Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Las plantas son la clave para el estudio, desde otra perspectiva, del Cambio Climático
    Medio Ambiente

    Las plantas son la clave para el estudio, desde otra perspectiva, del Cambio Climático

    Carmen VidalBy Carmen Vidal26 julio 2010Updated:18 junio 20161 comentario4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    • Los pequeños poros en las hojas influencian vastas áreas de clima en la Tierra.
    • Los modelos climáticos actuales sólo se aproximan a cómo las plantas influencian el tiempo y el clima.
    • La nueva investigación es finalmente llegar a conocer cómo trabajan los poros de las hojas, llamados estomas.

    Una nueva investigación sobre la forma de los poros microscópicos de las hojas ha detectado que responden a la luz solar, lo que revela algunas de las primeras relaciones universales entre las plantas y el clima.

    La comprensión de estas relaciones podría mejorar mucho el clima y los modelos meteorológicos, lo que representa adecuadamente los cambios atmosféricos sobre los bosques, pastizales y otras áreas donde predominan las plantas.

    «Si usted cogiera un modelo climático y acabara con todas las plantas en el mundo, el mundo sería mucho más caliente y más seco «, explicó Joseph Berry de la Universidad de Stanford y Ciencia Carnegie.

    Eso es porque las plantas transpiran agua a través de los poros llamados estomas, en respuesta a cosas como la cantidad de luz del sol que brilla en ellos, la cantidad de fotosíntesis que está en curso y como la cantidad de dióxido de carbono que está en el aire.

    [ad#ad-1]Desde hace años, los modelos climáticos han incluido información sobre las plantas basadas en mediciones recogidas por Berry y otras como las actuales plantas transpirantes.

    Esos datos se han utilizado, por ejemplo, para argumentar que los altos niveles de CO2 están causando el cierre de los estomas en las plantas, reducen la transpiración del agua, y por lo tanto aumentan los flujos de corriente, de forma que las plantas toman menos agua del suelo.

    El problema es que los datos sobre estas plantas son muy recientes y sólo cubren unas pocas especies de plantas y no se basa en el entendimiento más profundo de cómo las plantas – o más concretamente sus estomas – responden a los cambios de luz, calor y CO2.

    «Me sentí muy insatisfecho y quería más información sobre el comportamiento de los estomas, en lugar de sólo los datos empíricos de plantas», dijo Berry en Discovery News.

    Así que él y sus colegas realizaron investigaciones de laboratorio sobre la forma meticulosa de los estomas, y por lo tanto como la transpiración y el equilibrio del agua dentro de las hojas, responde a la luz absorbida por las mismas. Descubrieron que los estomas no son simples poros en las hojas, sino que controlan la tasa de transpiración de las mismas midiendo la energía solar en metros que absorben.

    «Esta observación está en desacuerdo con los conceptos corrientes del sentido de los estomas y la transpiración de control”.

    Desde hace tiempo se pensaba que la fotosíntesis era impulsada por la cantidad de luz que hay. Pero es mucho más complicado y sutil que eso.

    «Las células protectoras que operan en los estomas obtienen información de la hoja», dijo Berry.

    Los estomas parecen estar recogiendo y respondiendo a las señales de no sólo la luz del sol, sino del CO2 y de otros cambios importantes que afectan a las hojas.

    «La importancia que yo veo es que esto nos da un punto de partida para hacer un modelo», dijo Berry.

    Ese modelo puede ser incorporado en los modelos climáticos para representar mejor la realidad. «No es completo porque hay otros factores que pueden afectar – como la sequía o las concentraciones de CO2», dijo.

    «Los estomas han existido alrededor de 300 millones de años», dijo Berry. «Los estomas fósiles se parecen mucho a los actuales».

    «Es una pieza muy importante en este trabajo», dijo Dennis Baldocchi, profesor de biometeorología en la Universidad de California, Berkeley. «Es un trabajo bastante profundo y complicado pero esto nos ayudará a desarrollar modelos».

    Fuente

    Cambio climático clima en la Tierra discovery estomas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. carlos on 27 julio 2010 5:43 am

      Nos complace comunicarle que el evento en homenaje al Año Internacional de la Biodiversidad: Exposición temporal «Ecuador Biodiverso por Naturaleza 2010», ha sido aprobado por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) y consta en el calendario a nivel mundial; siendo un gran compromiso de todos, para llevarle a éxito al proyecto; los ojos del mundo estarán dirigidos hacia el Ecuador, por la gran trascendencia de la propuesta planteada al ser el país con mayor diversidad en el planeta. Esperamos contar con la colaboración y apoyo para culminar de mejor manera nuestro homenaje al Año Internacional de la Biodiversidad.

      El Ecuador es el primer país mega-diverso del mundo; la exhibición temporal “Ecuador biodiverso por Naturaleza” es una herramienta viva de observación, para la sensibilización y creación de conciencia en la conservación de la biodiversidad, para su aprovechamiento equilibrado y equitativo, en la actual y futuras generaciones.

      Atentos Saludos,

      Carlos Marcelo Pérez G.

      FUNDACIÓN JUNTO A TI

      593 097889861

      593 06 2 906 379

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.