Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    lunes, 20 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Polémico mapa del Ártico detalla las disputas territoriales
    Medio Ambiente

    Polémico mapa del Ártico detalla las disputas territoriales

    Carmen VidalBy Carmen Vidal6 agosto 2008Updated:15 junio 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Científicos de la Universidad de Durham (norte de Inglaterra) han dibujado el primer mapa del Ártico que detalla las zonas del Polo Norte que pueden ser objeto de disputas territoriales en el futuro, informó hoy la institución académica.

    Los investigadores, de la Unidad de Investigación de Fronteras Internacionales (IBRU, en sus siglas inglesas) de esa universidad británica, se basaron en reclamaciones de propiedad histórica y actual y usaron un programa informático especializado en delimitación geográfica para dibujar con precisión el plano.

    «Hemos intentado mostrar todas las reivindicaciones conocidas, los límites acordados y algo que no ha aparecido en otros mapas, que son las áreas que podrían ser reclamadas por Canadá, Dinamarca y Estados Unidos«, explicó Martin Pratt, director de la IBRU.

    «La mayoría de los mapas que he visto en los medios de comunicación eran muy simples«, indicó el experto, quien considera que se han dicho «muchas tonterías sobre quién puede reclamar (soberanía) sobre qué«.

    El contencioso de las fronteras del Ártico causó polémica el pasado año, cuando un equipo de exploradores rusos utilizaron un submarino para plantar la bandera de su país en lecho marino del Polo Norte.

    Políticos de países que lindan con el Ártico, incluido el ministro canadiense de Asuntos Exteriores, interpretaron ese gesto como una osada reclamación territorial de Moscú.

    [ad#ad-1]De cualquier manera, otros países también reivindican sus derechos sobre la región helada, como Canadá, Dinamarca, EEUU, Islandia y Noruega.

    Según la Convención de la ONU sobre Derecho del Mar (1982), los países ribereños del Ártico pueden reclamar 200 millas de territorio costero y explotar los recursos naturales de ese área.

    No obstante, esa normativa especifica que la zona económica de un país puede extenderse más allá de las 200 millas marítimas si la plataforma continental supera esos límites.

    En opinión de Pratt, la carrera por la explotación de los recursos naturales del Ártico es, sin duda, el motivo principal de las demandas de esos estados.

    «Supongo -apuntó el director de la IBRU- que para cualquier estado el control de los hidrocarburos es importante, dado que otros recursos se agotan«.

    Según datos divulgados el pasado mes por la agencia científica estadounidense Geological Survey, la región ártica alberga unos 90 millones de barriles de petróleo sin explotar.

    A juicio de Martin Pratt, «otro aspecto importante es la fundición del hielo polar, que hace más fácil la exploración de la zona, y por eso la industria del petróleo y el gas está interesada».

    No obstante, el científico advirtió de las consecuencias ecológicas de explotar el «entorno único» y «vulnerable» del Ártico, ya que «extraer petróleo y gas no es una actividad amable con el medio ambiente«.

    gase mapa ártico mdio ambiente petróleo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.