GECEN Y LA SASE PIDEN EXPLICACIONES A LA CONSELLERIA DE CULTURA Y DEPORTE Y SOLICITAN INVERSIÓN Y GESTIÓN
El abandono patrimonial ha conllevado la destrucción de parte de las murallas por el derribo de algunas viviendas apoyadas en éstas. Esto, unido a la falta de sensibilidad municipal y abandono autonómico, ha llevado a una situación límite que necesita de actuaciones decididas, encaminadas a la protección integral de lo que queda y restaurar todo aquello que sea posible.
ESCRITO A LA CONSELLERIA
Las asociaciones han remitido escrito a la Conselleria advirtiendo de los hechos y solicitando su intervención activa. Que el patrimonio de Torralba esté en el punto de mira a nivel estatal como ejemplo de destrucción patrimonial denota cuanto menos deficiencias graves en la gestión, que deben subsanarse cuanto antes. Como primer paso ambas asociaciones solicitamos que el Recinto Amurallado de Torralba del Pinar sea inscrito en el registro de Bienes de Interés Cultural del Ministerio de Cultura, pues según la Disposición Adicional Primera de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patriminio Cultural Valenciano es Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Consideramos que si está registrado oficialmente será protegido y respetado por el ayuntamiento.
[ad#ad-1]Recinto amurallado de Torralba del Pinar
C. Valenciana. Torralba del Pinar (Castellón)
- Historia/Descripción:
Se trata de una población fortificada de planta circular que contó con una sólida muralla y una torre mayor central. La fundación del municipio por los árabes y la permanencia a lo largo de los siglos de los moriscos, han originado que el casco urbano de Torralba del Pinar siga manteniendo un clarísimo aspecto musulmán. Aún se pueden apreciar restos arquitectónicos del amurallamiento medieval (siglos IX y XIII), confundidos con el caserío existente, salvo algún tramo con aspilleras que se encuentra visible. La torre, según tradición del lugar, fue desmontada y sus sillares utilizados en la construcción de la nueva iglesia a finales del siglo XVII. Cabe destacar también el castillo de origen árabe, probablemente construido entre el s. X y el s. XII y del que se aprecian diversos restos de murallas fundidas con las paredes rocosas que circundan la colina sobre la que se edificó.
- Época:
S. IX al XII
- Grado de protección:
Está declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento por la Disposición Adicional Primera de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano.
- Estado:
Parte de las murallas han sido demolidas, bien por el levantamiento de la iglesia nueva en el siglo XVII, bien por el derribo de algunas viviendas apoyadas en aquellas.
- Carácter del riesgo:
Abandono y destrucción por el derribo de las viviendas anexas.
- Localización geográfica:
Torralba del Pinar
4 comentarios
Un pueblo tan bonito y es una pena que la administración lo tenga tan abandonado
Cómo puede ser que no reconozcan el valor de los restos arqueológicos y arquitectonicos de la antigüedad y que no los respeten. Hay mucha incultura y mucha desidia en este país nuestro. Me encantaría que los responsables abrieran los ojos a la verdad histórica y rectificaran.
Ya sabemos que los Servicios Territoriales de Castellón pasan y no les interesa conservar los restos arqueológicos ni arquitectónicos de los pueblos del interior. Así se están cargando el turismo rural.
Los políticos pasan del patrimonio arquitectónico. Ellos sólo piensan en enriquecerse y así nos va.