Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Reducir la deforestación puede agravar el cambio climático
    Medio Ambiente

    Reducir la deforestación puede agravar el cambio climático

    Carmen VidalBy Carmen Vidal27 noviembre 2008Updated:4 agosto 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Amigos de la Tierra publica el informe «mitos en torno a REDD»: una evaluación crítica de los mecanismos propuestos para reducir las emisiones generadas por la deforestación y la degradación en los países en desarrollo.

    En medio de los temores que suscitan los intentos de incluir a los bosques en el comercio de carbono, el próximo lunes 1 de diciembre dará comienzo la 14ª conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático en la ciudad polaca de Poznan. El mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación en los Países en Desarrollo (conocido como REDD) está programado para convertirse en parte del acuerdo internacional posterior a 2012.

    [ad#ad-1]La Federación Internacional de Amigos de la Tierra advierte de las serias consecuencias que REDD podría tener sobre los pueblos, la biodiversidad y el clima. Tanto la deforestación como la degradación de los bosques son importantes causas del cambio climático, y representan casi el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero todos los años. Acelerar la deforestación pone en peligro a los 60 millones de indígenas y cerca de 1.600 millones de personas que dependen de los bosques y amenaza la diversidad biológica del mundo.

    REDD trata de reducir la deforestación, pero no detenerla, permitiendo que continúe la tala y la expansión agrícola en zonas boscosas. Se basa en una definición que contempla las plantaciones de árboles como si fueran bosques, aunque las plantaciones tan sólo almacenen el 20% del carbono que almacenan los bosques naturales intactos. Sin olvidar los graves problemas ambientales, sociales y económicos que provocan las plantaciones de monocultivo de árboles a gran escala.

    Aunque la deforestación fue excluida del Protocolo de Kioto por los problemas metodológicos y las preocupaciones por la pérdida de soberanía de los países sobre sus recursos naturales, las grandes sumas de dinero que están siendo consideradas en REDD (decenas de miles de millones de Euros cada año) ha despertado de nuevo el entusiasmo de los inversores.

    REDD puede ser financiado a través de la venta de créditos de carbono en los mercados internacionales, por lo general comprados por los países con compromisos de reducción de emisiones, lo que socavaría las metas de reducción actuales y futuras contraídas por los países industrializados, que cumplirían gran parte de sus objetivos de reducción pagando por compensaciones de carbono más económicas en los países en desarrollo.

    Con este mecanismo se plantea la pregunta de a quién pertenecen los bosques, si es que son propiedad de alguien, y quién tiene derecho a vender los créditos de carbono de los mismos. REDD puede agudizar los conflictos existentes por la posesión de la tierra, perjudicando a pueblos indígenas y comunidades que dependen de los bosques.

    Durante la conferencia en Polonia Amigos de la Tierra exigirá que los bosques se mantengan fuera de los mercados de carbono, que las plantaciones estén totalmente excluidas y que se respeten los derechos de la tierra de las comunidades locales. Si los gobiernos se toman en serio la lucha contra el cambio climático, la deforestación debe detenerse de una vez por todas.

    Amigos de la Tierra Cambio climático desforestación REDD
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.