La Obra Social de CatalunyaCaixa ha presentado una iniciativa pionera para fomentar el entrepreneurship social en el ámbito rural. Se trata de la creación de la Red CX AgroSocial (Social Farming).
Marta Lacambra, directora de la Obra Social de CatalunyaCaixa, ha destacado la transversalidad de este proyecto en el marco de las actuaciones de la entidad. La Red CX AgroSocial es una iniciativa del área de impulso social pero muy vinculada al territorio y a la alimentación saludable, ejes de la nueva Obra Social. La cambra ha remarcado que “el proyecto mantiene las características identitarios de CatalunyaCaixa: vocación de servicio a las personas, compromiso con los territorios y eficiencia en la gestión”.
CX AgroSocial quiere servir de nexo para todas las empresas que centran su actividad en el ámbito rural y que lo hacen impulsando la creación de puestos de trabajo de personas con discapacidad, enfermedad mental o en riesgo de exclusión. En el marco de las iniciativas que en otros países se llevan a cabo en concepto de social farming, el proyecto fomenta la creación y consolidación de empresas con alto valor social añadido (empresas de inserción para personas en exclusión, centros especiales de trabajo para discapacitados, servicios para personas dependientes) y también alto valor medioambiental (producción ecológica, recuperación de semillas tradicionales, etc.).
[ad#ad-1]Marta Torras, directora del área de Impulso Social de la obra social de la entidad, ha remarcado que “la red permitirá la fijación de gente al territorio garantizando un positivo impacto social y medioambiental”.
Los beneficios de la red
La Red CX AgroSocial permitirá a las empresas adheridas obtener ayuda en el acceso a inversiones, tanto directos de la Obra Social como indirectos. Las empresas podrán solicitar este tipos de ayuda para iniciativas concretas para el desarrollo de su actividad. La Obra Social de CatalunyaCaixa colaborará directamente tanto abonando parte del importe necesario, como poniendo en relación la empresa con otros inversores externos, canalizando estas inversiones y haciendo el seguimiento.
Otro beneficio para las empresas adheridas en la red es la elaboración de planes de negocio específicos. Las empresas presentan iniciativas concretas por las que es preciso hacer un plan y la Obra Social los ayuda en su desarrollo y puesta marcha. Pueden ser planes de inicio del negocio como de crecimiento del mismo.
La aportación de la red que de entrada tiene una valoración más positiva es el establecimiento de sinergias y vínculos entre todas las empresas que forman parte y el trabajo en red. Para Anna Mas, de la empresa Afrodisca “las redes bien entendidas, bien estructuradas y con los mismos objetivos son positivas”. Carles de Ahumada, presidente de la cooperativa “la Olivera” ha destacado que “poner en común y la ayuda mutua permite avanzar”.
Entre otras ventajas más, a través de la Red CX AgroSocial, las empresas obtendrán difusión de sus proyectos, podrán asistir a una jornada anual y recibirán información sobre las mejores prácticas de las iniciativas de la red.