Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    martes, 21 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Por una ley de movilidad sostenible
    Medio Ambiente

    Por una ley de movilidad sostenible

    Carmen VidalBy Carmen Vidal27 octubre 2008Updated:4 agosto 20162 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El martes 28 de octubre se va a debatir en el pleno del Congreso la toma en consideración de la proposición de ley de movilidad sostenible que presentaron Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, CC OO, Ecologistas en Acción, WWF/Adena, Greenpeace y Los Verdes.

    La iniciativa parlamentaria elaborada por dichas organizaciones, y que defenderá el diputado Joan Herrera, busca crear un marco normativo que impulse el transporte colectivo y el no motorizado y que defina las directrices de movilidad sostenible que constituyan el marco orientador de las administraciones locales y autonómicas en sus políticas de transporte.

    También establece la proposición de ley los instrumentos de planificación en los ámbitos de las áreas metropolitanas, municipales y de las empresas y polígonos industriales y grandes centros de actividad, de manera que se fijen las medidas más adecuadas para fomentar el transporte público y colectivo y los medios de transporte de bajo impacto. Planes que se han de definir y desarrollar con la necesaria participación de los interesados para que prevalezcan los intereses de la mayoría.

    [ad#ad-1]El transporte, que sigue basado en la preponderancia de la carretera y del automóvil, crece más que el conjunto de la economía y sus efectos negativos –sus externalidades– son cada día mas notorios: emisiones de gases que provocan el cambio climático, pérdidas económicas por la congestión del tráfico, daños en la salud de los habitantes de las ciudades, fragmentación del territorio y pérdida de biodiversidad, o la elevada siniestralidad que afecta sobre todo a los desplazamientos de los trabajadores a sus empresas. Los presupuestos del Ministerio de Fomento siguen destinándose mayoritariamente a nuevas autovías y a líneas de alta velocidad. La proposición de ley presentada propone que en 8 años los presupuestos de este ministerio destine un porcentaje no superior al 50% a infraestructuras y el resto a gestión de la movilidad.

    La ley de movilidad sostenible que se propone, pues, pretende poner fin al tremendo desfase que existe en la mayor parte de las Administraciones públicas entre los grandes presupuestos que se dedican a la creación de nuevas infraestructuras de transporte y la escasa planificación desde un punto de vista de la movilidad sostenible. Para las organizaciones impulsoras de esta propuesta, en las políticas de movilidad sobra cemento y falta conocimiento.

    La ley de movilidad era un compromiso del Gobierno desde la anterior legislatura y ha sido anunciada recurrentemente pero, a pesar de que las emisiones del transporte han aumentado un 97% en 2007 respecto de 1990, hasta la fecha no se ha presentado por parte del Gobierno ningún borrador a discusión en el ámbito social o en el parlamentario.

    Las organizaciones que han presentado esta proposición de ley esperan que el Congreso la acepte y se debata su contenido en el pleno.

    Ecologistas en Acción greenpeace WWF/Adena
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    2 comentarios

    1. Pingback: Bitacoras.com

    2. Juan Costa on 27 octubre 2008 14:33 pm

      Hola amig@s :
      Felicidades por el buen trabajo, los Verdes tienen que defender políticamente esta iniciativa hasta llegar a convencer al resto de las fuerzas políticas, de momento la labor de concienciación social que estaís desempeñando es vital. Salud y ecología.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.