El proyecto OneGeology presentó ayer el primer atlas geológico de la Tierra, en el cual se muestra al planeta desprovisto de todas las plantas, masas de agua y estructuras creadas por el hombre.
La presentación se realizó en Noruega durante el Congreso Internacional de Geología.
Los científicos aseguran que la información será útil no solamente en el campo de la minería y de la explotación petrolera, sino también para combatir el calentamiento global.
[ad#ad-1]
Enterrar gases. El Panel Internacional para el Cambio Climático ha dicho que una de las posibilidades para desacelerar el calentamiento global podría ser enterrar los gases que lo provocan.
La idea es captar el dióxido de carbono emitido por los gases de las centrales térmicas tradicionales y algunas fábricas, y transportarlo y enterrarlo en antiguos yacimientos de petróleo o de carbón, o en el fondo de los océanos.
Según los expertos, este mapa podría ayudar a localizar las rocas porosas adecuadas para enterrar las emisiones.
Además, ayudaría a evitar los problemas que podría acarrear la sepultura de los gases, empezando por el riesgo de escapes.
“Hay que entender la geología, especialmente si se lo va a hacer cerca de la frontera como la de Estados Unidos o Canadá, por ejemplo”, dijo Ian Jackson, jefe de Operaciones de la Encuesta Geológica Británica y coordinador del mapa.
Casi todo el planeta. El proyecto de mapeo cubre alrededor del 70% del globo.
Los principales faltantes incluyen India, partes de África y toda Centroamérica.
Gran Bretaña y Francia han contribuido con casi un $1 millón al proyecto y todos los países entregaron sus datos gratis.
Jackson dijo que los mapas podrían ayudar a las naciones en desarrollo ricas en minerales, como Sierra Leona o Afganistán, a obtener inversiones extranjeras.
Los datos de los centros geológicos de las 83 naciones participantes pueden consultarse en Internet por medio del sitio http://www.onegeology.org .
“Las rocas bajo tus pies tienen un impacto poderoso en los recursos, los minerales, de dónde proviene tu energía, en los peligros que enfrentas y, por último, pero no por eso menos importante, en el cambio climático”, sostuvo Jackson en el lanzamiento del congreso geológico.