Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Twitter Facebook
    ÚLTIMAS NOTICIAS:
    • Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos
    • Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles
    • El agua del grifo es más segura que el agua embotellada
    • La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta
    • La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente
    • Ciudades verdes para un futuro más verde
    • 10 cuentas de Instagram de Viajes y Naturaleza que no puedes perderte en 2016
    • Una web reúne los pronósticos de huracanes y la evolución de su actividad
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    miércoles, 29 marzo
    • Animales
    • Arquitectura
    • Alimentación
    • Lifestyle
    • Medio Ambiente
    • Reciclaje
    • Tecnología
    Ecoclimatico.com – Noticias de Medio Ambiente y ecología
    Home»Medio Ambiente»La empresa Fluor apoya el proyecto del FAPAS “Más Osos menos CO2”
    Medio Ambiente

    La empresa Fluor apoya el proyecto del FAPAS “Más Osos menos CO2”

    Carmen VidalBy Carmen Vidal20 diciembre 2008Updated:4 agosto 20162 comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Los 250 árboles plantados por el FAPAS que integran el Bosque Fluor, captarán anualmente 9 toneladas de CO2 atmosférico y producirán 5.000 kilos de fruta para los osos de los Valles del Trubia.

    En estos tiempos en los que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad amenazan nuestra naturaleza, las empresas ponen su grano de arena para contribuir a la conservación de los ecosistemas naturales.

    En este caso, ha sido la empresa Fluor la que ha querido sumarse a la iniciativa del FAPAS “+ osos – CO2” plantando 160 castaños y 90 cerezos silvestres en una finca ubicada en la localidad de Villanueva (Concejo de Santo Adriano). Los 250 árboles que conforman el Bosque Fluor, cuando alcancen los 4 años de edad retirarán anualmente 9 toneladas de CO2 de la atmósfera (que será fijado en forma de biomasa) y además producirán unos 5.000 kg de fruta al año.

    El Valle de Trubia, zona donde se encuentra enclavado el Bosque Fluor, cuenta en la actualidad con una población de 16 ejemplares de oso pardo de los cuales, 3 son osas reproductoras.

    Este jueves, el presidente del FAPAS, Roberto Hartasánchez hizo entrega de un certificado de colaboración al Director General de Fluor S.A (Asturias), D. Javier Rubio, en la sede que la empresa tiene en el Parque Tecnológico de Llanera (Asturias). Además, el FAPAS entregó a la empresa, como agradecimiento a su colaboración, una fotografía de la madre y las hermanas de Villarina, la osezna recientemente devuelta a los montes somedanos, tras ser encontrada por unos turistas en una carretera de la zona.

    Desde el FAPAS, esperamos que la iniciativa +osos –CO2 se consolide como una herramienta que permita a las empresas asturianas y de otros puntos de España compensar sus emisiones de CO2, contribuyendo simultáneamente a la mejora del hábitat del oso pardo.

    [ad#horizontal]

    bosque Fluor Co2 FAPAS osos pardo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Related Posts

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    La guerra en Ucrania está destruyendo el medio ambiente

    6 febrero 2023

    Ciudades verdes para un futuro más verde

    22 mayo 2018

    2 comentarios

    1. Roberto on 3 enero 2009 20:08 pm

      Mención especial también para el propietario de la finca ya que de alguna manera también contribuye en el proyecto «Mas Osos menos CO2»

    2. HUGO on 6 enero 2009 22:48 pm

      Me reitero en el comentario de Roberto, mucha gente y empresas que contribuye en el proyecto ecológico pero no mencionan en ningún momento al propietario-a de la finca que es el grano de arena más importante a mi parecer para la conservación de los ecosistemas naturales.

    Leave A Reply

    Terremoto en Turquía deja una huella devastadora: más de 7700 muertes y miles de hogares destruidos

    8 febrero 2023

    Nueva tecnología convierte gases residuales en productos químicos más sostenibles

    7 febrero 2023

    El agua del grifo es más segura que el agua embotellada

    7 febrero 2023

    La IA (Inteligencia Artificial) puede ser la clave para salvar el planeta

    6 febrero 2023
    © 2023 ecoclimatico. Made with Love by Iskiam Jara.
    • Contacto
    • Aviso Legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.