Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    jueves, 23 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»La Unión Europea apuesta por el crecimiento suicida frente a la sostenibilidad
    Medio Ambiente

    La Unión Europea apuesta por el crecimiento suicida frente a la sostenibilidad

    Iskiam JaraBy Iskiam Jara17 octubre 2008Updated:15 junio 20161 comentario3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Ecologistas en Acción denuncia el error garrafal de la Unión Europea en el atenuamiento de sus tibias políticas contra el Cambio climático para continuar con un modelo basado en el crecimiento ilimitado en un planeta limitado.

    La reunión del Consejo Europeo, que aglutina a los/as jefes/as de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, de estos días está mostrando cuales son las prioridades de la Unión: el crecimiento a costa de todo.

    Uno de los ejes principales de discusión está siendo el sacrificio de las políticas de lucha contra el cambio climático en búsqueda de mantener el crecimiento.

    Ecologistas en Acción viene denunciando la insuficiencia de estas políticas, que se acercan más a un lavado de imagen que a una apuesta real de lucha contra el cambio climático. En concreto la última estrategia de la Unión se encaminada a reducir las emisiones un 20% en 2020 respecto a 2005 son tramposas y esconden la posibilidad de aumentar las emisiones para países como España, como ya criticó la organización ecologista:

    http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article10292

    Sin embargo una de las conclusiones de este Consejo es que se habilitaran mecanismos para que determinados países y empresas no lleguen siquiera a este objetivo.

    Además, Ecologistas en Acción ya ha venido denunciando que la Unión Europea no va por camino de cumplir el Protocolo de Kyoto http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article12438>si no es acudiendo a la compra masiva de permisos de emisión. La propia Comisión Europea reconoce este hecho en el comunicado hecho público el miércoles, dejando en manos de estos mecanismos más de 1/3 (37’5%) de la reducción de emisiones a las que se ha comprometido el bloque económico. A esto se añade que cerca de 1/4 (17’5%) serán por proyectos de forestación o reforestación, es decir, que no suponen un cambio real del formato productivo de la Unión hacia la sostenibilidad.

    La Unión Europea se equivoca, a juicio de la organización ecologista, al sacrificar el entorno en el altar del crecimiento. Si una cosa positiva tiene la crisis actual es la posibilidad de iniciar un cambio de modelo real en el que el crecimiento económico no sea un axioma, que construyamos un sistema en el que entendamos que podemos vivir mejor con menos.

    Ecologistas en Acción considera que las políticas de lucha contra la crisis financiera se están basando en facilitar liquidez al mercado especulativo, transfiriendo los riesgos y las pérdidas a los Estados http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article12454.

    Este tipo de políticas, no sólo ponen las bases de una nueva burbuja especulativa, sino que amenazan a los Estados con una posible quiebra de los mismos, como ya está ocurriendo en Islandia. Las políticas que están discutiendo en el Consejo para aumento de la transparencia son insuficientes. Estas políticas, lideradas por la Unión Europea, dejan pasar la oportunidad de un cambio hacia la sostenibilidad.

    Para los/as ecologistas, la opción por el crecimiento a costa del entorno es la elección más suicida que pueda hacer cualquier país viviendo como vivimos en una situación de crisis ambiental, de crisis de la base de nuestro sustento vital.

    Al menos, en todo esto hay un aspecto positivo, la Unión Europea está mostrando a la opinión pública cuáles son sus verdaderas prioridades.

    Ecologistas en Acción Sostenibilidad UE
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    1 comentario

    1. Anwar on 19 octubre 2008 3:21 am

      Buen blog el tuyo, pásate por el mío, seguro que te gustará.

      Saludos desde:

      http://cinemaworldycomics.blogspot.com

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.