¿Qué es un residuo?
Cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprende o tenga obligación de desprenderse en virtud de las disposiciones en vigor.»
Pero… para entendernos mejor:
Es todo material que producimos en nuestras actividades diarias y del que nos tenemos que desprender porque ha perdido su valor o dejamos de sentirlo útil para nosotros.
Dentro de este criterio, dos únicas categorías: urbanos o municipales y peligrosos:
Residuos urbanos o municipales: los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades.
Tendrán también la consideración de residuos urbanos los siguientes:
- Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas.
- Animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos abandonados.
- Residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.
[ad#ad-1]Residuos peligrosos: aquellos que figuren en la lista de residuos peligrosos, aprobada en el Real Decreto 952/1997, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. Los que hayan sido calificados como peligrosos por la normativa comunitaria y los que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en convenios internacionales de los que España sea parte.
Del total de los residuos industriales generados en España, el 10% son tóxicos y peligrosos; este tipo de residuos, por su especial peligrosidad no pueden ser vertidos a los colectores de aguas residuales, ni depositados en vertederos de residuos sólidos urbanos o inertes sino que necesitan un tratamiento especial que disminuya su impacto ambiental.
¿Cómo degradan al medio ambiente?
Los riesgos que presentan los residuos, especialmente los tóxicos y peligrosos, son múltiples:
Contaminación del suelo: por infiltración de los residuos líquidos en el terreno y por lixiviación de los sólidos y pastosos.
Contaminación de las aguas subterráneas al filtrarse los líquidos a través del terreno e incorporarse al acuífero.
Destrucción del paisaje por vertido de residuos a los ríos, quema incontrolada de residuos, etc…
Afección a la vida natural ( flora y fauna ), en las inmediaciones del entorno.