La ministra de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tailandia, Anongwan Thepsuthin, señaló hoy que su país apuesta por una gestión de los recursos hídricos que haga hincapié en la reserva de los mismos de forma natural, para lo que emplean la planta vetiver en los cultivos de arroz.
La ministra fue hoy la cabeza de delegación de Tailandia, país que conmemora hoy su Día Nacional en la Exposición Internacional Zaragoza 2008 ‘Agua y desarrollo sostenible’, por lo que participó en los discursos oficiales, junto con el comisario de Expo Zaragoza, 2008, Emilio Fernández Castaño, tras la ceremonia de himnos e izado de banderas.
La ministra relató que la planta vetiver «se considera mala hierba porque no es comestible, pero el hecho de que sólo crezca en el subsuelo le permite adoptar largas raíces que preservan la humedad y los nutrientes que precisa un suelo cultivable apto para su uso agrícola«.
Precisamente, la agricultura es la base de la economía de Tailandia, lo que hace que los recursos hídricos condicionen en gran medida la marcha de la misma. Además, en los últimos años, el país ha experimentado un gran avance del sector servicios y la de la industria, que ya se ha alzado como otro de los motores de la economía, lo que incrementa la necesidad de agua.
[ad#ad-1]Por eso, «el actual rey del país, Bhumibol Adulyadej, se ha convertido en el patrocinador principal de la gestión de agua, poniendo solución a los problemas que atañen a este recurso de forma natural, como las sequías, las inundaciones o la contaminación de los ríos«, indicó la ministra tailandesa.
La ministra citó algunos de los proyectos concretos que conforman el programa de gestión del rey. Según apuntó Thepsuthin, «la construcción de diques que desvíen el agua es fundamental para preservar los bosques y proteger las ciudades de las inundaciones que se producen en la estación de lluvias«.
Sin embargo, en algunas épocas del año, como en la estación seca, que comienza en noviembre, Tailandia es víctima de las sequías. La ministra afirmó que «el programa de gestión del aguas del país también ha puesto remedio a ese problema, a través de la creación de sistemas de lluvia artificial«, que facilitan la irrigación agrícola cuando la meteorología no permite disponer de agua suficiente.
El proyecto que la ministra resaltó fue la plantación de vetiver en todos los cultivos del país, especialmente en los de arroz, que precisan de agua de forma permanente. Además de proporcionar humedad y nutrientes a los cultivos, «el vetiver contribuye a mitigar la erosión de la tierra, ya que al absorber el agua por sus largas raíces, neutraliza las crecidas de los ríos y evita las inundaciones de forma natural«, comentó.
PABELLÓN DE TAILANDIA
El comisario de Expo Zaragoza 2008, Emilio Fernández Castaño, alabó los contenidos del pabellón de Tailandia en la Muestra, que han sido diseñados por el Departamento de Recursos Hídricos, el cual pertenece al Ministerio de Recursos Naturales.
El comisario explicó que «el pabellón se ha realizado con contrachapado de vetiver, que por se una planta bella de forma natural no ha requerido tratamientos químicos y, por ende, contaminantes«.
Según indicó el Fernández Castaño, «un 80 por ciento de la contrachapado de vetiver utilizado en el pabellón puede ser reutilizado, lo que equivale a la madera de 170 árboles, por lo que su utilización supone un importante ahorro de riqueza forestal y de contaminación al no necesitar tratamiento«.
Por su parte, la ministra tailandesa recordó que el pabellón es un homenaje al rey del país, Bhumibol Adulyadej, que ha sido el principal impulsor de la actual política hídrica de Tailandia. «Hemos querido aprovechar la ocasión de la Expo para conmemorar el 80 cumpleaños de su majestad«, precisó.
Asimismo, Thepsuthin aprovechó la ocasión para felicitar los organizadores de la Expo y al Ayuntamiento de Zaragoza «no sólo por haber desarrollado la infraestructuras necesarias para la Muestra, sino también por haber embellecido la rivera del Ebro«, apostilló.
Tras los discursos oficiales, tuvo lugar una actuación cultural en la que se representaron danzas típicas del folclore tailandés, de la mano de un grupo de bailarines ataviados con los trajes tradicionales, caracterizados por la profusión de colores y brillos.
4 comentarios
estamos queriendo obtener mas info repecto a esta especie tan interesante, para poder utilizarla en el proyecto que se esta desarrollando
Desde ya muchas gracias
Es altamente interesante el uso del vetiver como planta para contener derrumbes, fugas de agua de lagunas y otros. Estoy empezando a usarlas en unas lagunas que tengo en mi propiedad. trataré de incrementar su uso
Necesito ayuda de un experto en la planta vetiver, en venezuela, que vi una pequeña reseña sobre ella y necesito asesoria urgente, donde me dirijo
Hola tengo muy poca informacion sobre la planta vetiver pero me an dicho que es muy buena para mantener el agua quisiera saber donde la puedo conseguir para usarlas en unas lagunas de mi propiedad y saber si no le hace dano al ganado. El Tigre Edo. Anzoategui Venezuela