El Vetiver es una planta herbácea de desarrollo muy rápido, extremadamente resistente a la sequía, a la contaminación y la salinidad. Adaptable a todo tipo de condiciones de cultivo.
De tamaño medio, hasta dos metros. Estéril y no invasiva. Con un sistema radicular vertical y muy poderoso.
Es la herramienta perfecta para formar rápidamente barreras vivas contra la erosión, cortavientos, pantallas acústicas, visuales y antipolución.
Es una de las plantas más importantes y más útiles a nivel mundial en la lucha contra la erosión y en la conservación del suelo y del agua. Posee otros múltiples usos.
Utilidades principales:
- Barrera contra la Erosión.
- Cortavientos.
- Barrera Anti – Fuego.
- Barrera para Control de avalanchas de Agua.
- Barrera visual y acústica.
- Barrera antipolución atmosférica
- Delimitación de áreas diversas.
- Creación de presas de tierra de bajo coste.
- Prevención de Desastres Naturales.
- Mantenimiento de Taludes de Tierra.
- Control de Sedimentos.
- En Barrancos, Pendientes y Taludes, para la conservación del agua y el sustrato.
- Formación de bancales vivos y naturales.
- Prevención de corrimientos de tierras y desastres naturales.
- Control polución del agua: Muy eficiente en la absorción de N, P, Hg, Cd y Pb.
[ad#ad-1]
El vetiver está considerada como el principal arma o recurso vegetal en el combate de la erosión en trópicos y subtrópico. La erosión superficial, o laminar es responsable directa de la pérdida de millones de toneladas de suelo fértil y de millones de hectáreas de suelos forestales y de cultivo. Las zonas que conservan una cubierta vegetal natural y diversa no se ven afectadas en tan gran medida por este tipo de erosión.
La tecnología que se basa en el empleo del vetiver como herramienta recibe varios nombres, siendo los más habituales «VGS» Vetiver Grass Systems, en inglés y «SPV» Sistema Pasto Vetiver o simplemente «TV» Tecnología Vetiver, en español.
La forma más eficaz de lucha contra la erosión es la «Tecnología Vetiver» que consiste en el establecimiento de barreras vegetales de Vetiver.
La «Tecnología Vetiver» es sencilla, barata, de fácil aplicación, gran efectividad, larga duración.
También es de bajo coste de desarrollo y mantenimiento, y de rápida aplicación y poco impacto ambiental, sobre todo si se compara con los sistemas tradicionales de estructuras artificiales.
Las principales aplicaciones de la «Tecnología Vetiver» son: Conservación de agua y sedimentos, estabilización de pendientes, rehabilitación de campos de cultivo, recuperación de suelos, prevención de catástrofes naturales.
Otras aplicaciones: Barreras visuales, cortavientos, creación de presas de tierra.
Las plantas de vetiver, adecuadamente dispuestas forman barreras vivas extremadamente versátiles y resistentes. Son muy resistentes y densas, controlando la escorrentía superficial de agua y sirviendo como un filtro alto, denso y muy eficaz que retiene el sustrato y sedimentos.
Estas barreras son muy fuertes. Una raíz de vetiver por sí sola es casi imposible de cortar con las manos desnudas. Pues debajo de las barreras se forma otra barrera subterránea, formada por una intrincada, poderosa y muy densa red de raíces que llegan hasta los cinco metros de profundidad y que prácticamente blindan el terreno, al mismo tiempo que lo protegen y lo enriquecen.
Las barreras de vetiver no son impermeables, reducen la velocidad de la escorrentía, debilitando, filtrando y regulando el paso del agua, evitando la formación de surcos, cárcavas y la pérdida de suelo.
Detrás de las barreras se forma una capa de sedimentos que forma un suelo generalmente de una alta fertilidad. Conforme aumentan los sedimentos, se incrementa la fertilidad, calidad y humedad del sustrato en la zona y se va formando de esta manera unas terrazas naturales con una gran capacidad productiva.
El vetiver, al tener la particularidad de emitir raíces de los nódulos de los tallos sigue rebrotando, aunque se encuentre en parte cubierto de sedimentos, por tanto mientras más alta sea la capa de sedimentos atrapados más alta serán también las barreras de vetiver.
Las barreras de vetiver son también de gran utilidad para proteger acequias, cañerías y cursos de agua, estabilización y delimitación de caminos y carreteras, reforzamiento de estructuras de todo tipo y prevención de corrimientos de tierra.
72 comentarios
En Colombia estamos trabajando con esta planta en varios frentes, entre otros, para estabilizacion, control erosion, tratamiento de aguas. Nuestra empresa dedicada a esta labor se llama VETIVERCOL SERVICIOS Y CONSULTORIAS S.A.S. cualquier informacion con todo gusto la atenderemos.
STAE
Somos proveedores de servicios tecnicos y estabilizamos taludes de drenajes, rios, carreteras, montañas, bordos de proteccion, puentes, alcantarias y otros sembrado vetiver e instalando geotextiles en el valle de sula, honduras es excelente soy ingeniero egresado de la una catacamas.
estamos a la orden para todo Centro America
Celular: 504-96269362
fijo: 504-25641102
Yo vivo en México, y me interea comprar raíz de vetiver, halguien puede ayudarme?
por su atencion, gracias. alexss_2_007@hotmail.com
QUE BUEN ARTICULO ME GUSTARIA SABER MAS ACERCA DEL VETIVER Y DE COMO TRABAJARLO COMO ARTESANIA
GRACIAS
Quisiera saber si hay alguna experiencia o prevision de su uso en la Patagonia (Sureste de Chubut)
Para todas aquellas personas que estén interesadas en adquirir PASTO VETIVER, Asistencia Técnica en Control de Erosión, Estabilización de Taludes o laderas, Tratamiento de aguas residuales, y otras aplicaciones de este material vegetal en Colombia, pueden acceder a la pagina web http://www.vetivercolsas.com o llamar a los cel: 3203846054 3178164341 3163729181, que con mucho gusto les atenderemos.
Les puedo dar fe de que SI es EXCELENTE, para quienes les interese este PASTO para CONTROL DE EROSIÓN, TRATAMIENTO DE AGUAS SANITARIAS E INDUSTRIALES, COMO BIOCOMBUSTIBLE, Asesoría técnica como ING AGRÓNOMO que soy, y funcionario de Autoridad Ambiental CORTOLIMA puedo dar garantía que funciona, tengo material vegetal para la venta, pueden escribirme a jaldemar16@yahoo.es, o Llamar al 3216864851 , 3152059524
hola,vivo en lugar donde se dan todo tipo de pasto y donde hay suficientes rios, disculpen el vetiver con que tipo de planta o plantas podemos compararla en mexico.
Hola, alguien me puede decir donde consigo esta planta en México?
Estoy interesado en comprar semilla del Vetiver, grcs.
Estimado Bernardo,
las semillas de Vetiver no son fértiles y la planta se multiplican solamente vía esquejes de sus raizes! En que país vives? Una información de Perú:
http://www.vetiverperu.org/textos_detalle.php?id_seccion=11&id_texto=28
soy artesana y trabjo con la fibra vetiver hace diez años me siento orgullosa d e mi labor y de trabajar con una fibra ecologica y asi ayudar a cuidar nuestro planeta
Soy de la patagonia argentina, y me interesa el tema. gracias.
estoy interasado en saber donde se puede adquirir pasto vetiver en españa?
Buenos días soy ingeniera ambiental vivo en la ciudad de mexico en el estado de tabasco en la cidad de villahermosa me interesaria saber en donde puedo conseguir la planta cual es su costo y en que cantidad saludos
Desde Venezuela
Esto. Salvara a productores
De. Fuerte verano. Q estamos
Pasando van 3 anos
Gracias….
Accidentalmente alguien me regaló una plantita y yo creyendo que era valeriana la trasplanté en mi casa, ahora resulta que se ha desarrollado bastante y ahora descubro todas las propiedades…deseo saber si la misma se puede tomar de forma natural en infusión o té.?? Gracias
Hola , mi nombre es Juan Durand , sería tan amable de darme alguna información sobre esta planta llamada vetiver , tengo una Fundación Ambiental , y estoy organizando unos proyectos .
cordialmente Juan Durand
hola soy de venezuela, me llaman Genesis. estudio el kinto año de bachillerato y con mi grupo estamos realizando un proyecto de ciencias en base a la extraccion de hongos micorrizicos de las raices del vetiver para preparar un bbiefertilizante. es una planta que conociamos, mas no sabiamos de su importancia, gracias a paginas dee internet emos tomado informacion para la presentacion.
Sólo hoy .junio 24. Un amigo agrónomo me regalo unas plantas de vetiver y me doy cuenta de la importancia de esta especie. Mi interés inicial es mejorar la calidad del agua de riego en la producción de plantas de Almacigo hortícolas.
Estoy realizando una investigación con esta planta Vetiver, en donde se quiere implantar en una comunidad de la ciudad de Potosí, Bolivia, mediante la Universidad Autónoma Tomás frías.
Una pregunta no avia escuchado de esta planta y quiero acer una pregunta esta planta se la come el ganado