Hace diez años, el Gobierno fijó precios de la luz por debajo de los costes. A las eléctricas se les reconocía el derecho a cobrar la diferencia. Durante muchos años éstas cobraban con créditos de los bancos cuyo principal más intereses se reembolsaba con pequeños recargos en la factura de la luz durante los 15 años siguientes.
Este sistema funcionó hasta 2008, cuando estalló la crisis financiera internacional. Esto ha supuesto que año tras año la factura fuera creciendo, generando un agujero que suma ya 20.000 millones. Una parte ya se amortizó a la banca mientras que la mayor parte sigue pendiente y además sigue creciendo. A las eléctricas (sobre todo a Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa), se les debe ahora unos 14.000 millones a los que hay que sumar los nuevos desfases que se produzcan hasta 2013. Así pues, de estos 20.000 millones, con sucesivas refinanciaciones a lo largo de la década y media, sumarían unos 6.000 millones, una media de 14 euros al año por usuario.
¿Qué podemos hacer nosotros por el medio ambiente y por nuestro bolsillo? Pues no desfasar y usar bombillas de bajo consumo.
[ad#horizontal]
1 comentario
me sirvio mUxito de ayuda para mi tarea