La Coordinadora Ecoloxista ha solicitado al Principado de Asturias la paralización cautelar de los sondeos que se están haciendo para la mina de azabache en Oles en Villaviciosa la empresa Garaysam SL.
Las razones de nuestra petición, son los incumplimientos constantes desde que se iniciaron las condiciones ambientales impuestas por la Consejeria de Industria y Empleo para el plan de labores. En la autorización concedida para el proyecto de nueva apertura de una mina de azabache en la zona de Oles, donde ya existían varias pequeñas minas subterráneas abandonadas, se les imponía 4 condiciones ambiéntales:
- Respetar el bosque de ribera de la riega de los Molinos.
- Respetar la presencia de Píjara o helecho de cumbre que es una especie protegida.
- Evitar los vertidos líquidos en la zona de sustancias contaminantes.
- Comunicar cualquier actuación con antelación a la Consejeria de Medio Ambiente.
A pesar de que se les imponía estas condiciones, hemos podido comprobar lo siguiente:
- No se ha respetado el bosque de ribera de la riega los Molinos, se han tirado numerosos árboles, sin autorización de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que era desconocedora del proyecto a pesar de afectar a la zona de su competencia.
- Se han hecho movimiento de tierras en las pistas y en el embocado de mina, que ha afectado a los pocos ejemplares protegidos de pijara (Woordwardia Radicans), especie de Interés Especial en el Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Flora en el Decreto 65/95 y que esta también recogida como Especie de Interés Comunitario por la Directiva Hábitat 43/43/CEE.
- Se percibe la presencia en el suelo de pequeños vertidos de productos petrolíferos en la zona.
- No se comunico nada a la Consejeria de Medio Ambiente, lo que demuestra una vez la descoordinación de las administraciones, porque Industria impone unas condiciones ambientales y Medio Ambiente que lo debe comprobar ni lo sabe.
Además la empresa incumplió los compromisos adquiridos en el proyecto presentado en el trámite en la tramitación ambiental, donde se comprometía:
- A no realizar vertidos del agua de los sondeos a la riega, mediante la canalización de estos para evitar el arrastre de partículas sólidas.
- Los estériles de material que se produzcan se utilizaran como rellenos en otras fincas, en cambio se han vertido en la zona de obras.
[ad#ad-1]Es imprescindible que se garantice el cumplimiento de las condiciones impuestas, para que la explotación subterránea prevista tenga el menor impacto posible. Resulta necesario que se sancione adecuadamente a la empresa por estas irregularidades manifiestas. Se realice un adecuado plan de seguimiento mas si cabe cuando sus accionistas son conocidos de todos por otras muchas irregularidades en otras explotaciones mineras que gestionan.
Resulta manifiesto que las diferentes Consejerias del Principado presentan una elevada descoordinación, como es manifiesto en estas obras y otras muchas, pero no solo entre ellas, sino también con las administraciones competentes del estado, como la Confederación Hidrográfica que depende del Ministerio de Medio Ambiente, eso permite que se cometan toda clase de impactos en numerosas obras que tienen difícil solución por no cumplir los protocolos de actuación previstos.
1 comentario
Aun estando de acuerdo, con el planteamiento general , hay que saber que nuestro colectivo(el de los artesanos del azabache) lleva luchando por tener acceso a una materia prima autoctona de calidad , que es unica en el mundo, muchos años. Por otro lado me sorprende mucho el especial interes por protejer la zona (al parecer en estos momentos) donde las eXplotaciones madereras hacen desastres con los eucaliptos y alli no habeis paralizado nada , ni habeis comentado nada al respecto . Seria mas razonable tomar posturas en las que el bien comun prevalezca , ese bien comun, en el que nuestro colectivo parece no ser tenido en cuenta . Tengamos en cuenta que una explotacion de azabache ,es de minimo impacto (comparemos con la mineria del oro , la del carbon o cualquier otra) Quien quira visitar el lugar puede hacerlo y asi ver que ;lo que se ha hecho de manera incorrecta no repesenta de ningun modo peligro para la desaparicion de ninguna especie (al menos a causa de las labores previas a la apertura de la mina). Tristemente siempre ocurre que los colectivos pequeños pagamo el pato . Unn saludo y salud , que ademas de lasalud medioambintal mecesitamos un poco mas de salud-mental