Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Nace la plataforma en contra de la mina de uranio y en defensa del medio natural de la comarca de molina de Aragón
    Medio Ambiente

    Nace la plataforma en contra de la mina de uranio y en defensa del medio natural de la comarca de molina de Aragón

    Carmen VidalBy Carmen Vidal28 abril 2009Updated:21 julio 2016No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Entra en funcionamiento la página web www.noaluranio.es y se inicia la unión de todas las asociaciones de los municipios afectados. Además el próximo sábado 2 de mayo de 2009, tendrá lugar una charla informativa en el salón de actos del Ayuntamiento de Jaraba (Zaragoza) a las 17 h.

    El único objetivo por el que se crea “la Plataforma en contra de la mina de Uranio y en defensa del medio natural de la comarca de Molina de Aragón” es parar los proyectos relacionados con la minería de Uranio que se quieren realizar en esta comarca por considerarlos un atentado contra el mantenimiento de nuestra naturaleza tal y como la conocemos en la actualidad.

    Esta plataforma esta apoyada por asociaciones de vecinos de diferentes pueblos de la comarca de Molina de Aragón tales como: Anquela del Ducado, Selas, Aragoncillo, Canales de Molina, Herreria, Rillo de Gallo, Estables y tiene amplios apoyos en Cobeta , Turmiel y Pardos , así como el apoyo de Queremos Futuro y Ecologistas en Acción.

    En otoño de 2008 vecinos de varios pueblos de la zona se enteran de la solicitud por parte de la empresa minería del Río Alagón s. l. (empresa subsidiaria de Berkeley Resources Ltd multinacional Australiana) de realizar varios proyectos de investigación de uranio en la zona, denominado como : Aragoncillo 1 y Aragoncillo 2 que comprenden una amplia zona de unos 436 kilómetros cuadrados afectando a términos municipales desde Maranchón a Molina de Aragón, más concretamente los pueblos de Anquela del Ducado, Aragoncillo, Canales de Molina (pedanias de Corduente), Selas, Herrería, Rillo de Gallo, Molina de Aragón, Turmiel (pedania de Maranchón), Estables, Tartanedo, Pardos y Torrubia .

    [ad#horizontal]

    Molina de Aragón uranio www.noaluranio.es
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.