La Jornada “Caring for Climate: del Compromiso a la Acción en la reducción de emisiones de CO2” contó con la presencia del Director de este Programa de Naciones Unidas, Claude Fussler, la Directora Gerente de Fundación Entorno-BCSD España y el Secretario de la Red Española del Pacto Mundial, Joaquín Garralda.
“Las empresas que esperen mucho para adaptarse al cambio climático se verán fuera del negocio”
- “El tiempo del derroche ha pasado. Es hora de afrontar el momento económico actual como una oportunidad de mejora y promoción de la eficiencia energética para lograr un verdadero cambio hacia una economía baja en carbono”, ha destacado la Directora-Gerente de Fundación Entorno-BCSD España, Cristina García-Orcoyen.
La Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y Fundación Entorno-Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible han organizado hoy en Madrid la Jornada “Caring for Climate: del Compromiso a la Acción en la reducción de emisiones de CO2”, con el objetivo de promover entre las empresas la lucha contra el cambio climático y compartir experiencias en innovación en la reducción de emisiones. La jornada, inaugurada por Joaquín Garralda, Secretario de la Red Española del Pacto Mundial, ha contado con la participación de Claude Fussler, Director del Programa Caring for Climate de Naciones Unidas, quien explicó el objetivo de este programa e insistió en la necesidad de trabajar globalmente en la lucha contra el cambio climático.
“A corto plazo el objetivo principal de ‘Caring for climate’ es crear una plataforma para todas las empresas interesadas en liderar la mitigación del cambio climático y la dependencia de los recursos de carbón. A largo plazo, se trata de conseguir un verdadero impacto, demostrando que la no dependencia del carbón y de las políticas públicas premian a las empresas innovadoras”, explicó Fussler.
A su juicio, “las empresas pueden aportar mucho y al mismo tiempo tienen mucho que ganar si actúan pronto en este sentido, ya que es una fuente de innovación en eficiencia energética. Aquellos que esperen demasiado tiempo se verán obligados a afrontar altos costes debido a los cambios legislativos e incluso verse fuera del negocio”.
[ad#ad-1]La jornada también contó con la intervención de Cristina García-Orcoyen, Directora Gerente de Fundación Entorno- BCSD España, que se refirió a los beneficios empresariales de apostar por una economía baja en carbono.
“Hasta hace relativamente poco tiempo, en España no hemos apostado por la eficiencia en el uso de los recursos, pero ahora sabemos que el tiempo de derroche ha pasado y que es necesario aprovechar el momento actual de crisis económica para promover la eficiencia y mejorar nuestra independencia energética, logrando así un verdadero cambio hacia una economía baja en carbono”, explicó García-Orcoyen.
“Las empresas de la Fundación que forman parte del Programa de reducción voluntaria de emisiones ‘Acción CO2’ así lo han entendido y hoy lo han demostrado con sus experiencias en materia de implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética, que además les han reportado beneficios económicos al disminuir su gasto en energía”, añadió la Directora Gerente de Fundación Entorno.
El acto finalizó con un panel de experiencias empresariales en el que participaron representantes de diversas compañías que expusieron las distintas medidas que han adoptado en el ámbito de la sostenibilidad: Gamesa (Gestor Energético Interno); Endesa (medidas de eficiencia energética en su sede social); Gas Natural (movilidad sostenible: empleados y logística); Grupo SOS (uso racional de la energía: informática y sistemas) y Acciona (Operación ‘Efecto Mariposa’).
Acerca de ‘Caring for Climate’:
‘Caring for Climate’ es una iniciativa internacional, creada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas y con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y el Consejo Mundial Empresarial de Desarrollo Sostenible. Se trata de una plataforma para compartir experiencias entre los líderes empresariales tanto de países desarrollados como de países en vías de desarrollo.
El hecho de que se trate de una iniciativa internacional hace que, por un lado, los objetivos transciendan los intereses nacionales respondiendo así a un problema global con soluciones supranacionales. Por otro lado, el carácter internacional de los firmantes, tanto de países desarrollados como de países en vías de desarrollo, ayuda a reforzar el objetivo final de ‘Caring for Climate’: paliar las consecuencias del cambio climático a nivel global.
En todo el mundo, ‘Caring for Climate’ cuenta con 328 empresas adheridas, de las cuales 28 son españolas, lo que supone un Un 8,5%. El objetivo a corto plazo es alcanzar las 400 empresas comprometidas con esta iniciativa.
Este año es además para el Pacto Mundial el año del Medio Ambiente, que coincide con la trascendental cita ‘United Nations Climate Change Conference’ que se celebrará en Copenhague en diciembre de 2009.
Acerca del Pacto Mundial de Naciones Unidas:
UN Global Compact es una iniciativa de compromiso ético destinada a que las entidades de todos los países implanten como parte integral de sus operaciones y estrategia, 10 Principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción. En España, Global Compact opera a través de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, organismo al que ya se han adherido más de 700 miembros. www.pactomundial.org.
Acerca de ‘Acción CO2’:
Es una iniciativa de Fundación Entorno-BCSD España lanzada en 2008 con el objetivo de alcanzar una reducción significativa de emisiones contaminantes en 2010 a través de acciones de mitigación en áreas de su actividad no ligadas al proceso productivo, y que ya cuenta con un total de 18 empresas participantes.
De todas las medidas identificadas hasta el momento en ‘Acción CO2’, más del 85% se engloban en los ámbitos de iluminación (20,9%), climatización (24,5%), movilidad de empleados y logística (20,9%) y equipos ofimáticos y electrónicos (20%). Son, además, acciones fácilmente replicables por otras empresas, organizaciones y por la sociedad en general. Este año el programa evaluará también las reducciones de emisiones obtenidas por la utilización de energías limpias y mostrará productos y servicios que contribuyen a la mitigación de emisiones.
Otro aspecto fundamental del programa es el compromiso corporativo de sensibilización y formación de los empleados para que conozcan cómo mejorar su comportamiento ambiental en su vida cotidiana, tanto dentro como fuera de su entorno laboral. Este es un aspecto muy importante si tenemos en cuenta que la suma de los empleados de las empresas que participaron en ‘Acción CO2’ en 2008 fue de más de 147.000, el número máximo de empleados que potencialmente podrían recibir esta formación.