Emasesa lanzará en las Fiestas de Primavera su agua del grifo embotellada con sabor a cítricos. El precio por envase en la primera tirada de 10.000 botellas de corte minimalista será de 5 euros.
La inmersión del Ayuntamiento de Sevilla a través de Emasesa en la comercialización de agua de la red municipal «saborizada» y envasada en botellas de cristal bajo la marca DeSevilla será una realidad en la celebración de las Fiestas de Primavera del próximo año, anunció ayer el vicepresidente de la agrupación de empresas municipales (AIE) en la presentación oficial del producto desarrollada ayer en la Expo del Agua Zaragoza 2008. Manuel Marchena destacó que el lanzamiento de esta nueva línea de negocio de agua tratada embotellada coincidirá con la Semana Santa y la Feria de Abril de 2009 con una primera emisión de 10.000 botellas de agua de la red de Emasesa a cinco euros la unidad, un líquido que no tiene ningún tratamiento depurativo añadido al agua que sale del grifo de la capital y de los once municipios metropolitanos a los que abastece la empresa pública salvo la «saborización» del elemento, esto es, un toque de sabor a cítricos con un fondo de mandarina y unos acordes olfativos con notas de salida a azahar.
[ad#ad-1]Será, dijo Marchena, agua con sabor y con aroma a Sevilla, como tanto los periodistas como los invitados al evento pudieron comprobar en la cata de agua DeSevilla celebrada tras la presentación.
Agua del grifo, sí -«de los embalses de la Sierra de Aracena y de los Picos de Aroche», recordó Marchena-, con sabor y olor a cítricos, pero embotellada en un envase de cristal transparente con líneas minimalistas y con el toque de color carmesí del tapón y la marca serigrafiada. El responsable de Emasesa reconoció que este producto busca posicionar el nombre de Sevilla en un sector de consumidores ubicado algunos pasos más arriba que la simple línea del comercio de barrio. «El envase de cristal es premeditado», dijo. Su comercialización se iniciará en restaurantes y tiendas gourmet «de prestigio» para luego extenderla a supermercados, tanto a nivel nacional como internacional. La idea, pues, no pasa por envasar agua en botellas de plástico de gran y pequeño mercado. «No es nuestra intención hacerle la competencia a las empresas de agua embotellada. Nuestra competencia está en el agua del grifo, en garantizar su calidad y potenciar las nuevas líneas de expansión de Emasesa», espetó.
El precio será el elemento diferenciador. El coste por envase en la primera tirada de 10.000 botellas será de 5 euros; la segunda emisión de 30.000 botellas para las Navidades de 2009 reducirá el coste a la mitad, 2,50 euros por 1 litro de agua de Emasesa embotellada. «Nosotros no ponemos el precio; estimamos el coste de producción aunque prevemos el que tendrá en la tienda de Emasesa», advirtió Marchena, quien agregó que «el propio mercado se encargará de socializar el precio».
El próximo año, pues, Emasesa podría ingresar con esta línea alrededor de 125.000 euros que, dijo su consejero delegado, pasarán a engrosar la cuenta de responsabilidad social corporativa de la empresa. Y así lo hará sucesivamente, ya que las previsiones pasan por envasar 100.000 botellas al año como velocidad de crucero. Paradójicamente, el coste de esta iniciativa, siempre según Marchena, es cero. Para explicarlo aludió a que Emasesa envasa ya al año 30.000 litros de agua en bricks en su planta del Carambolo para posibles situaciones de alerta poblacional e incidencias en el suministro. «Tenemos una planta de envasado y el coste está ya metido en el presupuesto anual de Emasesa».
Sin embargo, la sede de producción de botellas de cristal DeSevilla no está aún cerrada. A falta de que se tramiten los últimos permisos sanitarios que completarán el análisis jurídico que vendrá a avalar la iniciativa, Emasesa tendrá también que decidir si asumir la producción o, de otro lado, externalizarla. «La planta del Carambolo tiene actualmente una capacidad ociosa de infrautilización, por lo que estamos viendo la posibilidad de externalizar la idea», expuso el responsable, que avanzó la existencia de contactos con empresas de la provincia, como Bordas Chichurreta, de Alcalá de Guadaíra, para el tratamiento de sabor y aroma, y también con envasadoras de Jerez.
El salto al mercado internacional será el último paso. Para ello ya se han iniciado los primeros contactos con Londres, Nueva York y Dubai, incluso con algunos contratos firmados. En la capital árabe, el agua DeSevilla se podrá beber en un restaurante que abrirá una empresa hispalense en la planta 130 del mayor rascacielos del mundo que se construye actualmente allí. La primera aproximación internacional, con todo, tendrá lugar el próximo 2 de noviembre en la Gran Manzana con motivo de la celebración de la maratón de Nueva York.
Claudio J. Castillo / Zaragoza / enviado Especial / http://www.diariodesevilla.es