Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    sábado, 25 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»Las inundaciones en Melilla son causa de una mala planificación urbanística
    Medio Ambiente

    Las inundaciones en Melilla son causa de una mala planificación urbanística

    Carmen VidalBy Carmen Vidal27 octubre 2008Updated:4 agosto 20161 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Ante las últimas inundaciones de la ciudad la Asociación Guelaya-Ecologistas en Acción vuelve a reiterar el hecho de que las causas de las inundaciones es la mala planificación urbanística de la ciudad basada en el hormigón y la improvisación, acompañada del mal cuidado del terreno y la falta de vegetación de la zona circundante del casco urbano. A las ya habituales inundaciones de la zona centro que recibe todo el agua de la zona norte de la ciudad, se le suma ahora las inundaciones de las recién urbanizadas zonas de huerta Salama y Alfonso XIII, e incluso la nueva rotonda del Barrio Chino.

    Buena culpa de las inundaciones del domingo de estas nuevas zonas y de la zona del Real son los muros construidos en la base Alfonso XIII por la parte del Camino de Carros y el muro de la Granja Agrícola. Nuestro colectivo siempre rechazó las obras del muro de la Granja y todo su diseño por no estar ajustado a lo que se supone un lugar natural.

    Todo el agua caída en parte del aeropuerto y pista de carros es encauzada por el muro trasero de la Base Alfonso XIII a la altura de la pista del aeropuerto, hacia el muro de la Granja Agrícola que a su vez lo encauza hacia la Carretera del Aeropuerto y va a parar al real, Carretera de Alfonso XIII y Huerta Salama. Además la Granja Agrícola, la cual en su origen estaba escalonada para prevenir la escorrentía, ahora tras el desmantelamiento de ese diseño y debido a su suelo con la mitad de hormigón evacúa el agua hacia su exterior como pudimos comprobar por la gran lengua de agua que salía desde su puerta central.

    Hemos observado también como en toda la parte no urbanizada de la ciudad, las obras, acopios de áridos, residuos y movimientos de tierra realizados por doquier sin ningún tipo de planificación modifican el natural filtrado y evacuación de las aguas de escorrentía.
    [ad#horizontal]

    Por otro lado hemos estudiado el comportamiento de los cauces fluviales, y mientras los barrancos y arroyos que conservan su ribera natural han tenido buen comportamiento, la parte artificial no tanto, localizando lugares peligrosos que darán problemas en el futuro. También la ocupación ilegal de
    la zona de servidumbre del Río de Oro y el depósito de residuos y chatarras en las riberas supone un riesgo importante para los cauces.

    Estamos seguros que nuestra administración local aprovechará esta ocasión para pedir más dinero, más obras y más hormigón al Estado y a Europa, pero nuestra asociación se dirigirá a ellos también para solicitar otra política diferente, orientada a redefinir la planificación del casco urbano, la conservación natural de los cauces, la preservación de la zona rural con una adecuada cubierta vegetal y en definitiva debe buscarse un diseño que se ajuste a la geografía y no de la espalda a los procesos naturales.

    Ecologistas en Acción inundaciones Melilla planificación urbanística
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. Pingback: Bitacoras.com

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.