Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»La sequía marca el Día Mundial del Agua
    Medio Ambiente

    La sequía marca el Día Mundial del Agua

    Carmen VidalBy Carmen Vidal22 marzo 2012Updated:15 junio 20163 comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Hay dos clases: la que está a tiro de grifo y la que cuesta kilómetros encontrar. La de los países ricos y la del mundo pobre. Este jueves se ha celebrado el Día del Agua en un mundo donde 783 millones de personas –más del 10% de la población– no tienen acceso a agua potable y donde esta es «cada vez más escasa», según la ONU. Un organismo que hace poco menos de un año reconoció de manera explícita el derecho humano al agua y al saneamiento.

    Este año, el día estuvo marcado por el lema Agua y Seguridad Alimentaria y por nuevos retos. «Hay suficientes alimentos para todos, pero 925 millones de personas pasan hambre», resume Josefina Maestu, directora de la oficina de la ONU para el Agua en España, con sede en Zaragoza.

    [ad#ad-1]Las cifras no dejan de plantear desafíos. Actualmente, el 70% de las reservas de agua se destinan a la agricultura. Algo que hace que este recurso sea básico para la alimentación. Una persona necesita beber entre dos y cuatro litros al día, pero se necesitan entre 4.000 y 5.000 litros para producir los alimentos que come a diario. Es decir: «Comemos agua». Es lo que técnicamente se conoce como huella hídrica; la cantidad de líquido elemento utilizada para producir un bien. Traducido, una taza de café cuesta 140 litros; una copa de vino, 120 y una naranja, 50.

    Y aquí vienen los deberes. «Para 2030 necesitaremos al menos un 50% más de comida, un 45% más de energía y un 30% más de agua», según previsiones de la ONU. Unos cálculos que hacen necesario concienciar a la población. «Mucha comida se tira, y por tanto también agua. Y esta, junto a la agricultura y la alimentación, será la clave de la sostenibilidad del planeta. Cuando la gente tira alimentos lo está haciendo mucho más difícil», apunta Maestu.

    Epidemias por el agua
    Un informe de Acción Contra el Hambre recoge las enfermedades provocadas por el consumo de agua contaminada, falta de higiene y de saneamiento.

    • Diarrea – Mata anualmente a 2,2 millones de personas. De ellas, más de un millón son menores de cinco años.
    • Malnutrición – Cada día provoca la muerte de 10.000 niños. La organización recuerda que el agua de calidad es clave para absorber los nutrientes de los alimentos.
    • Cólera – Una de las epidemias más comunes en los hacinamientos de población. Capaz de deshidratar a una persona en pocas horas.
    • Poliomelitis – Destruye neuronas y afecta de manera grave al sistema nervioso. Sus mayores víctimas, niños de 5 a 10 años.
    • Hepatitis A&E – Afecta cada año a casi 1,5 millones de personas.
    • Fiebre tifoidea – Provoca cada año más de 500.000 muertes.

    Fuente

    [ad#horizontal]

    agricultura Agua alimentación consejos trabajo Dia del Agua
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    3 comentarios

    1. Marisol on 12 abril 2012 1:51 am

      Es increible que por mas señales de auxilio que nos de el planeta, sigamos siempre con lo mismo sin querer brindarle a los niños un futuro mejor malgastando todos nuestros recursos, como el agua que es vital en nuestras vidas.

    2. Martina on 12 abril 2012 18:01 pm

      Buen articulo para que las personas tomen conciencia de lo importante que significa el agua para el ser humano, que al cuidarla y usarla de manera correcta podríamos evitar tantas enfermedades que aquejan a la población.

    3. carmenvidal on 15 abril 2012 10:39 am

      Sin agua no hay nada. Espero que la humanidad se dé cuenta y reaccione pronto. Gracias por tu aportación Marisol.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.