Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Los plaguicidas ponen en peligro el medio ambiente
    Medio Ambiente

    Los plaguicidas ponen en peligro el medio ambiente

    Carmen VidalBy Carmen Vidal20 mayo 2008Updated:15 junio 20161 comentario4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Casi en todos los países en desarrollo y en muchos países en transición hay enormes acumulaciones de desechos de plaguicidas tóxicos que constituyen un grave problema. Más de medio millón de toneladas de plaguicidas viejos y sin utilizar, prohibidos o vencidos, ponen en peligro el medio ambiente y la salud de millones de personas en esos países. Las cifras son espectacularmente superiores a anteriores estudios.

    Si bien en África y el Medio Oriente hay más de 100 000 toneladas, en Asia hay casi 200 000 toneladas y una cantidad semejante en Europa del Este y en la antigua Unión Soviética.

    Los vertederos de desechos contienen algunos de los insecticidas más peligrosos, entre ellos: aldrín, clordano, DDT, dieldrín, endrín y heptacloro, prohibidos en la mayor parte de los países, junto con los organofosfatos. Al descomponerse los plaguicidas sus derivados pueden resultar más tóxicos que la sustancia de origen. Además de los plaguicidas, los vertederos contienen pulverizadores, contenedores vacíos y vastas superficies muy contaminadas.

    Muchas acumulaciones están cerca de los campos agrícolas y pozos de las zonas rurales pobres, y de las viviendas, almacenes de alimentos y mercados de las zonas urbanas.

    Los vertederos a menudo están abandonados, no reciben mantenimiento y están en malas condiciones. En muchos casos los plaguicidas se dejan al aire libre o se almacenan en estructuras de lodo de poca consistencia o de paja con pisos de tierra, además de que muchos contenedores se corroen. Además, las sustancias tóxicas se filtran al suelo y eso es consecuencia de dolores de cabeza, náuseas y tos.

    [ad#ad-1]Los desechos de plaguicidas se han acumulado desde hace más de 30 años y se añaden constantemente otros productos contaminantes. Los plaguicidas obsoletos se han acumulado porque no se utilizan o no se eliminaron una vez prohibidos por motivos de salud o ambientales. En numerosos países africanos, por ejemplo, se utilizó dieldrín para combatir los brotes de langostas hasta fines de los años ochenta. Posteriormente se decidió no seguir utilizando esta sustancia, pero los sobrantes no se eliminaron ni se utilizaron.
    Algunas fórmulas no son estables en las condiciones tropicales, se deterioran aceleradamente. En algunos casos no se etiquetaron los plaguicidas o sus etiquetas contienen explicaciones incomprensibles para los usuarios y, por lo tanto, no se aplicaron nunca.

    En el pasado, las organizaciones internacionales de asistencia proporcionaron plaguicidas con buenas intenciones, pero la falta de coordinación entre esos organismos ha sido uno de los principales factores de la acumulación o suministro excesivo de esas sustancias. Además, los gobiernos de algunos países en desarrollo, en particular aquellos cuya economía está regida por el Estado, han comprado plaguicidas y luego no los han utilizado.

    Los principales productores de plaguicidas están en Europa, los Estados Unidos, Japón, China y la India. Existe mucho dinero en el suministro de plaguicidas. En consecuencia, una serie de intereses ocultos puede intervenir en las decisiones relativas al suministro o donación de plaguicidas. Estos intereses a menudo no corresponden estrictamente a la mejor solución técnica para los problemas de plagas.

    Las ventas de los plaguicidas hacen ganar a las compañías más de 30 000 millones de dólares al año, más del 80 por ciento está dividido entre 8 compañías: Aventis, BASF, Bayer, Dow AgroSciences, Dupont, Monsanto, Sumitomo y Syngenta.

    La eliminación y la destrucción de estas sustancias es costosa, alrededor de tres dólares EE UU por kilogramo o litro, suma que deben aportar casi en su totalidad los gobiernos y las organizaciones de ayuda.

    Es decisivo el apoyo de la industria para eliminar los plaguicidas, ya que los organismos de asistencia de los países donantes no pueden cubrir todos los gastos. La FAO ha exhortado a las empresas químicas representadas en la Global Crop Protection Federation (federación mundial de protección agrícola) a participar en las actividades de eliminación. Actualmente, el único método de eliminación inocuo y aceptable para el medio ambiente es la incineración, y la industria se ha comprometido a pagar por la aplicación de este procedimiento para eliminar plaguicidas obsoletos, pero a la fecha -afirma la FAO-, la contribución de las empresas ha sido escasa.

    La FAO insta a sus Estados Miembros a utilizar los métodos inocuos para el medio ambiente de lucha integrada contra las plagas y reducir drásticamente la utilización de plaguicidas cuando sea.

    Contaminación Medio ambiente óxido plaguicidas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. ´ñaMLSD´KASNM on 30 junio 2008 17:07 pm

      MUYY BUENA INFORMACIONN

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.