Valencia 28/11/2008 – Ante el grave estado de conservación por el que atraviesa el parque natural de El Hondo y el conflicto desatado por la gestión de sus recursos hídricos, SEO/BirdLife solicita a la Conselleria de Medio Ambiente, al Ministerio de Medio Ambiente y a la Confederación Hidrológica del Segura que se reúnan en una misma mesa y urgentemente junto con regantes y conservacionistas. Las posibles soluciones, pasan, necesariamente, por que todas las partes se pongan de acuerdo y las acepten.
La caótica gestión de El Hondo y la multiplicidad de intereses sobre el agua del Parque Natural han producido auténticos desastres medioambientales que han terminado con el Gerente de Riegos de Levante imputado por delito ecológico. Hasta ahora la administración Valenciana se ha mostrado incapaz de gestionar de forma adecuada el Parque lo que pone en gran riesgo de extinción a dos especies de patos: la malvasía cabeciblanca y la cerceta pardilla. Ante esta situación SEO/BirdLife exige a todas las administraciones implicadas una mesa de trabajo para solucionar a largo plazo la gestión del espacio.
El caso ante los tribunales
[ad#ad-1]Respecto a la extracción de agua denunciada por SEO/BirdLife y AHSA en 2005, y que ha llevado a la imputación por posible delito ecológico del gerente de Riegos de Levante, queremos señalar que constituyó una de los acciones más graves contra la conservación de las especies amenazadas españolas en ese año: en plena época de cría se dejó prácticamente seco el único embalse del parque que se mantenía con agua, con la correspondiente pérdida de nidos y pollos de estas dos especies en peligro de extinción. Riegos de Levante era consciente de que creaba esta situación y, lo que reviste aún de mayor gravedad a los hechos, actuó sin el consentimiento de la autoridad ambiental: de este modo se vulneraba no sólo el Plan de Recuperación de la malvasía cabeciblanca, aprobado en mayo de ese año por el Gobierno Valenciano, sino también el Plan Rector de Uso y Gestión de El Hondo, vigente desde 1994. Riegos de Levante no puede aducir que no conocía la normativa que rige al parque natural y que está vigente desde 1994.
Respecto al Plan de Recuperación de la malvasía cabeciblanca, SEO/BirdLife quiere señalar que en su actual redacción ya cumple perfectamente con el objetivo de compatibilizar la conservación de la especie y la de los cultivos que dependen de los embalses reguladores de riego de Levante y Poniente en el parque natural de El Hondo. Y esto es así porque el Plan de Recuperación no excluye la total utilización del agua de los embalses, sino que la condiciona a la autorización de la Conselleria, que se convierte, como no podría ser de otro modo, en la garante de la compatibilidad de usos.
La Comunidad de Riegos de Levante recibe subvenciones anuales de la propia Conselleria de Medio Ambiente cercanas al medio millón de euros lo que supone alrededor del 50% del total anual gastado en actuaciones dentro del espacio protegido precisamente para el mantenimiento de las condiciones hídricas del Parque Natural de El Hondo. Extremo este que refuerza aún más la necesaria coordinación de las actuaciones de los regantes con la administración ambiental, y que se compadece muy mal con la actitud permanente de enfrentamiento contra el parque natural mantenida por los regantes.
Importancia del lugar
El Hondo, además de Parque Natural, está incluido en el Convenio Internacional Ramsar de Protección de Humedales y pertenece a la Red Natura 2000. Se trata, por tanto, de uno de los humedales españoles más importantes a nivel mundial, especialmente por albergar a dos de las especies de anátidas mundialmente amenazadas, la cerceta pardilla y la malvasía cabeciblanca, catalogadas ambas como en peligro de extinción tanto en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna.
La vital importancia de El Hondo para la conservación de estas especies amenazadas viene recogida en sendos Planes de Acción Internacional. Durante la revisión del correspondiente a la cerceta pardilla, encargado por la Comisión Europea a SEO/BirdLife en 2008, los expertos alertaron sobre el estado crítico en el que se encuentra esta anátida y se destacó la importancia de garantizar la conservación del parque natural de El Hondo, para lo que se considera imprescindible segregar los usos ambientales y agrícolas del agua, garantizando que el agua del parque se gestiona a favor de esta especie amenazada.