A pesar que los organismos genéticamente modificados (OGMs) son consumidos a diario en diferentes países, pocos estudios se han dedicado a estudiar los efectos del consumo de OGMs sobre la salud humana. Hay diversos estudios que inicialmente demuestran severos posibles riesgos a la salud humana, falta de seguridad, toxicidad, y efectos sobre el medio ambiente. De tal forma que hay una necesidad de regular y poder etiquetar productos alimenticios que contengan OGMs o que sean integralmente OGMs por su naturaleza.
Riesgos para la Salud Humana
No se han realizado estudios humanos clínicos que analicen la seguridad y/o toxicidad de los OGMs. Más aún, pocos estudios se han realizado en animales y muchos de estos estudios muestran resultados conflictivos. Aún más sorprendente, es el hecho que los artículos publicados sobre OGMs reconocen la gran falta de información sobre la seguridad y/o toxicidad de muchos productos que diferentes compañías biotecnológicas colocan en el mercado. Los diferentes reportes científicos disponibles sólo dan una leve indicación de los efectos adversos que los OGMs pueden o no pueden poseer. Sin embargo, las principales preocupaciones incluyen el desarrollo de alergias, desarrollo de resistencia a antibióticos, y toxicidad.
- Alergias
Las alergias e hipersensibilidades a OGMs es un tema importante cuando se analiza la seguridad de los OGMs. Normalmente, las proteínas dietéticas que se consumen en una comida son digeridas y degradadas hasta pequeños péptidos que no inducen una respuesta inmune. Sin embargo, en ciertas personas con hipersensibilidades, algunos de estos pequeños péptidos pueden reaccionar como antígenos provocando una respuesta inmune alergénica. Las alergias alimenticias se presumen que afectan menos del 2% de la población adulta siendo las más comunes alergias al pescado, nueces, soya, huevos, mariscos, y trigo. Individuos sensibles tendrán una respuesta dentro de las pocas horas después de consumir el alimento aún así sea en pequeñas cantidades. Estos individuos deben tomar precauciones extras para evitar que se desarrolle una alergia siendo una de las alternativas que lean detalladamente las etiquetas de los diferentes productos que consumen.
OGMs contienen diversas proteínas y por lo tanto pequeños péptidos que tienen el potencial de causar una reacción inmune una vez consumidos. Por lo tanto, OGMs pueden causar problemas alérgicos vía dos formas:
- pueden contener un alergénico conocido o
- pueden contener proteínas con potencial alergénico desconocido que puede causar el desarrollo de una alergia en una población.
[ad#ad-1]Diferentes estudios han mostrado que alergenos trasferidos de otros organismos a OGMs pueden causar una reacción alérgica en personas que presentan alergias alimenticias.
Medidas para prevenir la alergenicidad de OGMs han sido implementadas. Un grupo conjunto de la Organización para los Alimentos y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (WHO) ha publicado diferentes criterios y pautas a tomar para predecir la alergenicidad de los OGMs siguiendo una evaluación de riesgos. En esta evaluación se considera la fuente del gen, la comparación de secuencias de aminoácidos con conocidos alergenos, análisis inmunológicos completos, y las propiedades físico-químicas del producto genético. Esta publicación enfatizo la ausencia de una prueba universal de diagnostico que pueda determinar la alergenicidad de OGMs, e indica que diversas pruebas tienen que ser hechas en conjunto. Sin embargo, diferentes grupos de investigación están desarrollando y aplicando diferentes pruebas in vitro y modelos animales in vivo utilizando roedores, cerdos, y perros para evaluar la alergenicidad de OGMs de una manera más efectiva y completa.