La Generalitat Valenciana y Fundación Entorno-Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible presentan una nueva publicación que analiza las claves del cambio hacia una economía baja en carbono.
- ‘El cambio climático en la economía valenciana: liderando el cambio hacia una economía baja en carbono’ analiza la capacidad de los principales sectores empresariales valencianos para afrontar el reto del cambio climático y transformarlo en nuevas oportunidades de negocio.
- En la jornada el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de BUSINESSEUROPE y del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente en la Secretaría de la Convención sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (UNFCCC) de la Cámara de Comercio Internacional, Nicholas Campbell, abordó la visión de la industria europea y las implicaciones para la empresa derivadas de las negociaciones internacionales. Le acompañaron representantes de Cemex España, Sol Meliá e Iberdrola Renovables, para aportar sus casos empresariales en esta materia.
Valencia, 16 de diciembre, 2008.- El Centro de Turismo de Valencia ha sido el escenario de la jornada “Cambio Climático en la Comunidad Valenciana: liderando el cambio hacia una economía baja en carbono”, organizada por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana en colaboración con Fundación Entorno- BCSD- España y que ha servido de clausura al programa formativo Campus Empresarial 2008.
Durante el encuentro se presentó la publicación ‘El cambio climático en la economía valenciana: liderando el cambio hacia una economía baja en carbono’, en la que se identifican las principales barreras que dificultan a las empresas de la región la reducción de emisiones, así como las posibles vías de actuación para superarlas y transformarlas en oportunidades empresariales. La publicación también incluye el conjunto de políticas y medidas para paliar los efectos de este fenómeno, a nivel tanto regional como nacional e internacional.
La publicación incluye casos de éxito de seis empresas valencianas -o que operan en la Comunidad Valenciana-, que constituyen excelentes ejemplos de la transición hacia una economía regional baja en carbono: Iberdrola Renovables, BP, Cemex, Porcelanosa, Sol Meliá y Bancaja Hábitat.
Estructurado en cuatro capítulos, el documento aborda el contexto del cambio climático en la economía valenciana con la evolución de las emisiones y políticas en curso; la contribución de la empresa valenciana a la lucha contra el cambio climático –analizando de forma específica el sector energético, industrial (cemento y cerámico) y difuso (transporte, edificación, turismo, sector agrario y gestión de residuos); la importancia del consumidor valenciano ante esta lucha contra el cambio climático y finalmente, unas recomendaciones de actuación para avanzar hacia una economía baja en carbono.
[ad#ad-1]Para impartir la ponencia ‘Kioto después de 2012: la visión de la industria europea y las negociaciones internacionales’, estuvo presente un experto de primer nivel: Nicholas Campbell, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de BUSINESSEUROPE y presidente del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente en la Secretaría de la Convención sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (UNFCCC) de la Cámara de Comercio Internacional.
Campbell ha participado en el encuentro de Naciones Unidas sobre cambio climático en Poznan (Polonia), donde se ha debatido para sentar las bases de un acuerdo posterior al Protocolo de Kioto cuando éste expire, en 2012.
Además, durante la jornada tres empresas aportaron sus experiencias: Iberdrola Renovables, Cemex y Sol Meliá, que operan en la Comunidad Valenciana y pertenecen a tres sectores muy importantes para la economía valenciana: el energético, el cementero y el turístico.
Sobre Campus Empresarial:
Campus Empresarial es un programa de formación en Responsabilidad Social Empresarial para profesionales de la Comunidad Valenciana, especialmente dirigido a profesionales de pymes y autónomos.
Impulsado por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana, y desarrollado en colaboración con Fundación Entorno-BCSD España, cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
El objetivo del Programa es ayudar al tejido empresarial valenciano a integrar la dimensión ambiental y social en las empresas, aprovechando todo su potencia para crear más valor en los negocios y fortalecer la competitividad empresarial.
Con un trayectoria de siete ediciones y más de 5.500 profesionales valencianos formados, Campus Empresarial 2008 ha estado especialmente centrado en cambio climático, con diferentes acciones formativas dirigidas a analizar, debatir y comprender los retos y las oportunidades que presenta el cambio climático para las empresas valencianas, poniendo en valor el esfuerzo y los resultados conseguidos por las compañías que ya han conseguido aunar competitividad y compromiso empresarial en cambio climático.