Las aves han inspirado a lo largo de la historia a célebres escritores, artistas y músicos. Sus colores, sus cantos y sus majestuosos vuelos han sido una fuente constante de inspiración para numerosos intelectuales entre los que se encuentra Margaret Atwood, actual presidenta de honor del Rare Bird Club de BirdLife junto con Graeme Gibson.
Nacida en 1939 en Ottawa (Ontario, Canadá) creció entre una familia de científicos, de ahí su atracción por el mundo de las aves. Su padre, el Dr. Carl Atwood, fue un entomólogo dedicado al estudio de los insectos en los bosques del norte de Quebec. En 1998 ayudó a la creación de la Nature Discovery Fund, junto con el Museo de la Naturaleza de Canadá, en honor a su padre.
Atwood, gran aficionada a la naturaleza y en particular a la observación de aves en su medio natural, accedió en 2006 a presidir este club. El Rare Bird Club (Club de las Rarezas Ornitológicas en español) es un selecto grupo de personas dispuestas a contribuir con una aportación económica sustancial al trabajo que BirdLife International realiza a favor de las aves amenazadas del planeta. Fundado en 1988, en la actualidad cuenta con 400 miembros de 40 países y entre sus actividades destaca la organización de eventos para recaudar fondos para diferentes campañas de conservación.
Reconocimiento a su obra literaria
[ad#ad-1]El jurado ha acordado conceder el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008 a la escritora canadiense por su espléndida obra literaria, que ha explorado diferentes géneros con agudeza e ironía, y porque en ella asume inteligentemente la tradición clásica, defiende la dignidad de las mujeres y denuncia situaciones de injusticia social.
Autora muy prolífica, obtuvo reconocimiento internacional con la publicación de su novela La mujer comestible (1969), a la que siguieron Resurgir (1972), Doña Oráculo (1976), Life Before Man (1980), Ojo de gato (1988) y La novia ladrona (1993). La trama de sus obras se centra frecuentemente en la figura
de la mujer, su madurez y los cambios de rol sexual.
1 comentario
Pingback: Bitacoras.com