Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    domingo, 2 abril
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Los glaciares pirenaicos podrían desaparecer a mitad de siglo
    Medio Ambiente

    Los glaciares pirenaicos podrían desaparecer a mitad de siglo

    Carmen VidalBy Carmen Vidal2 febrero 2010Updated:18 junio 20163 comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El Centro Mundial de Monitorización de Glaciares (WGMS) ha publicado una actualización de la evolución de los glaciares en el mundo durante 2007-2008 y los resultados indican que la mayoría de los glaciares se siguen fundiendo a un ritmo históricamente elevado.

    El director del WGMS, el Profesor Wilfried Haeberli advirtió de que muchos glaciares van a desaparecer en los próximos decenios, por la esperada continuidad del crecimiento de las temperaturas medias globales. Los glaciares más vulnerables son los de las cadenas montañosas más bajas, como los Alpes y los Pirineos en Europa, los de África, en partes de los Andes en el centro y el sur de América, y las Montañas Rocosas de Norteamérica.

    Los datos de los registros del WGMS para casi 100 de los aproximadamente 160.000 glaciares del mundo, incluyendo 30 glaciares de «referencia», son datos que se retrotraen al menos hasta 1980. Los científicos también usan métodos para estimar los tamaños de los glaciares en períodos anteriores de la Historia: de la geología a fotos y diarios de viaje.

    Las cifras preliminares más recientes para 2007-08 muestran una reducción media de espesor en los 96 glaciares de casi medio metro, mientras que desde 1980 han perdido colectivamente una media de 13 metros de espesor. Durante ese año, 30 de los 96 glaciares aumentaron su masa.

    [ad#ad-1]Uno de los glaciares españoles en observación en el Pirineo es el glaciar La Maladeta. En el último informe del WGMS, La Maladeta ha vuelto a perder 37 mmwe (milímetros de agua equivalente), (una perdida de 4cm de agua) a pesar de la abundancia de precipitaciones durante el año pasado, aunque la pérdida se ha reducido respecto a años anteriores.

    Los glaciares son, tras los termómetros, la mejor medida que tenemos para evaluar el incremento de las temperaturas del planeta y su progresiva desaparición es una clara indicación de los graves efectos que el cambio climático tiene sobre el medio ambiente, con perdida de biodiversidad y recursos naturales.

    El Centro Mundial de Monitorización de Glaciares está auspiciado entre otros, por la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y sus resultados son recogidos en los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

    Más información: http://www.geo.unizh.ch/wgms/index.html

    Alpes glaciares Pirineos WGMS
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    3 comentarios

    1. El ballenero del rey on 2 febrero 2010 21:53 pm

      Siento decir que nos vamos a hartar de nieve y glaciares, al menos, los que sigamos vivos, los 20 proximos años.
      ya no hay vuelta atrás los polos, se irán enfriado cada invierno, y calentando cada verano, así sucesivamente hasta llegar un invierno a una cota de nieve del 70 por ciento, entonces el blanco de la nieve reflejara tanto el calor del sol, que no sera absorbido por la corteza terrestre y reflejados al espacio, una gran tormenta de nieve cubrirá a finales del invierno todo el polo , siguiendo el polo opuesto ese mismo año igual suerte.

      Las corrientes transoceanicas, se detienen, no se habían tomado mediciones tan alteradas como este año
      un saludo

    2. Pablo Edronkin on 3 febrero 2010 19:08 pm

      Puedo testificar el haber visto el retroceso de los glaciares patagónicos a lo largo de los años, aunque algunos parecen estar dando muestras de recuperación gracias al aumento de las nevadas de verano, algo que antes era infrecuente. En el caso de los Alpes hay que sumar el efecto de la inversión de temperaturas en las capas bajas de la atmósfera, lo cual potencia el proceso de deshielo.

    3. Nicolás on 9 febrero 2010 12:44 pm

      Este blog me parece simplemente genial.Os invito a ver este mini-documental-cuento 🙂

      http://www.youtube.com/watch?v=wZur37e_wrA

      Saludos!

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.