Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Moratoria a la extracción de petroleo en aguas españolas
    Medio Ambiente

    Moratoria a la extracción de petroleo en aguas españolas

    Carmen VidalBy Carmen Vidal28 junio 2010Updated:18 junio 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Los dos nuevos pozos frente a Tarragona suponen un aumento innecesario del riesgo para zonas como el delta del Ebro y las costas castellonenses

    Después de los graves efectos del vertido provocado por la plataforma de BP en el golfo de México, ha quedado demostrado que la industria petrolera no tiene capacidad para controlar las consecuencias de sus actividades. Por este motivo y para que no se repita esta situación, Greenpeace considera que es indispensable, que el Gobierno español imponga una moratoria a la extracción de petróleo en nuestras aguas litorales.

    En las costas de Tarragona existen dos nuevos proyectos asociados a la plataforma petrolífera Casablanca (la única en funcionamiento en España, conectada ya a otros ocho pozos) que suponen una amenaza constante de contaminación para el delta del Ebro y las costas castellonenses.

    La organización ecologista ha enviado sendas cartas a los ministros Miguel Sebastián y Elena Espinosa para solicitar, entre otros cuestiones, información complementaria sobre los pozos de petróleo existentes; los nuevos proyectos de extracción; el registro de accidentes y vertidos de estas explotaciones, y cuáles son las medidas de seguridad implementadas por la Administración y las empresas que explotan los yacimientos.

    [ad#ad-1]Actualmente la producción española de petróleo representa un 0,15% del consumo nacional de productos petrolíferos en 2008. De ponerse en funcionamiento los nuevos pozos, la cifra rondaría el 0,50%. Esta cantidad no justificaría el riesgo que se corre en la exploración y explotación de este tipo de yacimientos. Sobre todo cuando Greenpeace ha demostrado [1] que la única apuesta de futuro energético viable para nuestro planeta pasa por abandonar el petróleo gracias a una Revolución Energética basada en el desarrollo de las técnicas de ahorro y eficiencia energética así como de las fuentes renovables.

    Cada vez se busca petróleo en lugares más alejados y en aguas más profundas. En el caso de las nuevas extracciones en aguas españolas, los pozos Montanazo y Lubina se sitúan, respectivamente, a 741 m y 643 m bajo el nivel del mar. El riesgo es evidente a pesar de la sofisticada tecnología, como se ha puesto de manifiesto en el vertido que BP ha provocado en aguas el golfo de México.

    «La única solución para evitar catástrofes ambientales como la de BP en EEUU es parar las nuevas exploraciones de petróleo en el mar. España no puede poner en peligro uno de los humedales más importantes de la península Ibérica como es el Delta del Ebro, para extraer un petróleo que deberíamos empezar a sustituir por fuentes de energía más limpias», ha declarado Julio Barea responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace.

    BP Contaminación greenpeace petróleo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.