queremos fomentar una vida actual pero actuando con responsabilidad hacia el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Por ello, valoramos positivamente este tipo de campañas, porque ayudan a que instauremos en nuestras mentes que no debemos seguir sin tener en cuenta lo que dejamos atrás.

    Sponsored Post

    Viral video by ebuzzing

    actitud azul Cambio climático ecoturismo endesa Medio ambiente naturaleza
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    6 comentarios

    1. María on 17 junio 2011 19:55 pm

      yo soy de allí y la verdad que no sabía nada, pero todo lo que sea luchar por el Pirineo bienvenido sea! 😀

    2. Juan Carlos on 19 junio 2011 20:26 pm

      Es un paraje precioso que estaba destrozado por el turismo incontrolado. Es una maravilla que fundaciones y empresas hayan decidido recuperar éste espacio único.

    3. Andi75 on 19 junio 2011 20:31 pm

      Quiero ir este verano a ver como ha quedado!

    4. Ana on 20 junio 2011 10:02 am

      Precioso paraje. Me parece genial que se recupere!

    5. Sofia on 21 junio 2011 9:06 am

      que sitio tan bonito!!!! muchas gracias por hacer este tipo de acciones para recuperar este tipo de parajes!

      Gracias!

    6. Diana on 27 junio 2011 20:58 pm

      Hace dos años puede disfrutar del maravilloso paisaje, en concreto, en el Ibon de Escarpinosa en el Parque Posets Madaleta en el Valle de Estós y Batiselles.
      Quiero seguir disfrutando de ellos!!
      Muchas gracias.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.