El Vetiver es una planta herbácea de desarrollo muy rápido, extremadamente resistente a la sequía, a la contaminación y la salinidad. Adaptable a todo tipo de condiciones de cultivo.
De tamaño medio, hasta dos metros. Estéril y no invasiva. Con un sistema radicular vertical y muy poderoso.
Es la herramienta perfecta para formar rápidamente barreras vivas contra la erosión, cortavientos, pantallas acústicas, visuales y antipolución.
Es una de las plantas más importantes y más útiles a nivel mundial en la lucha contra la erosión y en la conservación del suelo y del agua. Posee otros múltiples usos.
Utilidades principales:
- Barrera contra la Erosión.
- Cortavientos.
- Barrera Anti – Fuego.
- Barrera para Control de avalanchas de Agua.
- Barrera visual y acústica.
- Barrera antipolución atmosférica
- Delimitación de áreas diversas.
- Creación de presas de tierra de bajo coste.
- Prevención de Desastres Naturales.
- Mantenimiento de Taludes de Tierra.
- Control de Sedimentos.
- En Barrancos, Pendientes y Taludes, para la conservación del agua y el sustrato.
- Formación de bancales vivos y naturales.
- Prevención de corrimientos de tierras y desastres naturales.
- Control polución del agua: Muy eficiente en la absorción de N, P, Hg, Cd y Pb.
[ad#ad-1]
El vetiver está considerada como el principal arma o recurso vegetal en el combate de la erosión en trópicos y subtrópico. La erosión superficial, o laminar es responsable directa de la pérdida de millones de toneladas de suelo fértil y de millones de hectáreas de suelos forestales y de cultivo. Las zonas que conservan una cubierta vegetal natural y diversa no se ven afectadas en tan gran medida por este tipo de erosión.
La tecnología que se basa en el empleo del vetiver como herramienta recibe varios nombres, siendo los más habituales «VGS» Vetiver Grass Systems, en inglés y «SPV» Sistema Pasto Vetiver o simplemente «TV» Tecnología Vetiver, en español.
La forma más eficaz de lucha contra la erosión es la «Tecnología Vetiver» que consiste en el establecimiento de barreras vegetales de Vetiver.
La «Tecnología Vetiver» es sencilla, barata, de fácil aplicación, gran efectividad, larga duración.
También es de bajo coste de desarrollo y mantenimiento, y de rápida aplicación y poco impacto ambiental, sobre todo si se compara con los sistemas tradicionales de estructuras artificiales.
Las principales aplicaciones de la «Tecnología Vetiver» son: Conservación de agua y sedimentos, estabilización de pendientes, rehabilitación de campos de cultivo, recuperación de suelos, prevención de catástrofes naturales.
Otras aplicaciones: Barreras visuales, cortavientos, creación de presas de tierra.
Las plantas de vetiver, adecuadamente dispuestas forman barreras vivas extremadamente versátiles y resistentes. Son muy resistentes y densas, controlando la escorrentía superficial de agua y sirviendo como un filtro alto, denso y muy eficaz que retiene el sustrato y sedimentos.
Estas barreras son muy fuertes. Una raíz de vetiver por sí sola es casi imposible de cortar con las manos desnudas. Pues debajo de las barreras se forma otra barrera subterránea, formada por una intrincada, poderosa y muy densa red de raíces que llegan hasta los cinco metros de profundidad y que prácticamente blindan el terreno, al mismo tiempo que lo protegen y lo enriquecen.
Las barreras de vetiver no son impermeables, reducen la velocidad de la escorrentía, debilitando, filtrando y regulando el paso del agua, evitando la formación de surcos, cárcavas y la pérdida de suelo.
Detrás de las barreras se forma una capa de sedimentos que forma un suelo generalmente de una alta fertilidad. Conforme aumentan los sedimentos, se incrementa la fertilidad, calidad y humedad del sustrato en la zona y se va formando de esta manera unas terrazas naturales con una gran capacidad productiva.
El vetiver, al tener la particularidad de emitir raíces de los nódulos de los tallos sigue rebrotando, aunque se encuentre en parte cubierto de sedimentos, por tanto mientras más alta sea la capa de sedimentos atrapados más alta serán también las barreras de vetiver.
Las barreras de vetiver son también de gran utilidad para proteger acequias, cañerías y cursos de agua, estabilización y delimitación de caminos y carreteras, reforzamiento de estructuras de todo tipo y prevención de corrimientos de tierra.
72 comentarios
Magnífico. Espero recibir información relacionada con el ambiente y la ecología. Gracias
Hola, como están. Estoy en desacuerdo con ustedes en lo que respecta a la especie Vetiveria zizanioides se menciona que es resistente a la sequia y no lo es. Esta especie vegetal existe en una parte de la cuidad donde este pasto se ha visto deteriorado por la falta de agua.
Buenas tardes:
Te comento Analía:
Al retener la tierra deslavada por la lluvia, las barreras de vetiver ayudan a que el escurrimiento del agua sea más lento y por lo tanto, a que el filtramiento del líquido hacia el subsuelo y la humedad de la tierra crezca. Estas utilidades han demostrado ser magníficas en campos de cultivo, bancos de ríos, puentes y caminos, bordos y presas, etc.
El pasto vetiver es una planta de bajo costo y sencilla aplicación que ha demostrado funcionar en diversas zonas climáticas, aunque entre mayor cantidad de agua y mayor temperatura, su crecimiento es más rápido y robusto. No obstante ha quedado demostrado que las plantas adultas de vetiver son muy resistentes a las sequías, las heladas, las plagas o el fuego.
Un abrazo
ME PODRIAN ORIENTAR CON EL NOMBRE CIENTIFICO DE LA PLANTA VETIVER Y EN QUE CLIMA SE DESARROLLA? SE PUEDE CONSEGUIR EN MEXICO?
El nombre cientifico actual es Chrysopogon zizaniodes, pero la mayor parte de la literatura y utiliza con el nombre anterior Vetiveria zizaniodes. Puedes ver la explicacion de esta dualidad aqui (en ingles): http://vetiversolutions.blogspot.com/2008/11/is-it-vetiveria-or-chrysopogon.html
Estimados,
muchisimas gracias por su interesante articulo sobre el Vetiver y sus usos en la conservaciòn de agua, suelo, etc…!!!
Quiero informales que existe hace un buen tiempo una Red Internacional de Vetiver con su página-web en inglese con traduciones en Espanol: http://www.vetiver.org -.
En America Latina estamos en el proceso de desarrollo de una Red Latinoamericana del Vetiver. Más informaciones en el blog http://vetiverlatina.blogspot.com – manejada por Carolina Rivas de Chile y en su grupo «Red Vetiver Latina» en Google.
Saludos cordiales de Perú,
Joaquín Boehnert
Director asociado de la Red Vetiver Latina
hola, como puedo distinguir el vetiver de la yerba regular aqui en PR?
Para Gladys: En Puerto Rico y Estados Unidos puede conseguir las plantas correctas en http://www.agrifloratropicals.com.
Mas información y ejemplos en http://www.vetiversolutions.info
Buenas como estan, por favor estoy muy interesado en toda la informacion posible de esta especie, me ubico en venezuela
Cordial saluvo, vivo en cali-colombia y tengo mucho interes en duscar esta semilla y quisiera saber donde la puedo obtener, ya que la he preguntado y no ha sido facil mil gracias
habeis hecho estudios sobre el impacto que puede tener esta planta soltada en la naturaleza, recuerdo que el soltar especies foraneas en territorio nacional, puede ser delito…
como se puede obtener la semilla y donde si alguien me puede dar la repuesta.
HOLA ES BUENO SABER Q HAY UNA PLANTA Q AYUDA Y DONDE LO CONSIGO.
hola hace 11 años trabajo con vetiver mi empresa se llama Vetiver Colombia y he desarrollado algunos proyectos de control de erosión y otros usos de esta planta maravillosa. Con gusto les compartiré información y experiencias. Se pueden comunicar al movil 3114559949
Cordial saludo
He organizado el programa Granjas Integrales Comunitarias Autosostenidas para adultos mayores y veo en el cultivo y porpagación del vetiver , un gran potencial para ocupar nuestro tiempo libre.
Hola, me parece una especie muy interesante para recuperación de riberas, como se puede conseguir platines en argentina?
Hola Nico,
Intenta informarte en esta página http://www.vetiver.org/
Saludos!
Nos interesa el tema de Vetiver grass, agradecemos cualquier información.
requisitos para formar parte de la red latina vertiver .
y como se puede obtener semilla o plantas en bolivia
hola, muy interesante, quisiera saber donde puedo comprar esquejes, soy de rancagua sexta region CHILE.
GRACIAS
Hola, por favor quisiera solicitar informacion sobre vetiver, como tratar la tierra, plantaciones, etc. Necesito confeccionar un estudio de mercado al respecto.
ojala me puedan informar donde encuentro esta informacion
gracias
Isabel
Buenos dias,
Quisieramos saber en donde podemos encontrar esa planta, cual es su precio y en que cantidades de vende.
Somos de una constructora en Bogotá y estamos necesitando con urgencia esta información.
Gracias.
el vetiver conserva el Agua?, si es asi no serviria para laderas ya que las conserva humedas y propensas a deslizamientos.
puede alguien aclarame esto, muchas gracias.
Como se comporta VETIVER en acantilados muy inestables y rocosos que dan hacia el mar ?
En este caso la pendiente es muy fuerte y se esta deslizando. Tiene documentacion, textos y videos de aplicaciones en casos como estos?
¿Alguien podría decirme dónde encontrar semilla de vetiver en Madrid? ¿O en alguna otra parte de España?
Proveemos material vegetal y ejecutamos proyectos de Vetiver a toda Colombia desde 1997
ambyagro@yahoo.es
Hola, estoy interesado en saber donde comprar planta o semilla de vetiver en España, para estabilizar un talud. Gracias
Creo que es una buena alternativa para evitar la erosion, especialmente en suelos franco-arenosos
Muy interesante el articulo.Que tengo que hacer para conseguir semilla.Estoy muy interesado.Por favor me contesta a vuelta de correeo,pues voy a comenzar a construir unos canales de drenaje para un desarrollo agrícola en una zona muy lluviosa, por encima de 3000 mm/año.
Gracias por su atención.
Nesecito saber donde se consigue el vetiver en medellin ant. y cual es su valor estoy in teresada en el para evitar un problema de sedimentacion cerce una zona boscosa
no es zona boscosa sino cerca una bocatoma
quisuera saber donde puedo comprar esta planta , me urge para remediar un problema de eroción que tengo
Que se puede hacer si la zona ya tuvo deslizamiento? se puede sembrar en ese suelo que ya no tiene capa vegetal?
Por ser una especie introducida, me imagino que debe tener estudios y permisos expedidos por parte de las instituciones de investigacion y autoridad ambiental antes de realizar un uso extensivo y producción de la misma. Saben si en Colombia ya se tienen estos permisos y estudios? Estoy realizando la invesitigación para promover el uso de esta especie en las diferentes regiones de Colombia ya que la erosion, comun denominador en las regiones, debe ser atacada con medidas efectivas, y considero que la planta vetiver puede ser una de ellas.
Espero su retroalimentación.
Mil Gracias
Atte, Paola
Hola, conozco el vetiver, lo utilizo como una gran alternativa artesanal, es increíble todo lo que puedes hacer con él. El Ministerio del ambiente donde vivo, desplegó un taller donde se nos instruyó en el uso tanto ambiental como artesanal y nos donaron una planta para propagar su cultivo. Es una bendición de dios esta planta. En los grupos de Emagister.com hay una muestra de la artesanía que se puede elaborar con ella.
Soy Gerente dela Firma VETIVER TIERRA FIRME, conozco las bondades de esta planta y en el momento estoy trabajando con la Secretaria de la Mujer en Sogamoso, desarrollando la parte social mediante talleres de Artesanía con las internas de la carcel, los niños del baudilio acero y algunos grupos de madres cabezas de familia quienes estan interesadas en tener una alternativa de ingresos. Alerto a las alcaldias de t odos los municipios, ciudades y demas entes gubernamentales para que utilicen esta planta cuyos beneficios son innumerables
>Las personas interesadas en adquirir plantulas de VETIVER, pueden comunicarse con el Cel. 3112653448, en Sogamoso Boyaca, en donde tengo varios cultivos de dicha planta, totalmente adaptada a una altura de 2600 msm
Deseo conocer todos los usos del vetiver
hola
solicito sobre el sitio en medellin o cerca a la ciudad ¿donde consigo plantas de vetiver?
donde puedo comprar las plantulas?
Me gustaría conocer tambien, donde adquirir en Eapña, o para España,semillas o esquejes del Vetiver, a los efectos de un ensayo piloto. Gracias
Quisiera saber como puedo comprar el vetiver necesito esta planta co n urgencia
Estimadas/os,
más informacionessobre los usos del Sistema Vetiver se encuentran tambien en la página-web de la Red Vetiver Peruana – http://www.vetiverperu.org -.
Saludos,
Joaquín Boehnert.
Hola! Quisiera Saber cual es el El Método de Siembra para el control de movimiento de masas; y cualquier otro tipo de informacion referente a esta planta
Hola
Estoy buscando un distribuidor de plantulas de Vetiver en Cali o Popayan Colombia para uso en artesanias
Gracias
En uno de los comentarios sobre la graminea vetiver se afirma que la especie esta en Sogamoso – Boyacá, si eso es asi, debe tener el permiso o la aprobacion de Sanidad Vegetal de ICA. Requiero de estudios de investigacion realizados en Colombia y de los proyectos que se hayan ejecutados con fines de evitar la erosion y proteger los suelos contra los deslizamientos.
Muchas gracias,
Conociendo las bondades de esta planta, es peguntar si se han hecho obras de bioremediacion con Vetiver en la zona andina colombiana con enfasis en la zona cafetera *Caldas, Quindio, Risaralda+
Hola; quisiera saber si ustedes son los ùnicos que venden vetiver en Argentina … Gracias
Buenas tardes. Quisiera sabe rcual es el rango altitudinal en que se puede adaptar este material en Colombia. Gracias
soy ingeniero civil y en la actualidad estoy estabilizando laderas con vetiver con muy buenos resultados.
tengo varios cultivos de acuerdo al clima y a la altura.
culaquier informacion la dare con gusto