Este año hemos tenido una primavera pasada por agua. Esto tiene dos caras: por un lado se han llenado los embalses, que tanta falta hacía, pero por otro lado, este verano los incendios forestales podrían duplicarse. Así lo advierte el Colegio Oficial de Técnicos Forestales, que afirma que se dan todos los factores en contra para que se produzcan grandes incendios en nuestro país.
Una primavera lluviosa supone una proliferación vegetal y si a esto le sumamos viento y altas temperaturas (como las que se nos están dando), tenemos como consecuencia el doble de incendios.
Las zonas en las que es preciso estar especialmente alerta son todo el Levante, el Sur, Andalucía y Extremadura, donde ha caído mucha más agua que en años anteriores, además de Castilla y León y Galicia, regiones que suelen concentrar más incendios. El último Informe de Coyuntura del Ministerio de Medio Ambiente, registra ya 5.716 incendios y conatos hasta el 30 de abril, más del doble que en el primer cuatrimestre de 2007.
EL GOBIERNO AUMENTA LOS MEDIOS Y EL PERSONAL PREVENTIVO
[ad#ad-1]El Gobierno ha aumentado los medios aéreos y el personal especializado disponibles para prevenir y combatir los incendios forestales en la campaña de verano, que se desarrolla entre el 15 de junio y el 30 de octubre.
El Consejo de Ministros aprobó el Plan de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de 2008, que implica a 12 ministerios, con un presupuesto superior a los 150 millones de euros.
Aunque la competencia en prevención y extinción de incendios forestales corresponde a las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino colabora con ellas en ambas funciones y además impulsa una colaboración integral del conjunto de las Administraciones, de acuerdo con las directrices del Plan Forestal Español.
ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS
El Acuerdo aprobado en Consejo de Ministros contempla la aportación de 25,131 millones de euros a las Comunidades Autónomas para prevención de incendios. Esta cantidad se destinará a la vigilancia en los montes, aumento de la infraestructura preventiva, actividades de selvicultura y limpieza de montes.
También se contará con imágenes de satélite, instrumento ya habitual para apoyo en la lucha contra incendios forestales.
Dentro de las acciones de prevención se contempla también la restauración de terrenos incendiados, actuación para la que se destinaron en 2007 un total de 22.966.338 euros, tanto para la restauración medioambiental, como forestal.
CONVENIOS Y DIRECTRICES
También se están desarrollando Convenios de I+D con diferentes Universidades y Administraciones para estudiar las causas de los incendios forestales, analizar los cambios de uso del suelo y de la biodiversidad después de incendios forestales mediante la aplicación de ortofotos y sensores de alta resolución.
Las actuaciones para la prevención de incendios, contemplan también el establecimiento de directrices para regular las condiciones de las urbanizaciones de las zonas forestales. En este sentido se constituyó en 2007 un Grupo de Trabajo dentro del Comité de Lucha contra Incendios Forestales.
Ministerio de Defensa
El Ministerio de Defensa contará, para la campaña contra incendios forestales 2008, con la Unidad Militar de Emergencias; promulgará una Directiva; aprobará un Plan Operativo para regular la participación de las Fuerzas Armadas , no sólo en la campaña contra incendios forestales, sino en cualquier emergencia producida por grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, y operará los aviones apagafuegos, tanto del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino como los de nueva adquisición por parte del propio Ministerio de Defensa.
Ministerio del Interior
Habrá un seguimiento puntual de todos los incendios, especialmente de los que tienen incidencia en protección civil, contando con la información que suministran las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, la Comunidad Autónoma afectada, la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, y la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil.
De esta manera, se mantendrá informados a todos los miembros del Comité Permanente de la Comisión Interministerial de Coordinación, Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, a través de la emisión de dos boletines diarios que incluirán el registro de incendios con incidencia en protección civil, los medios actuantes, el mapa meteorológico y el mapa de riesgos.
Ministerio de Fomento
Las actuaciones previstas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para este año en materia de prevención de incendios en la vía y en sus proximidades tienen el objetivo de reducir y erradicar los incendios que se producen en la vía férrea y sus inmediaciones y establecer mecanismos de información de los incendios que se produzcan en la Red Ferroviaria de Interés General y de los factores y puntos de riesgo que pueden incidir en su origen.
Entre las actuaciones previstas por la Dirección General de Carreteras destacan las labores de siega, podas y despeje de vegetación de medianas y márgenes en toda la Red e intensificación de los tratamientos con limitadores de crecimiento de la misma. Asimismo, se procederá a la vigilancia diaria de las carreteras.
Ministerio de Trabajo e Inmigración
El Servicio Público de Empleo Estatal continuará desarrollando una línea de colaboración con órganos de la Administración General del Estado, que se completa con la contratación de trabajadores desempleados que participan en obras y servicios de interés general y social relacionados con la prevención y lucha contra incendios forestales, destinando a este fin una cuantía de 2,8 millones de euros. Esta subvención permite la contratación de 182 trabajadores en el ámbito de las Confederaciones Hidrográficas y 305, en las Demarcaciones de Costas.
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Se continuará la colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y las Comunidades Autónomas para la puesta en marcha de la Estrategia para el Desarrollo del Uso Energético de la Biomasa Forestal Residual.
Además, se promocionarán acciones que beneficien el uso de la biomasa forestal y se fomentará su utilización para centrales de co-combustión.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Se mantendrá la coordinación con las autoridades competentes en cada caso para la aplicación de los Acuerdos Bilaterales de Cooperación suscritos con Francia, Portugal y Marruecos , así como cuantas acciones pudieran llevarse a cabo en el marco de la Unión Europea.
Ministerio de Justicia
Se ha incrementado en un 56 por 100 el número de fiscales especializados en materia de medio ambiente. Pasa de los 50 existentes en junio de 2006 a 78 en junio de 2007.
Ministerio de Administraciones Públicas
Se reforzará la actuación de los Delegados y Subdelegados del Gobierno para mejorar la cooperación con las Administraciones Autonómicas y Locales para la prevención de riesgos de incendios forestales.
Durante este ejercicio, como consecuencia de los incendios producidos en el año 2007, se transferirán subvenciones a las entidades locales por un importe máximo de 8.230.000 euros.
Ministerio de Vivienda
Como todos los años, la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) pondrá en marcha el Plan anual de limpieza y desbroce de parcelas y suelos para la prevención de incendios. También se contempla la aplicación de herbicidas en algunas de las parcelas de propiedad de SEPES, especialmente en aquellos casos en los que, por sus características, la vegetación acumulada suponga un alto riesgo como originen de incendios. Para el presente año 2008 están previstos trabajos de siega o desbroce en nueve actuaciones de SEPES, por un importe aproximado de doscientos mil euros.
Ministerio de Ciencia e Innovación
En las convocatorias de los Programas Nacionales de I+D+i, así como en las que se publiquen hasta la finalización del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008/2011, se contemplarán como líneas prioritarias la elaboración de modelos de Selvicultura que garanticen el uso múltiple del monte, con sus diversas producciones y utilidades, así como el mantenimiento de su biodiversidad y persistencia.
1 comentario
Pingback: Primavera lluviosa, verano con el doble de incendios