Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Pese a un diciembre récord en lluvias, el conjunto del año 2009 fue seco.
    Medio Ambiente

    Pese a un diciembre récord en lluvias, el conjunto del año 2009 fue seco.

    Carmen VidalBy Carmen Vidal7 enero 2010Updated:18 junio 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El Instituto Meteorológico Regional de Castilla – La Mancha nos ha enviado esta nota de prensa:

    • Se superaron los 160 litros por metro cuadrado en el tercio oeste de la Comunidad.
    • Las temperaturas fueron ligeramente más cálidas de lo normal.
    • El balance hídrico anual de 2009 fue menor que el normal en toda la Región.

    Un mes lluvioso y algo cálido.
    lluviasSin duda alguna, el pasado diciembre pasará a los archivos climáticos como uno de los más lluviosos de los últimos años. Por ejemplo, en el caso de Toledo hay que remontarse al año 1958 para encontrar un final de año más lluvioso.

    Las precipitaciones más abundantes se localizaron en el tercio occidental de la Comunidad donde se rebasaron los 160 litros por metro cuadrado en apenas dos semanas. El máximo lo dio la estación de “Vegas de San Antonio” con 170, le siguió Calera y Chozas (ambas de Toledo) con 166 y en tercer lugar Ciudad Real acumuló 159. En el lado opuesto, el cuadrante sureste fué el menos lluvioso con promedios totales por debajo de 80 litros por metro cuadrado (Albacete apenas llegó a los 50 y Almansa se quedó con 58).

    En cuanto a las zonas de montaña, en las sierras de San Vicente y de Gredos se estima que los totales podrían haber llegado acercarse a los 200 litros por metro cuadrado, y en Sistema Ibérico se habrían alcanzado los 140.

    [ad#ad-1]La temperatura media del mes osciló entre los 3 y los 6ºC en líneas generales. Pero tuvo dos partes bien diferenciadas. Diciembre se presentó cálido en la primera quincena, tras la cual la invasión de masas de aire frío provocó un descenso generalizado de temperaturas hasta valores por debajo de 0ºC. La zona más cálida de toda la Región fue la parte más occidental de Toledo y el Campo de Hellín, llegando a un valor medio de 7ºC tanto en Alcolea (Toledo) como en Ontur (Albacete).

    Como es normal, los valores más bajos de temperatura se localizaron en las áreas con orografía más elevada. Así, por ejemplo, en los Montes de Pinaza (Guadalajara) la media del mes apenas superó los 2ºC.

    A pesar de las lluvias, 2009 no llegó a la media.
    Sería erróneo concluir que el pasado año fue hidrológicamente normal o húmedo. La precipitación media caída en la Comunidad durante los últimos doce meses se estableció de entre 300 y 400 litros por metro cuadrado. Las provincias de Albacete y de Toledo fueron donde más se notó el déficit con valores un 30% de lo normal. El municipio albaceteño de Pozo-Cañada tan sólo sumó 248 litros por metro cuadrado; Mora y La Puebla de Almoradiel (Toledo) compartieron 280, unos 100 por debajo de lo habitual en ambos casos. En zonas de montaña, los datos siguen la misma tónica, pues se estima que apenas llegaron a los 600 litros por metro cuadrado en el Sistema Ibérico (el valor medio de Cádiz).

    El cálido otoño no se ha hecho notar mucho en la temperatura media anual de la Región que fue de unos 15ºC. En Alcolea de Tajo (Toledo) la media anual fue de 16,6ºC; en el lado opuesto tenemos a los Montes de Pinaza con 10,2ºC.

    Primer trimestre de 2010: ligeramente frío y húmedo.
    Los modelos estacionales, aún en línea de investigación y de perfeccionamiento, apuntan a que el primer trimestre de 2010 será algo más frío de lo normal y ligeramente más húmedo, sobre todo enero y marzo. Esto no excluye que en dicho periodo haya episodios cálidos o intervalos largos sin lluvia.

    Castilla La-Mancha Instituto Meteorológico lluvias sequía
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.