Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    lunes, 20 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»La importancia de la movilidad urbana sobre la contaminación atmosférica
    Medio Ambiente

    La importancia de la movilidad urbana sobre la contaminación atmosférica

    Carmen VidalBy Carmen Vidal12 octubre 2011Updated:15 junio 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Cuando leemos o escuchamos en prensa y televisión noticias acerca de la contaminación en nuestras ciudades y de su principal causante, el transporte, es habitual recibir únicamente información sobre la superación de los niveles contaminantes establecidos por ley o recomendados por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En este post vamos a intentar proporcionaros datos al respecto, haciendo un breve repaso sobre las principales causas, características, efectos sobre la salud y posibles soluciones de la contaminación atmosférica en las ciudades.


    • Origen: La contaminación urbana se debe principalmente a los gases emitidos por la combustión de derivados del petróleo como la gasolina o el gasoil, siendo el transporte y principalmente los automóviles privados, la fuente contaminante más importante en entornos urbanos. Dentro de los automóviles, los vehículos diesel son los que contribuyen de una forma más notoria a la polución local debido a una mayor emisión de partículas y de otros gases nocivos para nuestra salud y la de los ecosistemas. Otro de los factores influyentes son las condiciones meteorológicas, reduciendo la contaminación algunos fenómenos como la lluvia o el viento, mientras que otros como las altas presiones atmosféricas, la insolación solar y las nieblas contribuyen a empeorar la calidad del aire.
      [ad#horizontal]

    • Gases: Los principales gases que contaminan la atmósfera de nuestras ciudades son el Monóxido de Carbono (CO), el Dióxido de Azufre (SO2), el Dióxido de Nitrógeno (NO2), el Ozono (O3), las partículas o los hidrocarburos en forma gaseosa, entre otros. Algunos de estos contaminantes como el Ozono derivan de reacciones químicas entre otros de los gases emitidos, favorecidas en situaciones climatológicas de gran insolación, en un fenómeno conocido como SMOG, que crea una boina de polución sobre la ciudad.
    • Efectos: Estos gases, según la Agencia Norteamericana de Medio Ambiente, generan efectos sobre la salud, como fatiga o enfermedades y afecciones respiratorias como bronquitis y asma. Por ejemplo, según datos del Ministerio español de Medio Ambiente las emisiones de los motores diesel causan anualmente 16.000 muertes relacionadas con la afección de las partículas al sistema respiratorio. En cuanto al arbolado urbano, los gases contaminantes producen efectos nocivos como la aparición de manchas en las hojas y la reducción del crecimiento.

    [ad#horizontal]

    • Alternativas: En este sentido, las Administraciones y los ciudadanos podemos contribuir a reducir las emisiones locales y por tanto a mejorar nuestra salud y la de nuestro planeta, modificando nuestros hábitos de transporte, el uso de medios no motorizados como la bicicleta, y del transporte público, especialmente, aquel que funciona con electricidad como el metro, el tranvía o el tren. Otro remedio con gran potencial en los próximos años son los vehículos eléctricos, que no emiten ningún tipo de contaminantes locales.

    Además, la información juega un papel clave, la mayoría de las ciudades disponen de estaciones de control de la contaminación, que nos proporcionan información detallada sobre la calidad atmosférica. Es importante conocer los niveles y la magnitud de un problema como este, para poder afrontarlo con soluciones que tenemos diariamente a nuestro alcance, como modificar nuestros patrones de movilidad.

    Como ejemplo os dejamos el enlace a la Red de Medida de la Contaminación Atmosférica de Andalucía, que incluye tablas con los niveles de contaminación.

    AUTOR COLABORADOR: Gabriel Castañares Hernández

    contaminación atmosférica gases efecto invernadero OMS smog transporte público
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.